
Proyecto otorga prácticas técnico profesionales a estudiantes de liceos de la Región de Coquimbo. La empresa también becó a dos estudiantes pertenecientes al Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de La Serena.
En emotiva ceremonia, M.C. Inversiones Limitada, empresa subsidiaria de Mitsubishi Corporation, formalizó la donación de diez becas de capacitación para estudiantes egresados de los colegios Pablo Neruda (Coquimbo), Raúl Silva Henríquez (Ovalle) y el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez (La Serena), todos establecimientos que ofrecen la especialidad Técnico Profesional en Explotación Minera.
El programa de entrenamiento, desarrollado por la Universidad de La Serena, contempla 456 horas de formación en su Mina Escuela Brillador, ubicada 15 kilómetros al norte de la capital regional, donde los estudiantes podrán adquirir conocimientos teóricos y prácticos en prospección, operación minera, metalurgia y seguridad, además de capacitarse en liderazgo y habilidades comunicacionales.
Gracias a esto, los diez alumnos seleccionados podrán cubrir las horas de práctica profesional, conducentes a la obtención de su título técnico al término del programa.
Al respecto, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la ULS, Dr. Mario Durán, enfatizó que “en total el programa contempla la ejecución de 128 horas teóricas y 328 horas prácticas. Los módulos serán impartidos por académicos del Departamento de Minas de la Universidad de La Serena, además de instructores que vienen de empresas proveedoras de la gran minería, que actualmente tienen convenio con la Universidad para que el trabajo práctico sea de la más alta calidad”.
Convencidos de la necesidad de formar e integrar nuevas generaciones a la minería, M.C. Inversiones Limitada beca también a estudiantes destacados de la carrera Ingeniería Civil en Minas de la U. de La Serena. Por segundo año consecutivo los beneficiados son Anyeliny Contreras y Mauricio Barahona, quienes ya se encuentran en la última etapa de su proceso formativo. La idea es contribuir al mundo minero, mediante el apoyo temprano en la carrera de jóvenes con alto potencial.
Esta iniciativa surge del compromiso de Mitsubishi Corporation con el desarrollo la minería en Chile, junto con la voluntad de entregar oportunidades a jóvenes que deseen hacer carrera en este ámbito de la economía. El proyecto busca contribuir a la educación técnico profesional de la región, junto con beneficiar a las comunidades de Ovalle, Coquimbo y La Serena.
Al respecto, Nobuyuki Ariga, Gerente General de M.C. Inversiones Limitada, señaló: “Valoramos el enriquecimiento de la sociedad en su conjunto, por lo que esta iniciativa busca aportar en el crecimiento de personas jóvenes de la Región de Coquimbo, que desean ser un aporte al país desde el ámbito minero. Pensamos que este proyecto contribuye al desarrollo de la educación en Chile, al tiempo que apoya a estudiantes de las comunidades en la zona, lo que constituye parte importante de nuestra responsabilidad social empresarial”.
Las becas fueron asignadas a través de un proceso de selección en que se invitó a participar a los Liceos Técnicos de la Región Coquimbo que imparten la especialidad minera.
Esta alianza de trabajo cobra especial relevancia si se considera que, en la actualidad, un importante número de egresados de Liceos Técnicos no tienen oportunidad de realizar su práctica, paso necesario para obtener su título y desenvolverse en el mundo laboral.


''Reconocemos y agradecemos el valioso trabajo de cada una de ustedes, que con su optimismo y su abnegada tarea colaboran significativamente para el crecimiento de nuestra querida Universidad'', expresó el Rector, quien hizo entrega de una simbólica flor como homenaje a cada una de las festejadas.
En la primera jornada los participantes pudieron conocer la forma cómo se desarrollará el campeonato y las bases estipuladas con anterioridad, que tienen relación con la presentación, formalidad y completa rigurosidad del sano espíritu deportivo.
En la oportunidad, el Vicerrector Académico de la ULS, Dr. Jorge Catalán, fue enfático en señalar que “la Universidad de La Serena tiene un rol importante en el tema de la Vinculación con el Medio, y este caso, es un ejemplo claro de la labor desarrollada. También es importante destacar la responsabilidad social que cumple la Universidad con toda la comunidad, ya que los estudiantes de la ULS siempre están insertos en temáticas de relevancia, contribuyendo a esta sociedad y al desarrollo y logros de las personas”, enfatizó.
Es así cómo Sonia Vargas, beneficiara de Prodemu, entrevistada por la alumna de Periodismo de la ULS, Gabriela Gutiérrez, fue capaz de contar sus vivencias, penas y experiencias, remontándose a momentos duros, que si bien hicieron pasar oscuros pasajes en su vida, fue lo que le permitió -según sus propias palabras- ser alguien en la vida. “Von este libro me veo reflejada y doy gracias por eso”, afirmó.
En el encuentro también se presentaron cuatro poster científicos de los trabajos para ser explicados a todos los presentes al Simposio.