alumnos biologia

Los titulados participaron, además, de una charla referida a la dieta vegana y sus implicancias.

Con el objeto de conocer las principales acciones que se realizaron en el Plan de Mejoras 2013-2018, un grupo de ex alumnos de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la ULS participó de la socialización de los resultados del cuarto proceso de acreditación de la carrera.

alumnos biologia2Esta tercera jornada de socialización del proceso de acreditación del programa de pregrado, contó con la presencia de profesionales del área y alumnos regulares de la carrera, quienes tuvieron la oportunidad, además, de participar activamente de la charla denominada: “Una mirada bioquímica a la diabetes y a la dieta vegana”, dictada por el académico del Departamento de Biología, Dr. Luis Castillo, quien aclaró que este tema se decidió abordar debido a la constante inquietud de jóvenes que están estudiando y que siguen esta dieta y hábitos alimenticios.

Estas charlas de socialización serán una constante de la carrera y estarán dirigidas a egresados, estudiantes de distintos niveles de la carrera, académicos y empleadores, tomando en cuenta que son actores relevantes para el proceso de autoevaluación y conocimiento de las acciones, aseguró el Coordinador de la carrera, Mg. Francisco López.

 

 

danzaterapia

Las clases se realizan desde el 2017 y tienen relación con temáticas como danzaterapia, relajación, mindfulness y yoga.

La Oficina de Seguimiento de Egresados, con el objetivo de entregar diversas herramientas a sus alumnos y titulados, dicta diversos talleres fomentando el autoconocimiento, el desarrollo de la inteligencia emocional, integración física, emocional y las habilidades sociales de éstos.

Desde el año 2017 se han impartido diversos talleres con temas contingentes de la sociedad actual y cuyo fin es entregar herramientas para el manejo del estrés, técnicas de relajación, danzaterapia, mindfulness y yoga.  

danzaterapia2Los alumnos y titulados de diferentes carreras, mediante estos talleres vivenciales, pueden conectarse con su auto conciencia, reconociendo, sintiendo y canalizando sus emociones, creando una mayor confianza en sí mismo y la seguridad de sus competencias, asegurando también la fidelización y la creación de lazos con la comunidad universitaria.

Debido a la constante presión a la que se encuentran sometidos los profesionales, no es menor el número de empresas que se preocupan de su bienestar espiritual. Y es por lo mismo que la OSE, al estar al tanto de la importancia de este tema, ha comenzado a establecer estos talleres para ser un nexo participativo entre la vida universitaria y el campo laboral, entregando herramientas desde el comienzo de la vida universitaria.

El taller de danzaterapia, que se lleva a cabo desde principios del mes de octubre, entrega conocimientos en técnicas de expresión corporal y el movimiento consciente. También aplica diferentes técnicas del manejo corporal, realizando un uso psico-corporal del movimiento dentro de un proceso que busca el desarrollo y la integración física, emocional, cognitiva y afecto-social de los alumnos.

Egresados y titulados de las diferentes carreras de las facultades de Ciencias, Ciencias Sociales y Económicas, Humanidades e Ingeniería, tanto en La Serena como en Ovalle, se han visto favorecidos con este taller.

Los alumnos y titulados que estén interesados en ser parte de estos talleres, pueden llamar al 51 2 334667 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

congreso binacionale a

Más de 170 papers entre chilenos y argentinos ya se han presentado a la convocatoria de este encuentro que reunirá en La Serena a importantes y destacados expositores del contexto científico.

Por estos días se afinan los últimos detalles de la organización del II Congreso Binacional de Investigación Científica Chile - Argentina, a cargo de una decana de instituciones de Educación Superior con presencia en la Región de Coquimbo, quienes a través de sus unidades y áreas de investigación y vinculación con el medio han liderado este importante encuentro científico.

La jornada se desarrollará los días 6, 7, 8 y 9 de noviembre de este año, en el marco de las actividades del Comité de Integración del Paso Agua Negra - Comisión de Instituciones de Educación Superior.

Según señaló la presidenta de la Comisión de Integración de Instituciones de Educación Superior, Adriana Ledezma, “este congreso tiene como objetivo fomentar un espacio de debate, actualización multidisciplinar y de estímulo a la investigación científica y tecnológica en un amplio espectro de áreas del conocimiento, propiciando el intercambio y la integración entre investigadores argentinos y chilenos, generando así oportunidades para el desarrollo académico relacionado a los intereses regionales, nacionales e internacionales”.

Quienes deseen participar pueden obtener mayor información visitando la página www.comisioneducacionaguanegra.cl.    

