Esto se concretó a través del trabajo que se ha ido realizando en la Red Latinoamericana de Investigación en Educación Geográfica

“Almanaque Projeto Nós Propomos!: Ciudadanía Escola e Protagonismo Juvenil” es el nombre del trabajo en el que participó el académico del Departamento de Ciencias Sociales, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, Dr. Fabián Araya Palacios, en conjunto con la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Sobre cómo se gestó su participación, el Dr. Araya señaló que todo partió a través del trabajo que se ha ido realizando en la Red Latinoamericana de Investigación en Educación Geográfica, “hemos estado realizando trabajos bien interesantes desde el punto de vista académico y pedagógico”.

Respecto al trabajo realizado, el académico de la FACSEJ, Dr. Fabián Araya Palacios, indicó que “la Universidad de Sao Paulo desarrolló un proyecto para desarrollar un almanaque, que es como un atlas, de la región de Ribeirão Preto, con algunas localidades específicas. Y este almanaque lo desarrollaron bajo un proyecto más grande, que se llama Nós Propomos, o sea, “Nosotros proponemos: ciudadanía en innovación en educación geográfica, mejorando la calidad de la enseñanza”.

Sobre su colaboración, el académico indicó que revisó el texto, el trabajo completo y realizó las palabras finales del almanaque. Finalmente, recalcó lo interesante que fue realizar el almanaque, agradeciendo la instancia de poder participar en él y valorando la entrega de los académicos realizadores tanto de Brasil como de Portugal y España.

Escrito por Consuelo Peña Gamboa, FACSEJ

El nuevo visualizador de datos del Big Data ULS, permitirá a la comunidad establecer cuáles son los lugares de más riesgo y plantear desafíos a las autoridades en materia de planificación. 

Históricamente el inicio de las celebraciones de Fiestas Patrias ha traído consigo una triste estadística: el aumento en el número de accidentes de tránsito. Ya sea por el mayor desplazamiento de personas o por el consumo de alcohol, lo cierto es que este panorama se repite año a año, una cifra negativa que a partir de hoy las autoridades esperan revertir.foto 3 1

El Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) en conjunto con la Universidad de La Serena (ULS) han presentado una nueva sección de datos públicos del Big Data ULS, la que, a través de un visualizador histórico, permite conocer dónde se produce la mayor cantidad de accidentes de tránsito, en qué meses hay un aumento e incluso qué días de la semana y horarios son los más riesgosos.

Todo forma parte de una colaboración entre ambas entidades que ofrece una primera información relevante para la toma de decisiones de una red de instituciones que pueden aportar en la búsqueda de soluciones para este problema de salud pública, como la SIAT de Carabineros, Bomberos y las direcciones de tránsito de las municipalidades.

Así lo considera el doctor Javier Aguirre, médico jefe del SAMU regional, para quien los datos proporcionados por la plataforma de la Universidad de La Serena son de gran ayuda para reforzar algunos puntos de mayor conflicto.

“Nos permite tomar muchas decisiones, segmentar por sexo, por edad, por comuna, saber cuáles son los horarios de mayor accidentabilidad, cuáles son los puntos, qué población tiene más accidentabilidad y si está cerca de una zona urbana o si es en zonas rurales, cómo nosotros podemos potenciar cierta capacitación en la prevención en esa comunidad, fomentar el trabajo con la junta de vecinos, con los jóvenes, cómo llegar a ellos con mensajes claros sobre los problemas y los riesgos de los accidentes de tránsito”, señala.

A su juicio, el levantamiento de datos que entrega la plataforma es una gran ayuda para la comunidad, pero también para los centros de salud, ya que otro de los temas analizados serán las patologías cardiovasculares y los incidentes relacionados a salud mental.

“Aquí tenemos dos plataformas, una para la comunidad que en términos muy generales entrega información sobre cómo se comportan las comunas, en rango de patologías, en número, pero el principal enfoque es para los centros de salud porque vamos a georeferenciarlos cercanos a los centros de salud, cosa que un gestor pueda determinar si hay un aumento de ciertas patologías o enfermedades que están apareciendo en ese sector. Por ejemplo, aumentos de enfermedades cardiovasculares, aumento de consultas por salud mental o incluso algo peor, que sería un aumento de los suicidios”, añade.

