- Actualidad
Universia invita a estudiantes de la ULS a participar en el Campeonato Nacional de Taca Taca

Doce duplas de distintas ciudades del país se medirán en una gran final en Santiago, donde los campeones se llevarán dos automóviles 0 Km para cada uno, en tanto que el segundo lugar obtendrá dos Tablet.
A contar de las 10:00 horas de este martes 10 de mayo, en la sede de Inacap (Avda. Francisco de Aguirre 0389), se llevará a cabo la etapa clasificatoria zonal del V Campeonato Nacional de Taca Taca Universia Limón Soda 2016, evento en el cual pueden participar los alumnos de todas las instituciones socias de la red en la ciudad de La Serena.
La competencia busca ser un punto de encuentro para los universitarios y la comunidad, junto con impulsar actividades recreativas y de vida sana. La inscripción y juego es por orden de llegada, y a las 16:00 horas se enfrentarán los ocho mejores equipos.
Los ganadores zonales recibirán como premio una tablet para cada uno, medallas, un mes de Limón Soda gratis (5 six pack) y los pasajes aéreos y/o terrestres para la gran final en Santiago. El equipo campeón nacional obtendrá dos autos 0 KM, mientras que la dupla que ocupe el segundo lugar recibirá dos iPad Air.
La fecha decisiva esta entretenida actividad se realizará en Santiago el sábado 11 de junio, en dependencias de Mall Sport (Avda. Las Condes 13.451), donde estarán presentes las duplas ganadores de las zonales de Arica, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas. Para más informaciones sobre el torneo, los interesados pueden visitar los sitios www.limonsoda.cl y la página de Facebook de Universia https://www.facebook.com/universia.chile/.
Modalidad de juego
El campeonato se juega en duplas mixtas o del mismo género, las que participan en un máximo de 3 partidos. Cada juego dura en promedio 5 minutos o hasta que un equipo llegue a los 10 goles. En cada sede la competencia se dividirá en dos:
Clasificatorias (11:00 a 16:00 horas): Se realizará un ranking de acuerdo a los resultados obtenidos por cada dupla, con un promedio de partidos ganados y diferencia de goles.
Octagonal final local (16:00 a 17:00 horas): Al finalizar el período de clasificatorias, las primeras 8 duplas del ranking jugarán la final, que definirá al campeón zonal y quien representará a la región en la gran final.
A continuación el programa completo del certamen:
- Martes 3 de mayo - Arica - Universidad de Tarapacá - Campus Saucache, Av. 18 de Septiembre N° 2222.
- Jueves 5 de mayo - Antofagasta - Universidad Católica del Norte - Campus Angamos, Av. Angamos 0610.
- Martes 10 de mayo - La Serena - INACAP La Serena - Av. Francisco de Aguirre 0389.
- Jueves 12 de mayo - Valparaíso - Inacap Valparaíso - Av. España 2250, Valparaíso.
- Martes 17 de mayo - Talca - Universidad de Talca - Campus Talca, Av. Lircay S/N.
- Jueves 19 de mayo - Concepción - Universidad San Sebastián - Lientur 1457, Concepción.
- Martes 24 de mayo - Temuco - Universidad de La Frontera - Av. Francisco Salazar 01145, Temuco.
- Jueves 26 de mayo - Valdivia - Universidad Austral de Chile - Gimnasio Campus Miraflores, General Lagos 2086.
- Martes 31 de mayo - Punta Arenas - Inacap sede Punta Arenas - Av. Bulnes Km. 4 Norte (Gimnasio).
- Jueves 2 de junio - Puerto Montt - Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt, Los Pinos s/n, Balneario Pelluco.
- Martes 7 de junio - Santiago - UST Sede Ejército - Ejército 146, Santiago.
- Sábado 11 de junio - Santiago - Gran Final Mall Sport - Av. Las Condes 13.451.
Fuente: Universia


