El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, coherente con los principios de universalidad, respeto a la diversidad, pluralismo, búsqueda del bien común y compromiso con lo público, que rigen su accionar, reconoce y celebra la iniciativa de las Universidades de la Región de La Araucanía para desarrollar un proceso de diálogo que contribuya a reparar y reconstruir las relaciones entre el pueblo Mapuche, la sociedad chilena y sus instituciones.

En dicho espíritu considera indispensable manifestar a la opinión pública su respaldo y colaboración a la propuesta difundida el martes 27 de julio, contenida en el documento “Araucanía: Urgencia de Diálogo como Política de Estado”, y que fuera suscrito por los rectores o las autoridades regionales de siete universidades de La Araucanía. Entre ellas, cuatro universidades del Consejo de Rectores: la Universidad Católica de Temuco, la Universidad de La Frontera, la Pontificia Universidad Católica de Chile Sede Villarrica, y la Universidad Arturo Prat Sede Victoria. También, las universidades Mayor, Autónoma y Santo Tomás, además del Obispo de Temuco y Gran Canciller de la Universidad Católica de Temuco, Héctor Vargas Bastidas.

Valoramos especialmente la invitación a construir procesos de diálogo -y fundamentalmente de escucha-, en el entendido de que estas conversaciones pueden permitir espacios de encuentro y de un genuino diálogo intercultural que abra nuevas posibilidades para convivir en un Chile más diverso e inclusivo.

Finalmente, destacamos la participación del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, institución de Noruega que permanentemente ha dado muestras de su compromiso para colaborar con el Consejo de Rectores y aportar desde su vasta experiencia territorial en distintos lugares, como los Balcanes, Afganistán, Polonia y Colombia, entre otros.

Confiamos en que esta gran iniciativa tendrá efectos positivos y será un aporte a los cambios profundos que Chile desea y demanda.

Fuente: Consejo de Rectores de Universidades Chilenas 

Las investigaciones se centran en la experiencia matemática a través de la metaforización enactiva.

La reconocida revista Constructivist Foundations de la Vrije Universitiet Brussel, indexada en la base de datos WOS, incluyó en su última publicación (16. N°3:2021) dos artículos de investigación del académico del Departamento de Educación de la Universidad de La Serena, Dr ©. Ronnie Videla, y los colaboradores externos: Daniela Díaz (Oxford) y Jorge Soto-Andrade (U de Chile), titulados “Enactive Metaphorizing in the Mathematical Experience” y “Fathoming the Enactive Metaphorizing Elephant inthe Dark…”

En estos estudios se utilizó la observación participante etnográfica presencial y vía remota, donde los investigadores observaron a los estudiantes involucrados en actividades matemáticas sugeridas por el enfoque teórico planteado. Los participantes fueron estudiantes de octavo año básico, estudiantes de pedagogía en matemáticas y estudiantes de humanidades de la Universidad de Chile.

El paper “Enactive Metaphorizing intheMathematical Experience” consistió en presentar a través de la metaforización enactiva un problema matemático para cada grupo de estudiantes que tradicionalmente se presenta bajo la resolución formulista y secuencial de procedimientos. El objetivo fue describir la manera en que los cambios en la percepción y la acción propiciados por la metaforización, promulgan formas matemáticas de pensar que contribuyen a la comprensión desde las propias experiencias de los estudiantes.

“Nuestras observaciones resaltan la relevancia de dejar espacio a los alumnos para hacer preguntas, co-construir sus problemas, explorar, etc., en lugar de simplemente aprender de manera prescriptiva el método para resolver cada tipo de problema. En consecuencia, un tipo de solución a la sombría situación actual con respecto a la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas sería apuntar a relajar el contrato didáctico imperante que frustra los mecanismos naturales de construcción de sentido de nuestra especie. Nuestras conclusiones sugieren una posible remodelación de la práctica docente tradicional, aunque nos abstenemos de intentar implementarla de forma prescriptiva”, señalan los autores sobre las conclusiones del estudio.

Junto a ello, en el artículo “Fathoming the Enactive Metaphorizing Elephant inthe Dark…”, se presentan, de forma extendida, fundamentos epistemológicos y didácticos de la metaforización enactiva, atendible a los comentarios de investigadores internacionales expertos en ciencias cognitivas y didáctica de las matemáticas que hicieron al artículo Enactive Metaphorizing intheMathematical Experience”.

Respecto al desarrollo de esta investigación, el académico Ronnie Videla, afirmó que “la relevancia de estos artículos presentados en una de las revistas más importantes en ciencias cognitivas, no sólo permite visualizar la investigación de alto nivel que se realizada por profesores del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades ULS, sino que también abre oportunidades de extender redes de colaboración internacional para fortalecer futuros proyectos con financiamiento interno y externo.

La última edición de esta revista se encuentra disponible aquí.

