graducacion ciencias1

Autoridades universitarias -encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés-, directivos, directores de Departamentos y Escuelas, coordinadores de carreras, académicos, familiares y amistades de esta nueva promoción de egresados asistieron al solemne acto.

En el Aula Magna Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena se realizó la emotiva ceremonia de graduación 2016 de la Facultad de Ciencias ULS, oportunidad en la que 162 nuevos profesionales de las carreras de la macrounidad recibieron sus títulos y grados.

Se trata de 22 nuevos profesores de Estado en Biología y Ciencias Naturales, 12 profesores de Estado en Matemáticas y Computación, 16 profesores de Estado en Matemáticas y Física, 10 profesores de Estado en Química y Ciencias Naturales, 1 licenciado en Física, 2 licenciados en Física Mención Astronomía, 3 licenciados en Física Mención Aplicada, 32 enfermeras (os), 22 ingenieros agrónomos, 28 ingenieros en computación, 11 químico laboratoristas y 3 licenciados en Química.

graducacion ciencias2Autoridades universitarias -encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés-, directivos, directores de Departamentos y Escuelas, coordinadores de carreras, académicos, familiares y amistades de esta nueva promoción de egresados estuvieron presentes en el solemne acto, el que se inició con las palabras del Decano de Ciencias, Dr. Geraldo Brown.

“Esta ceremonia constituye un momento muy significativo en la vida académica de la Universidad y de nuestra comunidad de la Facultad de Ciencias, toda vez que representa la culminación de una tarea que ha comprometido el esfuerzo de ustedes (…), los ahora profesionales que se gradúan, el esfuerzo y apoyo de familias, así como la dedicación y compromiso de nuestros académicos y no académicos en vuestra formación profesional”, expresó a los presentes el Decano, quien felicitó a los graduados y sus familias por haber alcanzado este hito.

El Dr. Brown agregó que “este momento no constituye el término de nuestro vínculo con ustedes, es sólo una instancia de despedida simbólica, porque nuestra comunidad hará todo lo posible para mantener y fortalecer los vínculos que se han generado hasta ahora y que estamos dispuestos, si ustedes lo requieren, a acompañarlos en esta nueva etapa de desarrollo profesional que están emprendiendo, que es muy desafiante y trascendente pues se integrarán como profesionales autónomos a la vida ciudadana y la vida del trabajo”.

Además, el Decano afirmó a los nuevos profesionales: “Dispónganse positivamente ante las dificultades y los riesgos, que los habrá. Tengan confianza y siéntanse seguros de sus fortalezas y capacidades.  Enfrenten con optimismo y esperanza los desafíos. Tendrán la satisfacción invaluable de ver cómo van construyendo sobre sólidas bases su futuro profesional y personal”.

Mientras que las palabras de despedida, en representación de los graduados, estuvieron a cargo de Fabiola Soto (Enfermería), quien señaló en la ocasión que “finaliza una de las etapas de formación que recordaremos, no sólo por el sacrificio que implicó, sino también por los frutos que podremos vivenciar en un futuro próximo”.

Y añadió que “si bien se termina una etapa, aún existe un futuro contiguo que nos espera ansioso, si es que así lo decidimos. Sólo queda por decir, que lo pasado no sirva para tomar mejores decisiones en lo venidero, que todo lo vivido y experimentado como estudiantes universitarios deje huellas en lo que hacemos y logramos a diario, como profesionales íntegros de una casa de estudios amiga del esfuerzo en toda su categoría”.

graducacion ciencias3 3Reconocimientos

Durante la ceremonia, el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, hizo entrega del “Premio Universidad de La Serena” al egresado Cristian Vargas, de Pedagogía en Química y Cs. Naturales. El galardón instituido por Rectoría con el objeto de brindar el adecuado y oportuno reconocimiento a la dedicación y rendimiento estudiantil, se entrega al alumno más destacado académicamente de todas las carreras de la Facultad.