Durante la actividad, asistentes de las tres provincias de la Región de Coquimbo, participaron de conferencias plenarias e interactuaron con los expositores sobre temáticas como la comprensión del discurso, enseñanza de la lecto-escritura y la creación de evaluaciones que ayuden a mejorar el aprendizaje de los alumnos. Además, se abordaron alcances del PACE y los lineamientos de trabajo 2016.
Para la profesora de Matemáticas del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle, María Luisa Morgado, el seminario fue “muy interesante, sobre todo al escuchar las posturas de los Doctores especializados en Matemáticas. Esto nos ayudará a abordar ciertas problemáticas que actualmente tenemos con nuestros alumnos y nos permitirá realizar mejores clases y evaluaciones”, comentó.
Finalmente, el Vicerrector Académico de la Universidad de La Serena y Coordinador General del Programa PACE ULS, Dr. Jorge Catalán Ahumada, señaló que este seminario no sólo está orientado “a los estudiantes de los establecimientos más vulnerables del país y la región, sino que también hay un acompañamiento a sus profesores. Además, existe una gran virtud porque los docentes no trabajan en forma aislada y fragmentaria sino que, durante los dos días de seminario, todos los académicos asistentes intercambiaron experiencias y aprenden en conjunto cómo apoyar mejor a sus estudiantes”.
Bajo la modalidad de focus group, representantes de Adecco, CAPEL, VICCTUS, Conafe, MetalPro, Minera Teck Carmen de Andacollo, Mutual de Seguridad, PROCHILE, Secretaría Comunal de Planificación La Serena, UCN, Valor Ambiental, CCU, Fundación Superación de La Pobreza, ECASA, Inmobiliaria Norte Verte, INACAP y un empleador independiente, así como también Directores de Escuela y Departamento, coordinadores de carreras y académicos de la macrounidad, compartieron percepciones y opiniones en sus respectivas mesas de trabajo, moderadas por un representante de la Facultad.
Durante el encuentro, el Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería, Mg. Jorge Pizarro, en representación del Decano de la macrounidad, Dr. Mario Durán, agradeció la presencia de los representantes de las organizaciones empleadoras y valoró la realización de este workshop ya que permite “detectar las opiniones que tienen como empleadores sobre nuestros egresados y profesionales, de manera de enriquecer la formación de ellos. Qué mejor que ustedes (empleadores), que nos pueden retroalimentar de lo que estamos haciendo”.
Por su parte, el encargado de la Oficina de Seguimiento de Egresados, Luis Carrasco, destacó que este encuentro forma parte de las diversas actividades que organiza la unidad con el objetivo de estrechar vínculos entre los representantes de las organizaciones relacionadas con la empleabilidad de egresados y titulados de la ULS, agregando que durante el año se contempla la realización de workshops de similares características con las distintas facultades de la Universidad.
Con 176 páginas, el volumen I pretende, como él mismo explica, “desarrollar diferentes aplicaciones prácticas y teóricas de las matemáticas”. El libro cuenta con teoremas y proposiciones enunciadas, pero está centrado en “ver sus aplicaciones fundamentales”.
En su intervención, el Director de Recursos Humanos, Mg. Héctor Bugueño Egaña, junto con desear un feliz día del trabajador e invitar a reflexionar acerca del clima laboral y la humanización de los ambientes laborales, desde la mirada de una comunidad de trabajadores que comparten una misión y una visión institucional, señaló que “como Universidad de La Serena aspiramos a que todos sus trabajadores se desarrollen en un ambiente propicio y de satisfacción personal, puesto que un clima laboral óptimo no solo es un excelente predictor de un buen desempeño, también es un factor de promoción de buenas prácticas y de buenas actitudes. Todas las personas que tenemos cargos de responsabilidad en la Universidad, tenemos el deber de contribuir a la generación de climas laborales propicios, para que todos los trabajadores realicen su mayor esfuerzo al desarrollo institucional. Por ejemplo, favoreciendo comunicaciones, abiertas, transparentes, horizontales y un trato digno”.
Durante este tradicional acto se hizo entrega de reconocimientos a Yantil Pino y Juan Madariaga, funcionarios destacados pertenecientes al Programa “Clima Organizacional”, quienes recibieron distinciones de manos de la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, y del Director de Recursos Humanos, Mg. Héctor Bugueño.

En ese aspecto recordó que la Comisión de Expertos designada por la Presidenta Bachelet recomendó aumentar el pilar solidario del 60 al 80% más pobre, así como elevar la tasa de cotización de un 10 a un 14%, y que ese incremento sea de costo del empleador.