Los factores humanos están presentes en casi el 98% de los accidentes

En Chile los accidentes de tránsito constituyen el 30,8% del total de las muertes violentas, siendo la causa más frecuente de mortalidad por violencia, una triste estadística que esta nueva sección del Big Data ULS espera poder disminuir gracias a la información levantada y que esperan se conviertan en materia relevante para la toma de decisiones de las autoridades. 

foto 2 2

"Este primer análisis descriptivo del conjunto de datos que se generan, producto de las llamadas recibidas al 131 del centro regulador de SAMU, busca caracterizar la situación de accidentes, particularmente, la cantidad de personas accidentadas en la región, teniendo presente que son principalmente tres factores los que tienden a reiterarse en los accidentes de tránsito: factores humanos, presentes en casi el 98% de los accidentes; factores del vehículo, en un 8% aproximadamente; y factores asociados a vías y entornos, en el 28% de los accidentes. Por lo tanto, disponer de este tipo de información permite ayudar a los conductores a tomar precauciones y también a las instituciones a gestionar vías, entornos, señalizaciones, iluminación, entre otros aspectos, y mejorar, por cierto, los programas de prevención, en especial, en vísperas de celebraciones como las Fiestas Patrias”, explica César Espíndola, director ejecutivo del proyecto Big Data ULS.

Entre los principales hallazgos que ha evidenciado la plataforma es el número de accidentes ocurridos en tiempos de confinamiento y periodos sin restricción de movilidad, encontrando diferencias en la magnitud de los mismos, los horarios y fundamentalmente en el número de personas involucradas. En cuanto a las edades, se encontró que la mayor prevalencia estaba en personas de 20 a 29 años, siendo un grupo constante en los años 2019, 2020 y lo que va del 2021. Y en cuanto a las personas accidentadas y categorizadas como de “emergencia vital”, se ha evidenciado un aumento en los últimos años, cifras que entregan una señal de alerta para reforzar y enfocar los esfuerzos en la prevención.

Cabe destacar que la plataforma fue lanzada este miércoles 8 de septiembre en honor al Día del funcionario SAMU, fecha en la que se conmemora el día en que dos funcionarios de Angol fallecieran en la ruta 5 sur, en la provincia de Malleco, justamente producto de un accidente de tránsito.

Big Data ULS 

La colaboración Big Data ULS y SAMU es una de las variadas acciones de trabajo conjunto entre el proyecto de la casa de estudios y entidades públicas y privadas de la Región de Coquimbo (PDI, GORE, Sernatur, Cámara de Turismo, entre otras). Se enmarca en el propósito del proyecto, cual es la generación de bienes públicos de información a partir de la transferencia tecnológica, en tratamiento y análisis de datos. 

VER VISUALIZADOR DE ACCIDENTES AQUÍ

Tras 17 años de existencia en la escena cultural local, este 2021 y de forma inédita, el certamen de factura regional se transmitió exitosamente vía streaming.

Tras cinco días de actividades, basados en conversatorios, ponencias y conciertos en torno a las nuevas  sonoridades chilenas, el Festival de Música Contemporánea Musicahora puso fin a su versión 2021 con un exitoso y  espectacular concierto sinfónico a cargo del conjunto profesional de la Región Estrella. La velada de clausura dio vida a grandes obras escritas por tres destacados maestros y maestras de nuestro país, las que incluyeron un estreno absoluto en Chile.

‘Volí’ (2019) del prestigioso compositor radicado en Londres, Tomás Brantmayer; el gran estreno en suelo nacional de ‘Betty Blue’ de la audaz autora Valeria Valle Martínez y por último, la obra ganadora del segundo lugar del Concurso Nacional de Composición Musical Luis Advis 2020, ‘Autoestimas’ escrita por Orlando Sánchez Placencia para guitarra eléctrica y orquesta sinfónica, la que fue ejecutada en su rol de solista por el renombrado intérprete nacional, el guitarrista Ángel Parra Orrego.

La presentación que marcó el VI Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena fue ampliamente valorada por el público que se conectó a las transmisiones en vivo por la cuenta de Facebook del Musicahora y de la OSULS, indicando: “Excelente concierto, muy buena música”, “Extraordinario, felicitaciones a la y los músicos de la OSULS”, “Excelente momento de música, se disfrutó mucho”, “Gran programa y excelente ejecución de las obras. Felicitaciones. Saludos desde Limache”, fueron algunos de los comentarios. A ello también se sumaron las opiniones vertidas por los propios autores de las obras ejecutadas; por su parte, Valle publicó “Excelente concierto. Estoy súper agradecida y feliz de compartir con mis colegas este Festival”; mientras que Brantmayer escribió “Muchas gracias queridos”.