También se otorgó el “Premio Facultad de Ciencias” a los egresados que concluyeron el plan de estudio en el plazo no superior a dos semestres del estipulado en el decreto del programa de la carrera, con el promedio ponderado más alto de su promoción y un comportamiento ejemplar. Este año las distinciones recayeron en Lila Olivares, de Ped. en Biología y Cs. Naturales; Vanessa Castro, de Ped. en Matemáticas y Computación; Valentina Porcel, de Ped. en Matemáticas y Física; Cristian Vargas, de Ped. en Química y Cs. Naturales; Fabiola Soto, de Enfermería; Rodrigo Muñoz, de Ingeniería Agronómica; Camilo Rivera, de Ing. en Computación; Marta Cuellar, de Licenciatura en Química; y Catalina Labayru, de Licenciatura en Física.


Ver galería de fotos

santander

Los beneficiados podrán cursar un semestre en el extranjero, con el objetivo de complementar su formación profesional.


En una íntima ceremonia efectuada en el Salón Alejandro Covarrubias de la Universidad de La Serena, se formalizó la entrega de la Beca Santander Iberoamérica 2016 a cinco estudiantes de pregrado y una investigadora de la institución, quienes permanecerán en una universidad iberoamericana durante los próximos semestres.

Este reconocimiento permitirá  a los estudiantes especializarse  y a la académica realizar trabajos de investigación que fortalecerán la excelencia académica de la corporación estatal.

santander2Se trata de los estudiantes Ari Milies Barraza, de la carrera de Pedagogía en Educación Musical, que cursará estudios en la Universidad de Málaga; Karina Flores Martínez, de Ingeniería Comercial, que asistirá a la Universidad de Murcia; Constanza Valdés Jourdain, de la carrera de Ing. Agronómica, que cursará un semestre de intercambio en la Universidad Politécnica de Madrid; Olga Gutiérrez Gallardo, estudiante de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, que se incorporará a la Universidad de Alcalá, y Richard Espejo Serricueta, perteneciente a la carrera de Ingeniería Civil Industrial, que también asistirá a la Universidad de Málaga.

Tal como lo destacó el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, “es necesario destacar esta alianza que existe entre nuestra institución y el Banco Santander por años. Éste es uno de los programas que tenemos a disposición de nuestra comunidad para que puedan mejorar su formación profesional y nos enorgullece profundamente que puedan representarnos en distintos países”.

En la ocasión, el Gerente de Santander Universidades e Instituciones, Rodrigo Machuca, destacó que “para el grupo Santander es muy importante apoyar la cultura, las artes y sobre todo creemos que es muy importante en la educación superior, porque estamos aportando al futuro de la sociedad. Esto además representa un importante estímulo para los jóvenes, que crecen, se perfeccionan, conocen otras culturas y eso lo comparten con sus amigos y familiares, generando un efecto multiplicador que por su puesto es beneficioso para ellos y para el país”.

El semestre de intercambio de estos alumnos será financiado gracias al aporte otorgado por Santander Universidades, que consta de un monto de 3 mil euros.

santander3Becarios

Feliz con esta oportunidad se encuentra el alumno Richard Espejo, de Ingeniería Civil Industrial, que se perfeccionará en Administración de Proyectos y Recursos Humanos. “Mi idea es aprender nuevas tendencias en este ámbito y poder, a futuro, aplicar esos conocimientos en Chile”, afirmó.

“Fue bien sorpresivo todo, fue la motivación de una amiga que me instó a postular, lo hice y resultó todo muy bien. Espero cubrir ramos de Planificación, Currículum, Didáctica y también aprender de la cultura de España”, indicó Ari Milies, alumno de Ped. en Educación Musical.

A este grupo se suma Adriana Mera Benavides, de la Oficina de Proyectos PMI - Ineergias ULS, que se perfeccionará en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Actualmente la profesional se desempeña en la investigación de materiales a base de Bismuto, por lo que viajará a México para desarrollar una pasantía con el Dr. Azael Martínez de la Cruz, Licenciado en Química Industrial de la UANL en México. “La idea es investigar y formular una pintura para la descontaminación de aire, basada en estos materiales y que sería de gran utilidad en países como México y Chile que sufren de alta contaminación ambiental”, indicó.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades universitarias, ejecutivos del grupo Santander, familiares y amigos de los becados.

acto

“¿Me olvidaste?” es un montaje preparado por el Centro de Estudios en Derechos Humanos y el Equipo de Patrimonio, Archivo y Memoria de la ULS para conmemorar a los ejecutados y desaparecidos de esta institución y sensibilizar a su comunidad sobre el valor de la memoria histórica para la ciudadanía.