Se espera una convocatoria cercana a los 200 asistentes, entre ambos países, quienes participarán en clases magistrales, ponencias y posters, siendo los ejes temáticos: Desarrollo Económico Binacional; Educación y Cultura; Desarrollo Turístico; Desarrollo Social; Estado, Sociedad, Poder y Política; Medicina y Salud; Energía Presente y Futuro; y Geociencia, Ambiente y Sustentabilidad Ambiental.

 

jomat 4m

Las jornadas se desarrollaron entre los días 12 y 15 de octubre en el Liceo Gabriela Mistral de La Serena, y son coordinadas actualmente por la subunidad de “Atracción, Retención y Acompañamiento Estudiantil” de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP).

Más de cien estudiantes de cuarto año de enseñanza media llegaron desde las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso a las dependencias de la Universidad de La Serena, para participar del Campamento de las Jornadas Matemáticas Preuniversitarias y Vocacionales JOMAT ULS 2018, iniciativa que nace el año 2012 y que es encabezada por el profesor Diego Contreras.

jomat 4m 2Las jornadas comenzaron el pasado viernes con una ceremonia inaugural, a la que asistieron autoridades, profesores, estudiantes monitores de la institución y los equipos de escolares de los establecimientos educacionales participantes.

“En esta séptima versión van a poder conocer y conocerse, entrar a las aulas universitarias y tener la conciencia de que muchos de ustedes, dependiendo de vuestra elección, serán miembros de esta institución el próximo año. La Universidad tiene un compromiso con JOMAT, porque JOMAT tiene un gran compromiso con la Universidad y con la educación regional y nacional”, señaló en la ocasión el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, quien además destacó la labor realizada por los creadores y organizadores de la iniciativa.

Por su parte, los estudiantes Cristopher Gallardo (Pedagogía en Matemáticas y Computación) y Ángela Rojo (Química), quienes participaron en la versión anterior como estudiantes jomatinos, brindaron unas palabras de motivación, haciendo el llamado a los escolares a disfrutar de la experiencia enfocándose en aprender y compartir con sus pares.

En la oportunidad, también se desarrolló la charla “Matemáticas, la reina de las ciencias”, del Mg.  Erick de la Barra, quien tuvo el propósito de aproximar y motivar a los presentes hacia las matemáticas.

jomat 4m 3Jornadas y actividades

Este año fueron diez equipos participantes, entre ellos, los representantes del Liceo Pedro Troncoso Machuca (Vallenar), Colegio María Educa (La Serena), Liceo Bicentenario IAC Estado de Israel (Coquimbo), Colegio Parroquial (Andacollo), Liceo Samuel Román Rojas (Combarbalá), Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas (Los Vilos), Liceo Pedro Rodríguez Caviedes (llapel), Liceo Bicentenario Mary Graham (Villa Alemana) y Liceo José Cortés Brown (Viña del Mar). Además, por primera vez se sumó un grupo de estudiantes del Programa Quiero Ser Profesional de la Educación, gestionado a través de la UGIP.

En su séptima versión, y fiel a su tradición, la iniciativa contempló la realización de diversas actividades académicas lideradas por estudiantes de las carreras de Pedagogía en Matemáticas y Computación, y Ped. en Matemáticas y Física, como también de talleres de ciencias ofrecidos por estudiantes de Ped. en Biología y Ciencias Naturales. Igualmente, los estudiantes pudieron participar de instancias deportivas, recreacionales y vocacionales, esta última dirigida por la psicóloga Andrea Hoces, ocasión en la que trabajaron de forma grupal en los distintos estilos de aprendizaje.

El punto de mayor intensidad lo obtuvo la esperada olimpiada, la que luego de una peleada competenci, dejó como ganadores al Liceo José Cortés Brown (1er lugar), al Colegio María Educa (2do Lugar) y al Liceo Bicentenario IAC Estado de Israel (3er lugar). Una vez finalizada la jornada, los estudiantes agradecieron el poder ser partícipes de la gratificante instancia, esperando poder integrarse como monitores en las futuras versiones.

jomat 4m 4Para el estudiante Fabián Toro, del Liceo Bicentenario Mary Graham, esta experiencia permitió “pasarla bien y además aprender las matemáticas de otra manera, saliendo de lo tradicional que es la sala de clase, porque participamos de actividades que son más recreacionales y que no involucran sólo el aprendizaje común”, manifestó. Similar opinión tuvo la alumna Danae Cuello, del Colegio María Educa, quien afirmó que “es emocionante porque estamos cada día más cerca de la vida universitaria y el vivir esta experiencia nos aproxima aún más a lo que vamos a enfrentar en los próximos años”.