Escrita por Claudia Farías, Facultad de Humanidades

En el encuentro ¿Cuáles son los retos de la Educación Inclusiva en las Américas? participaron docentes y autoridades educativas que, mediante el diálogo y las propuestas, buscan mejorar las condiciones de los estudiantes.

En el webinar de OEA - ORITEL, transmitido por Zoom y Facebook Live, distintos actores plantearon ideas, propuestas y experiencias que buscan construir las bases para mejorar las prácticas inclusivas, desde la escuela, incorporando a la sociedad y la comunidad que la rodea.

En la oportunidad expuso la académica del Depto. de Educación ULS, Dra. Georgina García, como coordinadora de la Red de Universidades Públicas Chilenas por la Inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad.

La académica destacó que el trabajo colaborativo y la convicción de que la inclusión es no sólo posible, sino esencial para el proceso de enseñanza y aprendizaje en común, son los elementos centrales de la transformación de toda la sociedad.

“Es crítica la participación democrática al interior de las instituciones educacionales. En Chile deben mejorar las condiciones de los estudiantes de educación superior. Estamos avanzando, pero no hay políticas claras en todos los ámbitos, debemos transformarnos e incorporar a todos los grupos excluidos”, señaló García.

Este encuentro forma parte de una serie de conversatorios que se encuentran disponibles en el link: https://www.facebook.com/OEAInclusion

Escrita por Claudia Farías, Facultad de Humanidades

El Gobierno promulgó el 10 de julio el reglamento que constituye los Comités de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo. El espíritu del legislador fue que, la y los Gobernadores Regionales contarán con una instancia asesora, con capacidad técnica y científica en la formulación de políticas para el desarrollo de capital humano avanzado, investigación y equipamiento científico, apoyar la innovación, el desarrollo y la transferencia a diversos sectores públicos, privados, sociales y productivos, entre otras dimensiones y actores del desarrollo regional.

Quienes hemos dedicado nuestra vida a la generación de conocimientos útiles al desarrollo regional y nacional señalamos nuestro apoyo a cualquier iniciativa que ayude al fortalecimiento del conocimiento y la institucionalidad científica territorial. Sin embargo, el reglamento promulgado merece observaciones de forma y fondo, tal como lo han planteado, en una reciente declaración la y los rectores de las Universidades Regionales.

En una medida que no compartimos, la definición del reglamento no consideró la opinión de las comunidades científicas regionales y tampoco de las/los Gobernadores Regionales, autoridades a las que están llamadas a asesorar. Impone un formato único y homogéneo, obviando la diversidad en tamaño y especialización que tienen los ecosistemas científicos territoriales y las necesidades e idiosincrasias propias de cada región. No considera la contribución específica y diferencial de las instituciones en masa crítica, infraestructura, publicaciones, vinculación con el entorno, reconocimiento nacional e internacional, entre otros. Y tampoco distingue, instituciones de la región respecto de otras que tienen presencia circunstancial en ese territorio, a veces por motivaciones de mercado.

El reglamento desconoce antecedentes elementales del desarrollo de los territorios y, por ende, no comprendemos por qué son marginadas de ese Comité instituciones que han sido y son parte constitutiva de la región, de su historia, presente y futura.

Estas universidades son las que forman mayoritariamente los y las técnicos. profesionales e investigadores en sus territorios. Han creado programas de magíster y doctorados, vitales para el quehacer científico y tecnológico regional, y promueven programas de docencia e investigación en especialidades médicas y ciencias de la salud.

En varias regiones estas instituciones son las principales, y a veces únicas, generadoras de conocimiento científico, técnico e innovación tecnológica y social, disponiendo de centros, laboratorios y equipos especializados. Capacidades y saberes que, incubados en las universidades, siempre han sido compartidos con el entorno y alimentado las políticas públicas nacionales y locales.

Bajo la actual pandemia se constituyeron en la principal instancia de apoyo al aparato público de salud, realizando investigaciones con contrapartes nacionales e internacionales, haciendo exámenes PCR, diseñando equipos de alta complejidad, elementos de protección personal y materiales diversos, colaborando en las estrategias del gobierno y propuestas del congreso a través de mesas consultivas de expertos/as, entre otras actividades de relevancia.

La Red Científica Nacional, de la que habla la autoridad, son las universidades regionales. Las mismas que un reglamento elaborado con demasiada premura y sin participación, podría marginar.

Son ellas, las que generan conocimientos en áreas tan diversas como medio ambiente y astronomía, migración y sismología, desarrollo urbano y paleontología, estudios de opinión y minería, pueblos originarios e inteligencia artificial, salud pública y epidemiología, educación e inclusión, humanidades y ciencias sociales, entre otras.

Investigaciones que les permiten contribuir con más del 40% de las publicaciones científicas en Chile y el 50% de los fondos del estado destinados a investigación y desarrollo tecnológico.

En virtud de la relevancia del tema aquí planteado y en nuestra calidad de profesionales y directivos (as) de la ciencia, solicitamos formalmente que se revise y genere un cambio explícito, en el que se incorpore a las universidades regionales en dicho reglamento, tarea para lo cual comprometemos desde ya, el aporte de las 22 universidades regionales que conforman AUR.