Estudiantes y académicos de la Universidad de La Serena realizaron el lunes 12 de septiembre el montaje itinerante “¿Me olvidaste?” en memoria de los ejecutados, asesinados en tortura y desaparecidos que se formaron y desarrollaron en las sedes regionales de la Universidad Técnica del Estado y la Universidad de Chile que a partir del año 1981 se transformaron en la actual casa de estudios.

acto2Para esto recorrieron los espacios que cotidianamente transitan como salas de clases, casinos, patios y oficinas con los retratos e historias de Agustín Martínez Meza, Jorge Peña Hen, Jorge Osorio Zamora, Marcos Barrantes Alcayaga, Claudio Contreras Hernández, Mario Ramírez Sepúlveda, Bernardo Cortés Castro y Federico Álvarez Santibáñez. Mediante esta acción, señaló la académica de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, Valentina Orellana, “hemos dado vida a aquellos profesores, alumnos y egresados a los que se les fue arrancada entre 1973 y 1989. Para eso hemos llevado con nosotros a docentes que nunca más pudieron entrar a nuestras aulas a enseñar lo que les apasionaba, a estudiantes cuyos asientos quedaron vacíos y su voz acallada, a profesionales que con su trabajo esperaban transformar nuestro país”.

El montaje fue organizado por el Centro de Estudios en Derechos Humanos (CEDH) y el Equipo de Patrimonio, Archivo y Memoria de la Universidad de La Serena (EPAM), contando con la participación de estudiantes extranjeros de intercambio, además de alumnos de diversas carreras de la Universidad. Para José Fernández, integrante de EPAM, “hubo compañeros que se me acercaban y preguntaban. En ese momento Agustín Martínez era encontrado, ya no era un desaparecido nacional, sino un presente con luz propia”.

Al finalizar la jornada se hizo un acto en torno a las placas conmemorativas que se encuentran en el Campus Andrés Bello. Ahí, Edgardo Caravantes, director del CEDH, declaró que “no se trata sólo de recordar el pasado. Es también una invitación a conmoverse y tener una valoración ética de los Derechos Humanos en el presente”.

Fotos de Felipe Muñoz

campana

Material gráfico, charlas y talleres forman parte de una serie de acciones que buscan incorporar una cultura sustentable en la comunidad universitaria.

“Tu espacio más eficiente” se denomina la campaña que el programa en Eficiencia Energética y Sustentabilidad - Ineergias de la Universidad de La Serena está desarrollando al interior de la institución, para promover el uso racional de los recursos, en académicos, funcionarios y estudiantes.

La campaña forma parte de uno de los objetivos que tiene este plan de mejoramiento institucional, de reducir el consumo energético en la Universidad a través de acciones concretas y generando conciencia entre los usuarios.

campana2“Queremos que la comunidad conozca qué es la eficiencia energética, es decir, reducir el consumo, pero sin afectar nuestras acciones y necesidades cotidianas”, explicó el Director de Ineergias, Rodrigo Tapia.

El material gráfico está siendo distribuido en todas las oficinas de la Universidad, e incluye consejos prácticos sobre cómo mejorar el consumo en energía, el papel y agua implementando medidas que pueden ser aplicables en la oficina o el hogar.

A ello se suma material audiovisual que se está exhibiendo en redes sociales y en las pantallas internas de la Universidad, con información útil y didáctica.

Intervención en espacios de la Universidad

Según explicó el director de Ineergias, “el compromiso, en el mediano plazo, es complementar esta campaña con algunas intervenciones que mejoren el uso de los recursos, ya sea a través de sistemas eficientes de bajo consumo o la incorporación de energías renovables no convencionales”, dijo.

De manera paralela Ineergias ha continuado desarrollando talleres y coloquios al interior de la Universidad, los que han contado con la entusiasta participación de la comunidad universitaria estableciendo diferentes perspectivas de análisis.

