
Los abogados Germán Solís y Daniel Álvarez dictaron charlas en la Cámara Chilena de la Construcción y en el Seminario para la Red de Profesores de Historia y Geografía ULS, respectivamente.
Dos académicos de la carrera de Derecho de la Universidad de La Serena, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, fueron invitados como expositores a diversos eventos de la zona.
Es el caso del Director de la carrera y profesor de Derecho del Trabajo, abogado Germán Solís, quien participó en una charla ofrecida a miembros asociados a la Cámara Chilena de la Construcción.
En la oportunidad, el profesional expuso sobre las principales modificaciones de la ley 20.940 que moderniza las relaciones laborales. En especial, relató y contestó preguntas relativas a la negociación colectiva y derecho a huelga.
Por otra parte, el académico de la carrera, Dr. Daniel Álvarez, dictó la conferencia “Argumentos chilenos frente a eventual término del Tratado Antártico” durante el Seminario Académico para la Red de Profesores de Historia y Geografía ULS, convocado por el Programa de Didáctica, Investigación y Prácticas Educativas, instancia liderada por los académicos del plantel estatal, Dr. Fabián Araya y Mg. Sandra Álvarez.
En la exposición de las temáticas abordadas a propósito de la política antártica, se incluyó visiones relacionadas a enfoques tales como el histórico, lo diplomático, jurídico y de las relaciones internacionales.
El Seminario Académico contó con una masiva presencia de profesores y también de alumnos de la carrera de Derecho de la ULS, además de estudiantes de Derecho de otras instituciones de educación superior de la región.


De esta manera, el Aula Magna de la ULS se colmó de la ternura infantil y de la emoción de los orgullosos padres y familiares que acompañaron la velada.
Las temáticas fueron preparadas por los estudiantes durante el semestre y presentadas en diversos stands a una gran cantidad de alumnos y académicos del plantel estatal, alumnos y profesores de los colegios San José y Japón, los liceos Gabriela Mistral de La Serena y Alejandro Álvarez Jofré de Ovalle, y párvulos del Jardín Infantil ULS, quienes se mostraron muy interesados en la valiosa información entregada sobre el autocuidado y la higiene dental.
El encuentro organizado por el Centro de Estudiantes Mineros (CEMIN), y patrocinado por la Universidad de La Serena, se desarrolló en el edificio CETECFI, del Campus Ignacio Domeyko de la ULS, y contó con la participación de autoridades universitarias y regionales, encabezadas por el Seremi de Minería, Igor Díaz, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán.
Para el equipo organizador del Centro de Estudiantes Mineros, liderado por Gonzalo Escuti, y que reúne a las carreras de Ingeniería Civil de Minas e Ingeniería de Ejecución en Minas en ámbitos netamente académicos, este Seminario fue una gran oportunidad para actualizar conocimientos, vincularse con empresas del rubro y contar con expositores de alto nivel, abordando un tema fundamental para el sector minero.
Para tales fines, se realizó una exposición a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias y Director Ejecutivo Alterno del PMI FIP ULS 1501, Dr. Geraldo Brown, quien tuvo la misión de explicarles lo que significan los cambios y el desarrollo del Plan de Mejoramiento Institucional, destinado a la mejora de la formación inicial de los profesores.