
La Clase Magistral dictada por Óscar Salas, contador público de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, y una nueva versión de la Copa de la Amistad “Eugenio Encina”, fueron algunas de las actividades con que se celebró este nuevo aniversario.
La carrera de Auditoría de la Universidad de La Serena, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, celebró su vigésimo octavo aniversario con diversas actividades dirigidas a estudiantes, académicos, funcionarios y ex alumnos.
La ceremonia de aniversario, desarrollada en el salón Multiuso del Campus Enrique Molina Garmendia, contó con la presencia del Decano de la FACSE, Mg. Jorge Fernández, la Secretaria Académica de la macrounidad, Mg. Susana Pozo, el Director del Diplomado en Gestión Tributaria, Mg. Alberto Hernández, integrantes del Consejo Asesor Académico y Empresarial de la carrera de Auditoría, representantes del Colegio de Contadores y del Centro de Estudiantes de la Carrera, académicos, alumnos y funcionarios.
En la oportunidad, la Directora de la Escuela de Auditoría, Mg. Patricia Cortés Iturrieta, entregó unas palabras a los presentes, para luego dar paso a la Clase Magistral "Evaluación de Riesgos Corrupción y Fraudes", dictada por Óscar Salas Espejo, contador público de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela y ex socio de la firma de auditores PwC, quien posee una amplia experiencia como relator y profesor en los temas de Normas Internacionales de Información Financiera, Normas Internacionales de Auditoría y Normas de Auditoría Interna. Además, ha participado como relator en el Colegio de Contadores, en Contraloría General de la Republica y en diferentes universidades chilenas.
Tras la presentación del profesional, se procedió a hacer entrega de un reconocimiento a la egresada y recientemente titulada de la carrera de Auditoría, Daniela Vega Antiquera, quien obtuvo el mejor promedio entre los graduados de este programa y el “Premio Universidad de La Serena” que se otorga al alumno más destacado académicamente de todas las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (promoción 2016).
La Escuela de Auditoría también entregó un reconocimiento especial a los ex alumnos, Carlos Malebrán, Mauricio Jorquera y Marcelo Pineda, por su permanente apoyo y compromiso con este programa de pregrado, ya que en el año 2014 fueron gestores de la Copa de la Amistad “Eugenio Encina”, actividad en la que participan ex alumnos y estudiantes de la carrera.
Precisamente, la tercera versión de la Copa “Eugenio Encina” fue otra de las actividades de conmemoración de este nuevo aniversario de Auditoría. En esta nueva versión del torneo, que se llevó a cabo en las canchas de la ULS, el equipo de ex alumnos (Audiex) se quedó con el trofeo.


El acuerdo fue suscrito por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, y el alcalde de la comuna, Gary Valenzuela. Junto a ellos, participaron el Secretario General de la casa de estudios, M.Sc. Sergio Zepeda; la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre; el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán; el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte; el Decano de la Facultad de Humanidades, Mg. Bernardo Jopia; el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Geraldo Brown; autoridades de la comuna de Río Hurtado e invitados especiales.
El municipio por su parte, se compromete a aportar con las capacidades profesionales y técnicas de las que dispone para la ejecución de las actividades específicas que se acuerde realizar de manera conjunta, coordinando el trabajo en todo el territorio que abarca la comuna.
La primera autoridad regional agregó que “lo que vamos a desarrollar es lo que se plantea como la triple hélice, que es unir al gobierno, las universidades y por cierto el desarrollo productivo y empresarial”.
El objetivo de esta alianza será impulsar acciones orientadas al desarrollo de la educación superior y técnica en la región. Para ello, se vinculará con las universidades e Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

La fundadora de SembraMedia, una asociación sin fines de lucro dedicada a apoyar a emprendedores de medios digitales en español para que sean más sostenibles y exitosos, continuó con la charla dirigida a los estudiantes de la carrera “Periodismo emprendedor: Cómo monetizar y promover los proyectos que ofrecen contenidos para la web”. En este encuentro, Warner fue enfática al referirse en cómo los periodistas deben actuar como filtros y guiar la información que se encuentra en internet y que se comparte mediante las redes sociales, debido a la abundancia de éstas y la poca veracidad que poseen algunas de ellas. También recalcó que los estudiantes y nuevos periodistas deben sacar provecho a las plataformas digitales para poder entregar su trabajo a un grupo más amplio de personas y en distintos países, pero sobre todo cómo emprender proyectos personales y darles sustentabilidad en el tiempo. “Esa es una opción para periodistas hacer sus propios emprendimientos y lanzar sus propios medios. Eso no era posible hace veinte años, ahora es más fácil que nunca,” indicó Janine.
Esta nueva versión del Congreso contó con la presencia de destacados speakers, quienes compartieron sus valiosas experiencias de emprendimiento con los asistentes. Entre los expositores estuvieron Alejandro Yung, CTO & Co-Founder en Sáltala App, aplicación gratuita para no hacer filas; Nicolás Muñoz, gerente general de GoUp, la primera empresa junior de Chile; y Arturo Herrera, gerente general de INNSPIRAL, la primera aceleradora de innovación corporativa en Latinoamérica.
En este sentido, la coordinadora general de esta versión del Congreso, Daniela Maddaleno, señaló que “el emprendimiento es para nosotros (los estudiantes) más que la creación de nuevas empresas, es una forma de pensar, sentir y actuar. Buscamos ser agentes de cambio (…). Un emprendedor es una persona capaz de soñar y además con la capacidad de innovar, generando bienes y servicios de manera metódica, ética, responsable y efectiva, que va en busca de superar los constantes y crecientes problemas, tomando una posición activa en la solución”. Y añadió que este evento organizado por los alumnos, bajo el alero del Programa de Emprendimiento ImpULSa de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, se ha constituido en un espacio para el emprendimiento de la Región de Coquimbo, el cual permite a los jóvenes aprender de la experiencia de reconocidos expositores, interactuar en paneles sobre temáticas de interés y participar en talleres que buscan brindarles herramientas y reforzar sus conocimientos.