
La certificación los habilita como procuradores judiciales tras completar los dos primeros años de la carrera.
En una significativa ceremonia, 17 estudiantes de la carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, recibieron el ‘Ius Postulandi’, certificación obtenida luego de haber cursado con éxito y de manera íntegra todas las asignaturas del primer y segundo año del plan de estudios.
En la ocasión, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas, expresó que “el programa de Derecho, ha dedicado 5 años a la formación de futuras mujeres y hombres en el ámbito jurídico. Este año y en la antesala de tener a nuestra primera generación de estudiantes egresados al finalizar el presente período lectivo, es importante destacar que una ceremonia como ésta, cobra mayor significado ya que marca un hito en la secuencia de un plan de estudios al relevar el instante cuando se cumple casi la mitad del recorrido curricular de un estudiante”.
Por su parte, el Director de la carrera de Derecho, Germán Solís, indicó que “en el quinto año de funcionamiento de la joven carrera de Derecho, nos hemos reunido para celebrar a nuestros estudiantes como procuradores, dado que cumplieron exitosamente los dos primeros años de su carrera”.
La certificación del "Ius Postulandi" fue recibida por los alumnos: Alex Álvarez Núñez, Sebastián Catalán Zapata, Aleska Contreras Astudillo, Carlos Daguerressar Pérez, Jorge Díaz Barraza, Gisella Fuentes Fuentes, Carla García López, Jonhatan Ibaca Caamaño, Valentina Letelier Puentes, Sofía Leyton Godoy, Rodrigo Olivares Tarifeño, Nicolás Orellana García, Alejandro Ortíz Astudillo, Bárbara Peralta Latorre, Felipe Prieto Narea, Ana Riquelme Astudillo y Javier Torres Varas.
En representación de los estudiantes, el alumno Sebastián Catalán Zapata, señaló que “esta es una recompensa a nuestra dedicación. Es motivo de orgullo para nosotros y nuestras familias, donde los académicos han sido fundamentales en esta formación”.
Cabe destacar, que esta ceremonia tiene especial significado para el estudiante de Derecho, ya que lo habilita para desempeñarse profesionalmente en el ámbito de los estudios, que en definitiva culminarán con el título de abogado.
La acreditación del ‘Ius Postulandi’ consistió en la entrega de un certificado que establece la nueva condición de los estudiantes de la carrera.




En este contexto, el Vicerrector Académico y Responsable Institucional del Programa PACE ULS, Dr. Jorge Catalán, se refirió a la importancia de esta jornada de encuentro (IES). “Todos estamos comprometidos por la misma causa, que es acompañar a los estudiantes de establecimientos que están en una cierta desventaja psicosocial, para que puedan ingresar igualando las oportunidades respecto a otros estudiantes provenientes de otras instituciones, que accedan a la educación superior, que estudien una profesión, que ellos elijan y que estén bien orientados para hacerlo, que puedan mantenerse en la educación superior y tengan éxito en ella”, explicó.
Por otro lado, la Coordinadora Ejecutiva PACE UCN, Betty Abaroa, señaló que este encuentro es fundamental para que cada equipo PACE se nutra tanto de los aciertos, como errores del trabajo que se realiza en cada una de las IES. “Siempre es un gusto compartir con las otras instituciones, la verdad es como conformar una comunidad de aprendizaje. Compartir experiencias siempre es gratificante, lo que resulta y lo que no, con eso aprendemos todos y con ello se benefician los alumnos, colegios y liceos que acompañamos como Instituciones de Educación Superior adscritas al Programa PACE”, precisó.