Fuente: Comunicaciones AUR

Las clases se desarrollan desde julio hasta septiembre.

El Área General de Coordinación de Derechos y Deberes para la Formación Integral, a través del Plan de Apoyo Integral, y la Oficina de Seguimiento de Egresados realizan el primer Curso Lengua de Señas 2021, dirigido a estudiantes de último año, titulados de la Universidad de La Serena y funcionarios académicos y no académicos. Éste se dicta de forma gratuita en el marco de la promoción de una cultura inclusiva, equitativa y accesible para todas las personas, que ha estado desarrollando la institución universitaria.

Dicha instancia se encuentra enmarcada en el Proyecto ULS 1799 y cuenta con 4 horas semanales de clases, las que se realizan desde el pasado 26 de julio de manera remota por plataforma Zoom, teniendo como fecha de término el 22 de septiembre.

Al respecto, el coordinador de la Oficina de Egresados (OSE), Rodrigo Davanzo, destacó la iniciativa y su objetivo institucional.Este beneficio gratuito refuerza el compromiso que tiene la OSE y sobre todo la Universidad de La Serena en temas de inclusión, ampliando las posibilidades de comunicación para con las personas sordas. Además, señalar la importancia de que los y las profesionales que tomen estas herramientas para desempeñarse en sus lugares de trabajo pensando en la inclusión como bien social y valórica de la universidad”.

Por su parte, Alejandra Galleguillos, profesional del Plan de Apoyo Integral del AGCDDFI, resaltó que "el Curso de Lengua de Señas cobra especial relevancia durante este año, considerando la reciente publicación de la Ley 21.303 que reconoce la Lengua de Señas Chilena como la lengua natural, originaria y patrimonio intangible de las personas sordas, lo que conlleva entre otras cosas a derribar las barreras en la comunicación, para lo cual debemos estar preparados como universidad para comunicarnos con personas de la comunidad sorda, contribuyendo de esta manera a la inclusión y transformación cultural para un buen vivir. Así destacamos el especial interés de académicos y funcionarios en comenzar a aprender lengua de señas chilena y conocer parte de la cultura de dicha comunidad”.

Escrito por Jenifer Araya, DIVEULS

Con el objetivo de preparar y formar profesionales que se adapten de mejor manera a los cambios que se están generando en la industria, la Escuela de Ingeniería en Construcción ULS, está desarrollando iniciativas que van desde la participación en el Barómetro, la incorporación de 19 tipos de Software para la comunidad; y el desarrollo de estrategias para el ingreso de mujeres en la carrera.

La Escuela de Construcción de la Facultad de Ingeniería de la ULS, forma parte del Barómetro de la Construcción de la Región de Coquimbo. En este sentido, se llevó a cabo la primera sesión de la Mesa Técnica, la cual busca garantizar la calidad de estudios para el desarrollo del sector de la construcción.

Durante la actividad se realizó un análisis del panorama económico y laboral del área de construcción. El Mg Ing. Rodrigo Olivares, Director de la Escuela de Ingeniería en Construcción recalcó que “la mesa técnica realizada fue muy importante, ya que se destaca la participación de todas las instituciones que estamos en el área de la construcción en la región, tales como los institutos profesionales, Centro de Formación Técnica, Universidad Católica del Norte, Sence y las empresas privadas”.

Sobre la iniciativa, el Director afirmó que “lo interesante del Barómetro es que nos permite seguir mejorando el desempeño de nuestra carrera de Ingeniería en Construcción. Se facilitó información, se mostró la realidad de cada una de las instituciones participantes obtenido de esta manera información fiel y oportuna; por otro lado, existe la motivación de cada uno de los participantes y disposición a colaborar, lo que nos permitirá seguir avanzando”.

“Este es un trabajo que está rindiendo sus frutos y da cuenta de cuáles son nuestras necesidades que compartimos, en nuestro caso la oferta académica para ver si se ajusta o no a los requerimientos de las empresas.  Debemos estar al tanto de lo que necesita el sector privado, asociado a las tecnologías y la innovación”, destacó el Director de la Escuela de Construcción ULS.

Uno de los principales desafíos de la carrera de Ingeniería en Construcción consiste en formar a los profesionales para que les permita adaptarse de la mejor a los cambios generados, especialmente en esta crisis sanitaria, con la virtualidad y uso de los softwares de manera remota. “Hoy en contamos con 19 softwares que estamos implementando y la gran motivación es de los estudiantes. En mis asignaturas las estoy ocupando y cada vez hay más personas que están haciendo uso de estas herramientas, que son intuitivas para los alumnos, permitiéndoles transportar lo que es real a un mundo virtual”, recalcó el Mg. Ing. Rodrigo Olivares.

Finalmente, destacar que es fundamental el desarrollo de estrategias para la incorporación de la mujer en la carrera de ingeniería en Construcción.

Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030.