Jornada de Clausura

La última función del Festival Musciahora, no sólo contó con buena música sino que también fue escenario de interesantes espacios de conversación y reflexión en torno a la investigación, creación y divulgación de la música contemporánea presente en Chile.

Fue el caso de la ponencia realizada por la destacada Doctora en Musicología de la Universidad de las Artes de Berlín, Daniela Fugellie, quien habló sobre los ‘Cursos y Talleres Latinoamericanos de Anacrusa en febrero de 1992: el verano en que la música contemporánea se tomó la Universidad de La Serena’. Instancia en que la especialista, junto a músicos y académicos del Departamento de Música ULS, recordaron a través de material audiovisual, entrevistas y documentos archivísticos el ‘IV Encuentro de Música Contemporánea: Cursos y Talleres de Latinoamericanos’ organizado por la Agrupación Musical Anacrusa y el Departamento en cuestión el año 92.

En ese año y durante dos semanas continuas, la música contemporánea se “tomó” las dependencias del Departamento de Música de la Universidad Estatal siendo escenario de numerosos conciertos, cursos y talleres impartidos por prestigiosos docentes nacionales y extranjeros, como Coriún Aharonián, compositor y musicólogo uruguayo; el investigador, compositor y director de orquesta boliviano Cergio Prudencio; el periodista, compositor y profesor brasileño Gilberto Mendes; y desde Buenos Aires, Argentina, el maestro Mariano Etkin.

Cabe destacar que el Festival Musicahora es uno de los Festivales de Música Contemporánea más importantes de nuestro país; manteniéndose en escena por más de 17 años continuos, y desde entonces, constituye una importante plataforma de difusión de nueva música chilena, dividido en diferentes actividades que incluyen ponencias, conferencias y ciclos de conciertos de carácter gratuito en formato de cámara y orquesta, estrenando anualmente un número considerable de composiciones, que en los últimos años ha contribuido a generar un notorio incremento de las agrupaciones musicales chilenas dedicadas a difundir la creación de coterráneos.

Este proyecto es financiado por el Fondo de la Música Nacional, convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con la colaboración y apoyo de la Fundación Orquesta Sinfónica Regional Universidad de La Serena y la casa de estudios superiores, a través la Facultad de Humanidades y el Departamento de Música ULS.

Escrito por Camila Pérez, OSULS 

El equipo de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), continúa brindando acompañamiento permanente a sus cohortes de estudiantes 2020 y 2021.

El Componente AES PACE ULS, perteneciente a la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME), ha mantenido sus acompañamientos académicos en este segundo semestre, a través mentorías y tutorías, estas últimas realizada por estudiantes de nuestra casa de estudios superiores a sus compañeros de niveles iniciales.

Uno de los objetivos del programa es facilitar el progreso y retención de los estudiantes que accedan a la Educación Superior pertenecientes a la medida gubernamental, a través de actividades de acompañamiento a desarrollarse por dos años. En los cuales se implementan distintas estrategias de apoyo no solo académico, sino que también de índole psicoeducativa.

Las acciones planificadas por el componente consisten en el diseño e implementación de dispositivos de acompañamiento académico de los estudiantes PACE, con el fin que desarrollen capacidades de aprendizaje autónomo, reforzamiento y nivelación específica para su carrera o área disciplinaria, con apoyo de tutores o equipos de tutoría.

En el caso del dispositivo de acompañamiento denominado Tutoría, está a cargo de un Tutor Par, que es un o una estudiante de niveles superiores, que sean capaces de realizar un acompañamiento integral, permitiendo a los y las estudiantes, insertarse de manera adecuada en el contexto de la educación superior.Para este 2do semestre se ha iniciado el acompañamiento a 39 estudiantes Cohorte 2020, traducido en un 35%, mientras que 29 estudiantes (26%) no desea recibir acompañamientos de este tipo. Por este motivo, algunas de las materias trabajadas en este grupo, fueron: para la FACSEJ: Costos I y Matemáticas II (Ing. Comercial); Facultad de Ingeniería: Mecánica Estática (Ing. Civil Mecánica), Estructura I y Computación Aplicada a la Arquitectura (Arquitectura). Facultad de Ciencias: Geometría Vectorial (Ped. en Matemáticas y Computación), Fisiología del ejercicio y Fisiopatología (Kinesiología), Biomateriales II (Odontología), Complementos del cálculo y Gestión Educacional (Pedagogía en Matemáticas y Física). Cabe recalcar, que, para la Facultad de Humanidades, como en las demás facultades se entregaron tutorías pares y psicoeducativas a esta cohorte.

