
La carrera de Kinesiología conmemoró esta fecha con un encuentro en el que expusieron destacados profesionales de la zona y estudiantes tesistas. El programa de pregrado también estuvo presente en el Festival Vida Saludable.
En el marco de celebración del Día del Kinesiólogo a nivel nacional (6 de mayo), la carrera de Kinesiología de la Universidad de La Serena organizó un encuentro para conmemorar esta fecha, el que se desarrolló en el Auditorio Cetecfi del Campus Ignacio Domeyko.
“Encuentro Kinesiología ULS: Celebración Día del Kinesiólogo”, contó con las conferencias de cuatro destacados kinesiólogos (as) de la región, quienes abordaron temas relacionados a la innovación y la vanguardia kinésica.
En la ocasión, Loreto Albarnez dictó la conferencia “Rehabilitación Funcional Neurokinésica, mientras que Marcelo Bonilla se refirió en su presentación a “Punción Seca y Neurokinetic Therapy”.
En tanto, René Rivera analizó el “Enfoque Kinésico en rehabilitación oncológica”, y Danny Maturana expuso sobre el “Uso de furosemida en patología respiratoria y Rol del Kinesiólogo en unidad de paciente crítico”.
Además, dos grupos de estudiantes tesistas de la carrera tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos de investigación.
Las investigaciones “Asociación entre los hallazgos positivos del test de la arteria vertebral con la restricción de movimiento de rotación de la primera vértebra cervical”, presentado por el grupo integrado por Javiera Castro, Nicole Pincheira y Aylen Castro, y “Efecto del entrenamiento sensorio-motor de bajo costo, sobre el área de balance y su relación con el riesgo de caídas en el adulto mayor activo, de sexo femenino, realizado en el CEDAM de La Serena en el primer semestre académico del año 2016”, de las alumnas Claudia Espinoza, Nelly Rivera y Erika Pasten, tuvieron una excelente acogida por parte de los asistentes.
El Director de la carrera de Kinesiología, Dr. Alfredo Gary, señaló que esta actividad “permitió la visualización de la Kinesiología para estudiantes de los primeros años de la carrera y consolidar el trabajo, que en conjunto, se ha realizado desde los primeros años entre estudiantes y académicos”.
La actividad contó con la participación de más de 90 estudiantes de la carrera de Kinesiología, además de docentes e invitados especiales.
Participación en Festival Vida Saludable ULS
Como parte de la celebración de la semana del Kinesiólogo, esta carrera también participó en el Primer Festival de Vida Saludable de la ULS, a través de dos stands organizados y coordinados entre la Dirección de carrera y el Centro de Estudiantes.
El programa de pregrado estuvo presente en la jornada con un stand de riesgo cardiovascular, en donde estudiantes de diferentes años realizaron evaluaciones de glicemia, presión arterial, frecuencia cardiaca, índice de masa corporal, saturación de oxígeno, análisis de datos y educación. Mientras que en el stand de kinesiología deportiva, se realizaron evaluaciones para determinar estado físico y relación estructural.
En ambos stands la actividad se enfocó en evaluaciones y educación a estudiantes y funcionarios de la U. de La Serena.
En este Festival se contó con una participación activa de los estudiantes en pos de la promoción de la vida saludable en alumnos y funcionarios de la casa de estudios.


En la ocasión, como parte del programa, el Dr. Avendaño realizó una visita protocolar al Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, en la cual se logró delinear algunas ideas para un trabajo conjunto que pueda materializarse en la obtención de un convenio marco de trabajo entre ambos organismos. “Como Universidad nos interesa mucho avanzar en investigación en el área de educación y ésta es una tremenda oportunidad que se nos brinda ya que es de altísimo interés para nuestra institución generar convenios que nos permitan aprovechar todos los antecedentes que tenemos, pues, la investigación en el área de educación es un tema que tenemos pendiente y sabemos que hay una tremenda oportunidad en esta materia”, enfatizó el Rector de la U. de La Serena.

Este encuentro académico se inserta en los proyectos del Equipo Patrimonio, Archivo y Memoria de la Universidad de La Serena, que desde el año pasado colabora con el Programa de Archivos Escolares de la Pontificia Universidad Católica de Chile en la recuperación, organización y puesta en valor del patrimonio documental del Liceo Gregorio Cordovez, sumándose a partir de marzo de 2016 el Liceo Gabriela Mistral.
Como lo señaló el académico Carlos Varas, “el equipo ha estado trabajando en diversas líneas, una de ellas es la materialización de un proyecto, junto a los académicos Christian Méndez, de la carrera de Diseño, y Andrés Álvarez, de Ingeniería en Administración de Empresas, para ayudar a comunas rurales a través del programa ´Zonas Rezagadas´, en donde se pretende colaborar con algunas familias con apoyo en diseño participativo y planificación”.

Descripción de especies endémicas en la Reserva