El pasado miércoles se realizó una capacitación en el Campus Limarí, lugar que se proyecta como el proyecto piloto de Campus Sustentable de la Universidad de La Serena y que acaba de concluir una auditoría energética a sus dependencias.
El Plan de Mejoramiento Institucional en Eficiencia Energética y Sustentabilidad es un convenio de desempeño entre la Universidad de La Serena y Mineduc, con financiamiento compartido durante 3 años de ejecución.

Fuente: Prensa Ineergias

convenioideas

El concurso presentado en el plantel estatal, busca recoger las mejores ideas de los ciudadanos vinculadas a la infraestructura y el agua en nuestro país, con miras al año 2030. Además, ambas instituciones públicas suscribieron un convenio de cooperación para desarrollar conjuntamente actividades en los ámbitos de la docencia, vinculación con el medio, investigación, innovación y transferencia tecnológica.
 
El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Obras Públicas, está impulsando el desarrollo de un plan denominado “Chile 30/30”, proceso que busca levantar una mirada estratégica de las necesidades y estándares de servicio de infraestructura para Chile al año 2030, fecha en la que se espera ser un país de 30 mil dólares de ingreso per cápita.
 
Para la generación de este plan, se requiere de un proceso participativo, amplio y transversal.  Es por ello, que en el marco de este plan nace la idea de efectuar un concurso denominado “30.000 ideas para Chile”, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), cuyo lanzamiento regional se efectuó en la Universidad de La Serena.

convenioideas2El Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, señaló que la casa de estudios “está siempre abierta a apoyar y colaborar en estos espacios de participación ciudadana, que en este caso busca recoger las mejores ideas vinculadas a las Obras Públicas y el agua en nuestro país. No me cabe duda que muchos de quienes forman parte de nuestra comunidad universitaria, especialmente los estudiantes, serán parte de esta convocatoria y compartirán sus ideas y sueños para el Chile del 2030”.
 
Mientras que la Seremi de OO.PP, Mirtha Meléndez, sostuvo: “Queremos que los jóvenes universitarios se sumen a este plan con una idea de infraestructura o social, ya que estamos convencidos de que ellos pueden aportar con ideas muy buenas ya que ellos son el futuro de esta región y nuestro país”.
 
Para participar en ese concurso, se debe ingresar a la web www.30milideas.cl  e inscribir una idea en no más de 330 caracteres.  Al finalizar el proceso, se espera contar con 30.000 propuestas en todo el país, de los cuales un jurado seleccionará los 15 mejores, uno por cada región del país.
 
La convocatoria es abierta a la ciudadanía mayor de 16 años y se busca la participación, sobre todo, de estudiantes universitarios, ya que los autores de las 15 ideas seleccionadas tendrán derecho a realizar una práctica profesional pagada en el Ministerio de Obras Públicas de su región, además de ver publicadas sus ideas en los medios de comunicación, entre otros premios.

convenioideas3Convenio de cooperación MOP - ULS

Asimismo, durante esta jornada se efectuó la firma de un convenio de cooperación entre Obras Públicas y la Universidad de La Serena, acuerdo que permitirá, entre otros aspectos, planificar, ejecutar y evaluar conjuntamente actividades en los ámbitos de la docencia universitaria, vinculación con el medio, investigación, innovación y transferencia tecnológica.
 
“Este convenio no sólo beneficiará a nuestros estudiantes, sino que también nos abre una amplia gama de posibilidades para trabajar en otras temáticas como innovación o infraestructura, y serán los departamentos de nuestra universidad los encargados de llevar a cabo iniciativas en conjunto con el MOP. Tenemos un gran desafío, el cual esperamos cumplir cabalmente”, recalcó el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés.
 
La jornada de presentación del concurso y firma de convenio se realizó en dependencias del CETECFI y contó con la presencia de autoridades regionales y universitarias, directivos, académicos y estudiantes del plantel estatal.

inclusion

Alumnos del Programa de Apoyo a la Discapacidad el plantel estatal se reunieron con escolares, sus padres y docentes para compartir sus vivencias y relatarles cómo han perseverado y cómo algunos de ellos están terminado sus carreras universitarias.

Estudiantes de enseñanza media y básica en situación de discapacidad, sus familiares y profesores tuvieron la oportunidad de conocer el testimonio de vida de diversos estudiantes de la Universidad de La Serena, destinatarios del Programa de Apoyo a la Discapacidad ULS.