Al respecto, la Mg. Claudia Toledo argumentó: “Ampliar los acompañamientos desde OAME con una ruta de apoyo que comienza con AES-PACE ULS, eje de acompañamiento integral y ad portas, nos desafía a comunicar esta trayectoria, y a responder oportunamente al proceso de búsqueda, selección y habilitación de tutores (as) según necesidades de los/las estudiantes”.

En el caso de la Cohorte 2021, actualmente se ha acompañado con tutores a 69 estudiantes, equivalente al 52% del total. Por otra parte, un 8% de los estudiantes regulares no desea el acompañamiento durante este semestre. Para esta cohorte, así como en la anterior, se entregaron a la comunidad estudiantil PACE de las cuatro facultades, tutorías pares y psicoeducativas. A continuación, un desglose, FACSEJ: Derecho Constitucional I, Introducción al Derecho II y Derecho Romano (Derecho). Facultad de Ingeniería: Álgebra y Álgebra Lineal (Ing. Civil Industrial); Cálculo II (Ing. Civil Mecánica). Facultad de Ciencias: Física General (Licenciatura en Astronomía). Facultad de Humanidades: Inglés I y Gramática Aplicada II (Pedagogía en inglés).

Referente a esta información, Javiera Contreras, Mentora Académica y apoyo para el seguimiento y monitoreo AES PACE ULS, precisó: “Es vital poder brindar apoyos oportunos a quienes lo necesiten. Por el momento, a parte de quienes ya cuentan con un tutor o tutora, hemos dado respuesta a 25 estudiantes que han solicitado un total de 39 áreas y/o asignaturas en las que desean acompañamiento, y afortunadamente hemos tenido una cobertura del 74% entre tutorías y mentorías solicitadas. Lo anterior, sustentado por la convocatoria de tutores gestionada el mes de agosto por la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil, OAME. ”

Si desean solicitar los acompañamientos que entrega el programa PACE ULS a todos y todas sus estudiantes, solo deben ingresar a: https://pace.userena.cl/apoyos/

Escrito por Daniel Aguayo. Comunicaciones PACE OAME ULS.

525 mil hectáreas, entre ellas, áreas silvestres, santuarios de la naturaleza y parques nacionales, han sido muestreadas para el primer levantamiento de datos del Inventario Nacional de Biodiversidad a gran escala.

Durante el segundo semestre del 2020, un equipo del Laboratorio de Entomología Ecológica (LEULS), de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena, dirigido por Jaime Pizarro-Araya, llevó a cabo una investigación en terreno, con el fin de recolectar y registrar arácnidos y artrópodos presentes en la Región de Coquimbo. Este trabajo se realizó en áreas de alto valor para la conservación, como el Parque Nacional Bosque Fray Jorge y la Reserva Nacional Las Chinchillas, entre otras, permitiendo identificar cerca de 660 especies, de las cuales 11 son nuevas para la zona.

El académico ULS explica que la técnica de muestreo se ejecutó a través de diferentes formas, como trampas de intercepción dirigidas para artrópodos caminadores, redes entomológicas para artrópodos voladores, luz ultravioleta para escorpiones y colectas manuales. En relación al tipo de artrópodos y arácnidos, el investigador señala que “los grupos en este tipo de ambientes son especies endémicas; sin embargo, encontramos especies de grupos voladores, mariposas y moscas, introducidas por la acción de los arrieros y personas con flujo de materiales”.artropodos 2

Asimismo, menciona que “la idea de este inventario nacional de biodiversidad es hacer un estudio en relación a las cosas tenemos en el aspecto biológico en Chile continental. La idea es tener información de base y que sea comparable para los próximos 10 o 20 años”.

La relevancia de este descubrimiento generó el interés de diferentes medios, tanto locales como nacionales. Entre ellos, el medio digital nacional El Mostrador y TV-Radio USACH, donde el entomólogo pudo detallar el hallazgo de las especies y la importancia de esta investigación para la región y el país. 

El inventario Nacional de Biodiversidad del Sistema integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF) tiene como objetivo conocer la presencia o ausencia de mamíferos, reptiles, aves y artrópodos, relacionados a los ecosistemas del país, con el fin de contar con información sobre los ecosistemas terrestres y la posibilidad de un monitoreo que entregue herramientas de manejo y conservación.

