
La actividad PAC ULS se desarrolló en la comuna de Ovalle y contó con la participación de directivos, docentes y alumnos del establecimiento educacional.
La Jornada Académico-Cultural efectuada en el Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle es una actividad que ejecuta el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de La Serena, la cual está enmarcada dentro del área de Preparación en la Enseñanza Media (PEM). Estas jornadas tienen como propósito el desarrollo de habilidades trasversales en los estudiantes, además de realizar actividades artísticas y deportivas para la toda la comunidad escolar.
El principal propósito de esta actividad consiste en informar el rol que desempeña el Programa PACE ULS dentro de los establecimientos educacionales. En relación a la jornada realizada, Ana María Alcayaga, jefe técnico del Colegio, indicó que “fue bastante atareado, con un gran despliegue, muy bien producido. Creemos que ha sido muy bueno que asistieran otras instituciones. El trabajo con los estudiantes es lo que más nos interesaba, que lograran aprovechar las charlas o talleres. También quisimos que la parte artística generara motivación entre el alumnado”.
La programación de la actividad consistió en talleres, charlas y la ejecución de actividades artísticas y deportivas dirigidas a toda la comunidad educativa. De acuerdo a lo anterior, el encargado de Comunicaciones del Programa PACE ULS, Daniel Aguayo, “que las Jornadas han sido muy bien recibidas en todos los establecimientos en los que hemos estado hasta el momento. En especial, en el Colegio Raúl Silva Henríquez, la planificación salió perfecta, con un gran apoyo de parte de la comunidad escolar. Siento que existe un gran compromiso de parte de esta entidad educativa, ya que todos los docentes nos apoyaron en la realización de esta actividad”.
Por su parte, el alumno de tercero medio, Ignacio Muñoz, que participó de la Jornada cantando como solista, comentó que “me pareció muy entretenido por la realización de los talleres y el grupo de música que viene de la Universidad de La Serena. Además, me llamó la atención, porque esta Jornada está integrando a los alumnos de primero y segundo medio para que conozcan al Programa y se esfuercen el próximo año”.
Tal como en Jornadas anteriores, el Plan de Mejoramiento Institucional PMI FIP ULS1501 de la Universidad de La Serena, ha participado enérgicamente, apoyando la labor del Programa de Acompañamiento PACE. El responsable de la Subunidad de Atracción, Retención y Acompañamiento Estudiantil, Diego Contreras, manifestó que “ha sido interesante la participación en las Jornadas PACE porque nos hemos dado cuenta que hay muchos estudiantes que quieren estudiar alguna carrera relacionada con las Pedagogías. Por ello, estas actividades nos han servido para lograr detectar nuevos estudiantes interesados en ser docentes, en especial, en las Pedagogías que se imparten en la Universidad de La Serena”.
En el transcurso de la Jornada Académico-Cultural, la comunidad escolar pudo recrearse con las presentaciones de agrupaciones artísticas del colegio y también de la participación del grupo musical “Tak Pacha”, conformado por estudiantes de Pedagogía en Educación Musical, del Departamento de Música de la ULS. Cabe mencionar además que en la cancha del establecimiento se ejecutaron circuitos deportivos con la participación de alumnos de primero y segundo medio, completando así la gama de actividades llevadas para la comunidad educativa del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle.
Fuente: Prensa Programa PACE ULS


Durante la jornada se dictaron talleres dirigidos específicamente a alumnas y alumnos de tercero y cuarto año medio. A su vez, profesores, directivos y alumnos de todos los niveles tuvieron la posibilidad de disfrutar de actividades artísticas y musicales. Respecto a cómo se desarrolló la Jornada, el coordinador del Liceo Samuel Román Rojas, Ángel Vega, manifestó que “esta Jornada Académico-Cultural me llamó la atención, principalmente por los talleres bien preparados, dictados por profesionales competentes y que están orientados a las necesidades de los alumnos que están por egresar de la enseñanza media”.
Por su parte, el alumno del Liceo Samuel Román Rojas, Daniel Araya, quien participó del taller de “Pensamiento científico y resolución de problemas”, expresó que “me pareció un buen taller, ya que está enfocado en la carrera de Ingeniería, que es lo quiero estudiar y me ayudó bastante para lograr entender que en esa área el estudiante desarrolla constantemente una visión matemática o científica”.
Al respecto, el encargado de Comunicaciones y ejecutor a cargo de esta línea, Daniel Aguayo, explicó que “la entrega de este material es muy importante y significativa, ya que genera un aporte directo al trabajo que están realizando el Liceo Municipal de Salamanca y el Liceo Nicolás Federico Lohse. Esta misión se basa en comprometer a las familias, haciéndoles comprender que no solo es responsabilidad de los liceos la entrega de enseñanza, sino que es un trabajo en conjunto con ellos. Además, el apoyo de las familias es fundamental para que los estudiantes tengan una visión de futuro clara al momento de salir de cuarto medio”.
Estas estrategias consisten en una serie de materiales específicos como afiches, trípticos y material audiovisual e informativos. Los temas centrales de estos materiales que conforman las estrategias son: “Familia y habilidades socioemocionales” y “Cómo influyen las expectativas de la familia”. A lo anterior, se suma la entrega de cartas personalizadas a los apoderados de todos los cuartos medios que forman parte de los nueve liceos PACE ULS. Esta acción tiene por finalidad que el establecimiento educacional pueda utilizar este material de la mejor forma posible y de acuerdo a su propia realidad, logrando una mayor integración de la familia en el ámbito educacional de estudiantes de Enseñanza Media.
Dentro de los temas abordados, estuvieron también la definición de los principales desafíos que enfrentan las Universidades Estatales en materia de gestión de personas, y la experiencia de la Universidad de Talca: "Desafíos gestión de personas" y "Modelo de gestión del desempeño en base a competencias"; los alcances de la Ley N°21015, acerca de la inclusión laboral y la Ley de Incentivo al Retiro de Directivos, Académicos y Profesionales N° 21043.

Los alumnos de cuarto medio del establecimiento visitaron el Laboratorio Central ubicado en la Rotonda Amunátegui, donde recibieron una charla motivacional y una pequeña clase demostrativa por parte de los docentes Francisco Gajardo y Fabiola Jamett, del Departamento de Química; luego visitaron el Campus Andrés Bello, donde se encontraron con alumnos y docentes del Departamento de Biología, lugar donde el Dr. Rodomiro Osorio, Director de la unidad y el investigador Jaime Pizarro, recibieron a los visitantes y mostraron las instalaciones y la forma cómo trabajan los futuros profesionales.