- Actualidad
En ULS se realizó Seminario “Productividad y Servicios: El Talón de Aquiles de las Empresas”

El Jefe del Área Productos Fijos de Claro Empresas, Javier Lanas, el Subdirector Regional de Corfo, Gustavo Dubó, y el Presidente de Asexma Chile, Roberto Fantuzzi, fueron los expositores de este encuentro.
En el marco del programa de vinculación con el medio y difusión del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la U. de La Serena, se desarrolló en la casa de estudios el Seminario “Productividad y Servicios: El Talón de Aquiles de las Empresas”, organizado conjuntamente por Claro Empresas y la Asociación de Exportadores y Manufacturas, Asexma Chile A.G.
El encuentro, realizado en el Salón Multiuso del Campus Enrique Molina Garmendia, buscó dar a conocer a los presentes la importancia de destinar una gran cantidad de recursos en nuevos elementos tecnológicos para atender mejor las necesidades del mercado, hacer más eficientes los procesos y reducir costos.
El Jefe del Área Productos Fijos de Claro Empresas, Javier Lanas, el Subdirector Regional de Corfo, Gustavo Dubó, y el Presidente de Asexma Chile, Roberto Fantuzzi, fueron los expositores de este Seminario.
La Directora del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULS, Dra. Luperfina Rojas, destacó la importancia de abordar la temática de la productividad en las empresas, que sigue siendo una de las áreas claves por mejorar en dicho ámbito. Y agregó que considerando este momento, en que los indicadores macroeconómicos muestran preocupantes cifras de desempleo, “la reflexión sobre este tema es fundamental y trascendente. En este sentido, nuestro Departamento espera contribuir, con su aporte, a esta discusión nacional mediante la realización de este Seminario”.
También agradeció a los representantes de Asexma, Claro y Corfo, por su contribución a la concreción de esta esta actividad académica que “se enmarca dentro de la política de la Universidad que dice relación con la vinculación con el medio, y que además integra el contexto nacional ya que este año 2016 se ha denominado el Año de la Productividad, como una forma de incentivar e implementar aquellas acciones que contribuyan a su crecimiento, razón por la cual consideramos fundamental abordar este tema”.
Mientras que el Gerente de Productos Empresarial de Claro Chile, Ítalo Tesser, indicó que la conectividad pasó a ser un ámbito importante dentro de nuestro día a día, “y para las empresas resulta relevante cómo aprovechar esa productividad y comunicación para la eficiencia, y en esta última es donde viene el desafío, cómo reducimos lo costos dentro de las empresas. Sin embargo, no preocupamos que la tecnología sea partícipe de esta eficiencia y no sea un mermante”.
Roberto Fantuzzi, expositor en el Seminario, destacó la importancia de hacer este tipo de encuentros en las diferentes universidades del país y aprovechó la instancia para manifestar la importancia de aprender de los fracasos y apostar por proyectos innovadores. “En Chile somos miedosos, ese es nuestro gran error, tenemos que atrevernos y apostar por ideas nuevas, no importa si nos equivocamos, pero por lo menos tenemos que hacer el intento y no irnos por el camino fácil”, expresó.
Asistieron al Seminario el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Mg. Jorge Fernández, representantes de Corfo y Asexma, y directivos, académicos y una gran cantidad de estudiantes del plantel estatal.


Durante su presentación, realizada en el Salón Pentágono de la ULS, el reconocido expositor de temáticas vinculadas a Personal Branding, Redes Sociales y Marketing, se refirió a los alcances de las redes sociales y a cómo un profesional, de cualquier área, puede darles un correcto uso para lograr posicionarse y diferenciarse en el mundo online y destacar en el ámbito laboral.
“Personal Branding, tu marca en la redes sociales”, fue la primera charla de empleabilidad del año 2016 de la Oficina de Seguimiento de Egresados de la U. de La Serena y se enmarcó dentro de las actividades del Programa de Fortalecimiento de Capacidades.

En este contexto, a través de sus respectivos enfoques e intereses, los participantes plantearon diversas ideas consensuadas sobre los tres tópicos tratados. Entre los requerimientos planteados, destacan el tener una clasificación por grupos de cultivos, una cobertura espacial de sectores en subcuencas y otra a nivel de organizaciones de usuarios de agua, y una cobertura temporal estacional.
Vía video conferencia, participó el académico y Director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la U. de La Serena, Mg. Andrés Álvarez, quien señaló que “esta actividad es importante no solo por ser el primer trabajo de titulación de pregrado que se realiza en términos de alianza entre dos universidades, sino además genera un precedente que puede incentivar la generación de proyectos turísticos binacionales, que permitan mejorar la puesta en valor de rutas en mercados internacionales”.
El Director de Ineergias, Dr. Rodrigo Tapia, señaló que “a través de esta auditoría, iniciamos un proyecto piloto para consolidar un laboratorio abierto donde se potencien innovaciones energéticas, como una primera aproximación al modelo de Campus Sustentable, incorporando una nueva lógica en la gestión de los recursos”.
El Campus Limarí de la Universidad de La Serena, por sus características de autonomía y espacio, cumple con las condiciones necesarias para realizar un trabajo integral y desarrollar allí las mejoras que permitan reducir el consumo de energía, las emisiones de gases de invernadero y otros impactos ambientales relacionados.