En el encuentro, los alumnos y alumnas de la casa de estudios compartieron sus vivencias para así incentivar a los escolares presentes a seguir estudiando y perseverando en alcanzar sus sueños.

“Estas charlas motivacionales hacia los escolares, sus padres y docentes están a cargo de estudiantes del Programa, para contarles que sí se puede, pero que hay que estudiar mucho, hay que ser muy disciplinado, muy alegre y tener muchas ganas de cambiar el mundo. Acá los estudiantes con discapacidad de la ULS entregan su testimonio, cómo han perseverado, cómo han superado sus dificultades y cómo algunos de ellos están terminado sus carreras”, sostuvo la académica Georgina García, quien está a cargo del Programa de Apoyo a la Discapacidad del plantel estatal, institución que se encuentra comprometida con la inclusión educacional y social mediante el apoyo integral a los estudiantes con discapacidad en concordancia con los valores de respeto por la diversidad.

inclusion2Este Programa tiene como objetivo brindar apoyo integral (académico, social y de salud) al estudiante en situación de discapacidad, para que pueda responder satisfactoriamente a las altas exigencias académicas, sociales y emocionales que implica su proceso de formación profesional. De la serie de acciones y actividades que el Programa desarrolla, algunas de éstas se llevan a cabo con recursos de proyectos concursables del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

Su encargada, la académica Georgina García, precisó que “las universidades están abriendo sus puertas a la diversidad, no ha sido una tarea fácil porque estamos aprendiendo junto a nuestros propios estudiantes. Para nosotros es un deber ético y moral respetar los derechos y construir un país más justo, que respete a todos y todas los escolares y estudiantes con todas sus características”.

Por su parte, el Director Regional de Senadis, Yuri Gahona, junto con resaltar que la Universidad, el  Programa de Apoyo y su equipo de profesionales “se la han jugado por los temas de inclusión (…), han abierto un espacio muy significativo y reconocido en la comunidad”, instó a los alumnos presentes a romper las barreras “porque hoy en día hay una legislación que los favorece, una convención que los apoya, un Estado que está siendo cada vez más garante de los derechos de las personas con discapacidad, y hay una universidad, como la Universidad de La Serena, que está abriéndose a estos espacios, que está transformando y haciendo las adecuaciones curriculares que se requieren, en muchos casos, para que las personas con discapacidad puedan estudiar, o haciendo en algunos casos adecuaciones de infraestructura (…). Por supuesto que es una tarea tremenda, no es una tarea fácil, pero tenemos que pedirles a los estudiantes de enseñanza media y básica que no permitan que otras personas les limiten el sueño de estudiar en una universidad o en un Centro de Formación Técnica”.

Uno de los beneficiarios del Programa de Apoyo a la Discapacidad es Ricardo Araya, quien valoró el apoyo que brinda la ULS a las personas con discapacidad, así como también compartió sus vivencias con los escolares. En la ocasión, manifestó a los alumnos que “se pueden lograr cosas y cumplir los objetivos. Se debe luchar siempre por los objetivos y no hay que darse por vencido”.

Opinión compartida por Netanel Honores, quien entregó su testimonio como alumno de la carrera de Traducción Inglés - Español. “Este programa me ha ayudado mucho, me han facilitado mucho las cosas”, señaló el estudiante durante la actividad.  

También participó Olga Durán, trabajadora social y estudiante del Magíster de Psicología. “Me especializo en discapacidad porque quiero un cambio para mi país, quiero que la gente aprenda a convivir con nosotros, que no nos piensen como alguien con un diagnóstico, sino que nos piensen como personas”, expresó a los presentes, añadiendo que “esta Universidad tiene lo que en muchos lugares falta, un Programa de Apoyo”.

Finalmente, Noelia Calderón, alumna de primer año de Ingeniería Comercial, comentó cómo ha sido su paso por la casa de estudios. “Me ha gustado mucho la carrera”, expresó la joven, a la vez que destacó la disposición de los profesores y el apoyo de sus amistades. Y como mensaje a los futuros estudiantes universitarios, la alumna de la ULS señaló: “sigan adelante; cuesta, pero no hay que rendirse”.