
Esta unión permitirá a la carrera tener nuevas vinculaciones con las Escuelas de Periodismo del país y el extranjero que también forman parte de esta federación.
En la última asamblea extraordinaria de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), realizada durante el congreso que se llevó a cabo en el mes de octubre en la Región de Valparaíso, fue aceptada por unanimidad la incorporación de la carrera de Periodismo, a través de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, para formar parte de ésta como miembro pleno.
Esta unión permitirá a la carrera tener nuevas vinculaciones con las Escuelas de Periodismo del país y el extranjero que también forman parte de esta federación.
“Para nosotros como Facultad es un gran orgullo y desafío a la vez, que la carrera de Periodismo sea parte de esta Federación que tiene presencia sistemática en toda América Latina y que se ha convertido en un referente académico a nivel mundial. Este es un verdadero hito para la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, ya que marca el proceso paulatino de internacionalización de nuestras carreras, lo que beneficia directamente a estudiantes y docentes”, señaló la Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas Escobar.
La colaboración entre la federación y la unidad de la ULS comenzó luego que el Director de la Escuela de Periodismo, Mg. Cristian Muñoz Catalán, en el año 2016, recibiera una invitación en la que se convocó a todos los Directores de Escuela de Periodismo del país, para colaborar en la planificación del encuentro que se realizó este año. “Ahí asumimos el compromiso de participar en el congreso y en esa oportunidad conocí a Juan Fernando Muñoz, presidente de la FELAFACS, y él me extendió la invitación a participar, yo lo consulté con nuestras autoridades y con el apoyo de nuestra Decana fue culminado con éxito todo este proceso”, detalló Muñoz sobre el proceso para formar parte de la mencionada federación.
“Me parece un logro importante porque significa la internacionalización de la carrera de Periodismo. Así que es una excelente noticia, vamos en muy buena senda para tener contacto con otras universidades, con otras facultades de América Latina”, indicó la Secretaria Académica de la FACSE y académica del Departamento de Ciencias Sociales de la ULS, Mg. Carolina Rodríguez Malebrán, quien además aprovechó de agradecer el apoyo de la Rectoría durante este proceso.
Participación en el congreso
La primera colaboración de Periodismo ULS se concretó durante el XVI Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social que llevó el nombre "Re-Evolución: Mundos Reales y Virtuales en la Comunicación y el Periodismo", que se llevó a cabo en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar los días 18, 19 y 20 de octubre, y en donde el Director de Escuela, Cristian Muñoz, y la Secretaria Académica de la FACSE, Carolina Rodríguez, se presentaron como expositores.
En esa ocasión, Muñoz, junto a la periodista y ex alumna Victoria Zárate, presentaron la ponencia "El uso que radios emblemáticas le dan a la plataforma Facebook”, basado en el Seminario de Investigación de ésta última junto a su colega Patricio Alviña, ‘Radio y Redes Sociales: Descripción del Uso que dan Radio Bio-Bio y Cooperativa a la Red Social Facebook”, en el cual él ofició como profesor guía. “Recibimos muchos comentarios positivos sobre nuestra ponencia y sin duda le da una visibilidad mayor al trabajo de seminarios que se realizan acá a la Escuela, muchos de ellos de gran calidad metodológica y disciplinar por lo que esto permite que tengan una ventana de mayor relevancia”, precisó el Director de Escuela.
Por su parte, la Mg. Carolina Rodríguez presentó la ponencia “Televisión Local, Medios que se niegan a morir, en el contexto de la implementación de la Televisión Digital en Chile” que tiene directa relación con la tesis doctoral que realiza en la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza, Argentina. “Fue una experiencia muy gratificante, principalmente por compartir con investigadores de América Latina en estas temáticas que unen en esta materia de investigación y prácticas comunitarias”, finalizó la periodista.
De esta manera, la carrera de Periodismo ULS mira de forma optimista al futuro y las colaboraciones que traerá esta unión a la FELAFACS que será de gran beneficio para académicos, profesores y sobre todo para sus estudiantes.
“Esta es una tremenda oportunidad para la Escuela, para sus profesores, académicos y estudiantes de poder vincularnos con colegas extranjeros y nacionales”, indicó el Director de Escuela, Mg. Cristian Muñoz, sobre la oficialización de esta unión.
Fuente: Escuela de Periodismo


“La investigación que estamos promoviendo a través del concurso es trabajar respecto a conocimientos que analicen -basado en lo empírico- una realidad práctica concreta que queramos mejorar. Asimismo, pretendemos lograr una vinculación entre el área académica de la ULS, los docentes del sistema educativo y los estudiantes de pedagogías, y así crear comunidades de aprendizaje”, explicó el Dr. Fabián Araya, responsable de la subunidad “Investigación Pedagógica Aplicada” de la UGIP.
En primera instancia, y en representación del Rector de la ULS, el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, se refirió a la importancia que conlleva esta actividad. “Esta instancia es una muestra del trabajo que se está llevando adelante para mejorar la educación y alcanzar niveles de excelencia y de equidad en la educación (…). Debemos sentirnos orgullosos de ser testigos, y en el caso de los estudiantes, de ser los precursores de lo que será una nueva era en la formación de profesores de Chile, con personas quienes desde muy poca edad abrazan la profesión docente porque se identifican realmente con ella”, expresó el Vicerrector.
“Ser profesor no es fácil, es un camino lleno de desafíos y dificultades, pero deja muchas recompensas personales y satisfacciones (…) y con esfuerzo y perseverancia, podrán alcanzar sus metas, y una de ellas y la más importante de sus vidas, es la de llegar a ser profesores y profesoras”, enfatizó el profesor en formación de Pedagogía en Matemáticas y Computación, Ignacio Sepúlveda, quien es estudiante tutor del plan.
De similar opinión es el estudiante del Colegio del Alba, Felipe Vergara, quien afirmó que “me gustaría completar el programa y ser un profesional de la educación. Me gusta la pedagogía principalmente porque me gusta enseñar, especialmente en temas que manejo”.

En la jornada, los alumnos se instruyeron acerca de cómo confeccionar currículums y cómo enfrentar una entrevista de trabajo, charla dictada por el psicólogo organizacional Rodrigo Davanzzo; asimismo, y en actividad paralela, se les realizó el taller de danza terapia, que entrega conocimientos en herramientas y técnicas mediante un taller vivencial de Biodanza, donde los estudiantes pudieron, mediante la música y el movimiento, conectarse con su autoconciencia, permitiendo la integración de sus emociones y la expresión.
Esta es la tercera vez que se genera una actividad orientada a la temática de patologías temporomandibulares y cráneos cervicales, estableciendo un vínculo directo y trabajo transdisciplinario entre las distintas profesiones de salud de la región.