En este sentido, el Gerente de Sede Los Ríos de Instituto Forestal (INFOR), investigador y Coordinador del Módulo de Biodiversidad del SIMEF, Gerardo Vergara, señalo que “el hallazgo de 11 nuevas especies en Coquimbo, principalmente arácnidos e insectos, es una buena noticia para la ciencia y el país, ya que nos permite comprobar y reafirmar que este inventario nacional de biodiversidad es una oportunidad única y valiosa de contar con este tipo de información”.

Escrito por Nicolás Monardez, estudiante en práctica de Periodismo ULS - Facultad de Ciencias

La nueva versión del evento virtual, el cual se desarrolló en dos jornadas, buscó instaurar un espacio de discusión y diálogo sobre el trabajo a concretar en el cuidado de la alimentación en el actual escenario de cambio climático mundial.

Bajo el lema “Agroecología: Reencuentro de saberes para renacer”, los días 2 y 3 de septiembre y, de manera online, se llevó a cabo el 2° Congreso Chileno de Agroecología, actividad organizada por el Departamento de Agronomía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena en conjunto con la Sociedad Científica Chilena de Agroecología (SOCLA - Chile) y que contó con la participación de diversos/as exponentes y expertos/as en el área de la agroecología a través de exposiciones, charlas, simposios y ponencias.

Lo jornada inaugural de esta edición del congreso contó con la participación de distintas autoridades, quienes dieron la bienvenida a los participantes. Junto a ello, se realizó la charla magistral “La agroecología: Creando espacios de esperanza en un planeta en policrisis”, a cargo del Dr. Miguel Ángel Altieri.

agroecologia 3 1

Fue durante esta instancia en la que el Rector ULS, Dr. Nibaldo Avilés, agradeció la oportunidad otorgada a la casa de estudios de poder llevar a cabo la organización de este evento, indicando que “como institución agradecemos la presencia de los participantes de este congreso, el cual nos enorgullece en organizar, convencidos de la importancia que conlleva el desarrollo de este tema en los momentos actuales y por el futuro de los sistemas alimentarios sostenibles, entregando la oportunidad de instalar la agroecología como prioridad en la promoción de producción y provisión de alimentos sano, justos y equitativos en el marco del desarrollo sustentable”.

Por su parte, la presidenta del Comité Organizador del congreso y académica del Departamento de Agronomía ULS, Carmen Jorquera, destacó la importancia que tiene la realización de este evento y el trabajo de la agroecología, puntualizando que “hoy más que nunca debemos trabajar de manera colaborativa para frenar la crisis producto del calentamiento global. Es necesario realizar transformaciones profundas en todos los aspectos de la sociedad; en ese sentido, la agroecología promueve puntos de encuentro para que la población en general, pueda trabajar de manera conjunta para abordar las problemáticas alimentarias, encontrando en este diálogo la manera de promover los derechos humanos de todos y todas”.

Finalmente, el presidente de la Sociedad Científica Chilena de Agroecología, Agustín Infante, resaltó que “aquí hay ideas en un mundo carente de ellas, la agroecología aporta ideas que permiten formar una nueva mirada sobre el camino que debemos llevar como país. Estamos orgullosos de conformar una Sociedad y este congreso nos consolida como tal. Queremos ser un aporte, ya no somos una alternativa, creo que somos una solución a problemáticas como el cambio climático que afectan al planeta y esperamos que en este espacio podamos conversar, discutir y sacar adelante ideas”.agroecologia 2 1

Durante en desarrollo del congreso se llevaron a cabo además las charlas “Vivificar el suelo desde bases agroecológicas”, de la Dra. Juana Labrador; “Agroecología y feminismo: de nacientes, arroyos y ríos de la vida”, de la Mg. Miriam Nobre; y “Agroecología, resiliencia y antifragilidad - Lecciones para la ciencia, el desarrollo y la política”, a cargo del Dr. Pablo Tittonell, al igual que las presentaciones de trabajos orales y distintos talleres de temáticas enfocadas en la agroecología.

Cabe destacar, que el objetivo principal de esta edición del Congreso de Agroecología fue el de acercar a los distintos actores del agro de la Región de Coquimbo y de Chile, que buscaban compartir y aprender de experiencias de producción sostenibles en el sector alimentario, junto con representar una instancia especialmente relevante en las zonas áridas del país, desafiadas a generar una mayor resiliencia de la agricultura frente a escenarios de cambio climático.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom