
Este año, el proceso de postulación, selección e inscripción de los becados deberá realizarse a través del sitio www.becas-santander.com. Para ambos programas la convocatoria se extenderá hasta el 15 de junio.
Banco Santander, a través de Santander Universidades, invita a la Universidad de La Serena a participar en la sexta convocatoria de las Becas Iberoamérica para Estudiantes de Pregrado y Jóvenes Profesores e Investigadores, iniciativa que busca potenciar la movilidad e intercambio académico.
El programa para Estudiantes de Pregrado busca facilitar a los alumnos la complementación de sus estudios durante un semestre en una universidad iberoamericana de su elección. Será requisito que los postulantes se encuentren cursando los últimos dos años de pregrado o licenciatura al momento de realizar el intercambio. Cada becado recibirá un monto de 3.000 euros o el equivalente en pesos chilenos para apoyar los costos de estudio, gastos, seguros y estadía.
Las Becas Iberoamérica para Jóvenes Profesores e Investigadores tienen por fin fomentar el conocimiento e investigación, permitiéndoles desarrollar un proyecto por al menos dos meses en alguna institución extranjera. Los seleccionados recibirán un total de 5.000 euros o el importe equivalente en pesos chilenos.
Este año, el proceso de postulación, selección e inscripción de los becados deberá realizarse a través del sitio www.becas-santander.com. Será requisito para los postulantes completar la ficha correspondiente a través de la página web y luego entregar la misma documentación necesaria en su casa de estudios.
Para ambos programas la convocatoria se extenderá hasta el 15 de junio. Las universidades participantes deben adjudicar y enviar sus seleccionados a Santander Universidades a más tardar el 29 de junio.
Programa de apoyo a la educación superior
Banco Santander es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune 500). A través de Santander Universidades mantiene más de 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas de todo el mundo y en Chile colabora con 53 universidades de todo el país.
Postulaciones en www.santander.com/universidades y www.santander.cl/universidades.
Fuente: Santander Universidades


El Seminario desarrollado recientemente en la ULS, tuvo dos convocatorias: la primera fue abierta, con el fin de abordar ampliamente las diferentes áreas de interés asociadas a proyectos formales de investigación en Diseño; mientras que la segunda línea se vinculó específicamente a proyectos de investigación en Diseño Social, con la presentación 20 ponencias desde Arica a Temuco y también provenientes de Argentina.
En tanto, Eduardo Fuhrmann, es diseñador industrial y titular FBG-Lab de Innovación Transdisciplinar, Buenos Aires-Berlín. Es además miembro de Unesco Cities of design, Buenos Aires-Berlín 2005, curador Internacional para DMY- International Design Festival Berlín y consultor Berlín Design Selection.
La actividad, realizada en el marco de la inauguración del año académico de la carrera adscrita a la Facultad de Humanidades, tuvo como propósito que las alumnas conocieran la política pública de infancia y el Programa Meta Presidencial que a nivel nacional considera la construcción de 4 mil 500 salas cuna en el período 2014-2018 y una cobertura de 90 mil niños de cero y dos años, como también la incorporación al sistema de 34 mil niños y niñas de dos a cuatro años mediante la implementación de 1.200 nuevas salas en jardines infantiles.
Rosana Adaros, quien entregó detalles de la ejecución de los nuevos recintos de educación parvularia y cuál va a ser la cobertura, señaló que este diálogo con las estudiantes “es una oportunidad tremenda para poder enseñarles a las futuras profesionales, que prontamente estarán en terreno, de qué se trata esta Mesa Presidencial, que no es solamente aumento de cobertura, nuevos jardines e instalaciones, también tiene que ver con un componente importante en el trabajo comunitario con las familias que van a ser receptoras de esta nueva cobertura en jardines infantiles”.
En el encuentro sostenido en la Casa Central de la ULS, se indicó que el programa, cuyo propósito es promover el intercambio educacional y cultural, está dirigido a estudiantes de educación superior (chilenos o extranjeros) matriculados en una institución educacional acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación y que estén dispuestos a trabajar en sus vacaciones de verano (centros de esquí, hoteles, restaurantes, turismo, etc.).