De esta manera, ya son cerca de mil estudiantes en total quienes han tenido la oportunidad de vivir de este gran proyecto, el cual surgió en manos de los propios estudiantes de la casa de estudios como una forma de impulsar a las matemáticas y las ciencias de una forma no convencional.

“El éxito de cada campamento JOMAT no depende solamente de la organización, los tutores ni monitores, principalmente depende de la disposición que tienen los estudiantes participantes en cada una de las actividades preparadas; es así como el grupo de la generación 2018 hizo posible la realización de una de las versiones más exitosas realizadas, y esperamos poder contar nuevamente con estos estudiantes en las futuras ediciones participantes ya como estudiantes universitarios de nuestra casa de estudios”, enfatizó el director general del Programa JOMAT ULS, profesor Diego Contreras.

Fuente: Unidad de Gestión integrada de las Pedagogías (UGIP) | PMI FIP ULS1501 – CM ULS 1755


Ver galería de fotos

 

notte opinion uls

La investigación científica, en particular la forma de divulgación, se ha convertido en un lucrativo negocio para grandes editoras. Es conocido que las revistas que dicen tener el mayor impacto (número de citas) cobran grandes sumas por la publicación de un artículo. Artículos que son generados por investigaciones financiadas por instituciones públicas y/o fundaciones sin fines de lucro. Pero las editoriales, en general, cobran por publicar los resultados, convertidos en paper y luego, cobran por bajar un paper de sus sitios web.

Durante varios años, muchos científicos y agencias europeas han estado pregonando una política de “Acceso Abierto” de las publicaciones generadas en centros como Universidades y Fundaciones. Es así como el 4 de septiembre de 2018 ha aparecido un reportajes a nivel mundial sobre la fuerte arremetida de varias agencias Europeas de investigación científica, normando sobre una decidida política de acceso abierto (open access) de las publicaciones científicas que éstas financian. La iniciativa de las agencias europeas es conocida como “plan s” (https://www.scienceeurope.org/coalition-s/ ).

En este artículo, que también fue reporteado por La Tercera (https://www.latercera.com/tendencias/noticia/revistas-cientificas-alerta-restriccion-publicacion-articulos-pagados/307299/), se señala que a partir del año 2020, las investigaciones científicas, financiadas por las 11 agencias europeas -Comisión Europea sobre Accesso Abierto, las agencias de los financiadores franceses, británicos y holandeses, las agencias nacionales en Austria, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Eslovenia, los consejos de investigación en Italia y Suecia- deben asegurar el acceso gratuito e inmediato luego de que se publiquen los trabajos.

La medida restringe el financiamiento de importantes revistas como Nature, Science, Cell y The Lancet.

En el comunicado, anunciaron que ya no se permitirán los retrasos de seis o doce meses que muchas revistas de suscripción requieren antes de que un documento pase a ser “Open Access”. El presidente de Science Europe, Marc Schiltz, señaló “creemos que esto podría crear un punto de inflexión [...]“realmente, la idea era dar un paso grande y decisivo, no crear otra declaración o una expresión de intención”.

Obviamente, la Asociación Internacional de Editores Científicos, Técnicos y Médicos, se encuentran preocupados por la medida y, según ellos, esta medida “potencialmente socava todo el sistema de publicaciones de investigación”.

Por otro lado, el 12 de septiembre de 2018 la Revista Nature publicó un artículo en el que, de alguna manera, pone en tela de juicio el sistema de publicaciones científicas como lo conocemos hoy. La publicación titulada “housands of scientists publish a paper every five days” (http://www.nature.com/articles/d41586-018-06185-8) evidencia que miles de científicos publican hasta 72 artículos anualmente, cantidad excesiva para un humano, por inteligente y trabajador que sea. El trabajo describe cómo lo hacen los “más prolíferos científicos”. Se realizaron búsquedas en Scopus para los autores que publicaron más de 72 trabajos (el equivalente a un trabajo cada 5 días) en un año calendario entre 2000 y 2016, una cifra que muchos considerarían increíblemente prolífica.

La nueva política europea sobre la forma y medios por lo que se publican los resultados de las investigaciones científicas, en Chile ya está surgiendo efecto. Una muestra de este cambio ya se percibe en la política del Consejo Superior de Fondecyt para evaluar los proyectos de Postdoctorados (http://www.conicyt.cl/fondecyt/2018/09/14/fondecyt-cambia-su-forma-de-evaluar-investigadores-en-la-nueva-convocatoria-a-proyectos-de-postdoctorado/).

Para 2019 se ha anunciado, por parte de CONICYT, que “el nuevo mecanismo, amplía el tipo de hitos científicos que pueden ser declarados en la postulación, incluyendo además de la productividad científica, el impacto que la investigación de los postulantes ha tenido fuera del ámbito estrictamente académico”. Este, sin dudas, marca un primer hito de los efectos del creciente movimiento sobre la forma de medir la productividad científica y el irreversible camino hacia el accesso abierto de todas las publicaciones financiadas por los Estados y/o fundaciones sin fines de lucro.

Eduardo Notte Cuello
La Serena, Octubre de 2018

 

 

decanas derecho2

Decanas de facultades de Derecho en Chile se unen para abordar la participación de la mujer en cargos directivos.

La primera reunión de la Decanas de facultades de Derecho en Chile estuvo dedicada al rol que ocupa la mujer en puestos de liderazgo en los ámbitos del Derecho en el siglo XXI en Chile. Hoy son sólo 5 las mujeres que ejercen los cargos de Decanas en el área del Derecho en nuestro país, tanto en universidades públicas como privadas. El rol que les ha tocado vivir es abrir los caminos a las nuevas generaciones en la búsqueda de un país más inclusivo, donde los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades independientemente de su género.

Las Decanas reconocen que fue la valentía de las jóvenes universitarias en el país las que levantaron este desafío en Chile, el cual actualmente está siendo parte de las agendas de distintos estamentos en la sociedad, desde las Fuerzas Armadas hasta el Poder Judicial. Desde la academia una de las primeras tareas será realizar un catastro de la participación de la mujer en cargos directivos en las universidades chilenas.

Este desafío se encuentra enmarcado en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) suscritos por Chile en el año 2015, específicamente en el objetivo número 5 declarado por la ONU, que señala: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. Este fin es uno de los 17 ODS y un elemento esencial de todas las dimensiones de Desarrollo Sostenible. Entre las 9 metas vinculadas al ODS 5 se busca poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. La ONU señala que una de las metas para lograr este objetivo es “alentar a más mujeres para que se conviertan en líderes en todas las regiones, lo que ayudará a fortalecer las políticas y las leyes orientadas a lograr una mayor igualdad entre los géneros”. Sin embargo, también reconoce que entre los obstáculos a superar están “la división desigual del trabajo no remunerado -tanto doméstico como en el cuidado de otras personas- y la discriminación en la toma de decisiones en el ámbito público”.

Las Decanas buscan aportar al ODS 5 focalizándose en la meta de la ONU de “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”.

La Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor, Clara Szczaranski, expresó que comparte la preocupación: “Desde nuestra visión la inclusión en su sentido más amplio es el camino de futuro de nuestras sociedades abiertas y globalizadas. Se trata esencialmente de no discriminar, en todos los ámbitos. Esa es la conjugación profunda del espíritu innovador y emprendedor que guía a esta Universidad y que nos ha llevado al mundo externo, acreditándonos en USA. Y, claro, como jurista veo en eso la necesidad de cambios institucionales sobre el rol de la mujer trabajadora, y también académica, reconociendo paridad legal en la conducción de la familia, asunto aún contradictorio. Para Diario Constitucional es un desafío indagar sobre las brechas aún solapadamente existentes en nuestro ordenamiento jurídico. No basta declarar la igualdad: ¡debe implementarse y vivirse!”.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas, señaló que “las universidades en sus orígenes no contemplaron íntima ni intensamente a las que somos actualmente mayoría en el mundo, como tampoco formalmente contemplaron todas las diversidades y sensibilidades que hoy se manifiestan. Es un gran desafío que desde las regiones comprometamos activamente una participación heterogénea al interior de la universidad. Si lo anterior lo entendemos como una oportunidad, ella estará dada por cómo hacer para incorporar en las universidades no solo a las nuevas generaciones, sino también por cómo reconocer en ellas espacios a quienes legítimamente tienen el derecho a participar de y en sus estructuras, sobre todo en sus altas esferas de decisión”.  

En tanto, la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad SEK, Macarena Fernández, indicó: “Creo que las académicas debemos atrevernos a postular a los cargos, no tendría por qué existir diferencias en la elección si se cumple con los requisitos. Debemos crear conciencia y fomentar la participación activa de las mujeres en los claustros académicos. Tengo la suerte de pertenecer a una universidad que tiene como líder a una rectora. En mi facultad de cuatro carreras bajo mi dependencia, tres son dirigidas por mujeres además de contar con una secretaria académica”.

Por último, la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera, Valeska Geldres, manifestó que desde el sur la inclusión de la mujer en puestos de liderazgo es aún más lejana y que la inclusión también significa descentralización en la toma de decisiones. Además, enfatizó: “Creo firmemente que la mirada de las mujeres en la toma de decisiones es algo que nuestro país necesita y queremos aportar desde la academia a avanzar en este camino”.