
El objetivo principal del proyecto es efectuar un programa de prácticas profesionales para estudiantes talentosos egresados de Liceos Técnicos Profesionales de la Región de Coquimbo. Además, MCI becó a dos estudiantes pertenecientes al Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena.
En una significativa ceremonia M.C.Inversiones Limitada entregó 10 becas de capacitación para estudiantes destacados egresados de la carrera de Técnico en Minería de Liceos Técnicos de la Región de Coquimbo, en proceso de realización su práctica para titularse, esto en el marco de su programa de responsabilidad social.
Los estudiantes beneficiarios pertenecen a los Liceos Raúl Silva Henríquez de Ovalle, Jorge Alessandri de La Serena y Pedro Regalado Videla de Andacollo, quienes participarán de este programa.
Este aporte, tiene como objetivo contribuir a la comunidad e industria minera de Chile de una manera sostenible junto con apoyar la educación técnica y profesional de la Región de Coquimbo.
El programa de práctica profesional tendrá una duración de 456 horas entre los meses de mayo y junio y se desarrollará en el Centro Experimental Mina Escuela El Brillador a cargo del Departamento de Minas de la Facultad de Ingeniería de la U. de La Serena.
Al respecto, el decano de la Facultad de Ingeniería de la ULS, Dr. Mario Durán, enfatizó que “las horas totales del programa contemplan la ejecución de 128 horas teóricas y 328 horas prácticas. Los módulos serán impartidos por académicos del Departamento de Minas de la Universidad de La Serena, además de instructores que provendrán de empresas proveedoras de la gran minería que actualmente tienen convenio con la Universidad con el objetivo de que el trabajo práctico sea de la más alta calidad”.
Las becas fueron asignadas a través de un proceso de concurso realizado entre los Liceos Técnicos de la Región Coquimbo que imparten alguna especialidad relacionada con el rubro minero.
En total se favoreció con estas becas a 10 alumnos con excelencia académica, la cual consiste en un perfeccionamiento que cubrirá las horas de práctica profesional requeridas para obtener su título técnico al término de esta capacitación.
En este sentido, Tadashi Omatoi, gerente general de M.C.Inversiones Limitada, señaló que "uno de los objetivos más importantes de este proyecto es entregarles oportunidades a los alumnos egresados de liceos técnicos, tal como a los estudiantes del Departamento de Ingeniería de Minas, de obtener los conocimientos y las certificaciones necesarias para ingresar a trabajar en la industria minera. Al mismo tiempo, pensamos que este proyecto contribuye al desarrollo de la educación en Chile y apoya a las comunidades del Región Coquimbo, que para M.C.Inversiones Limitada constituye una gran parte de nuestra responsabilidad social empresarial".
Cabe destacar que esta alianza de trabajo cobra especial relevancia si se considera que, en la actualidad, un importante número de egresados de Liceos Técnicos no tienen oportunidad de realizar su práctica, factor clave para obtener su título y desenvolverse en el mundo laboral.
En la misma actividad, M.C.Inversiones Limitada entregó dos becas de arancel universitario para dos estudiantes talentosos del Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena. Los alumnos favorecidos fueron Mauricio Barahona y Anyelini Contreras.


“Este acto simboliza el inicio de las prácticas, ceremonia de investidura que marca el envío desde la entidad universitaria a la institución escolar, tanto municipales como particulares y subvencionados. La Real Academia Española define investidura como la toma de ciertos cargos y dignidades, en este caso enaltecemos el uso del delantal y la piocha que les identificará ante esta nueva responsabilidad”, enfatizó la coordinadora de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, María Ester Álvarez.
Durante su intervención, el director de Recursos Humanos, Héctor Bugueño, agradeció la presencia de los trabajadores de la ULS en este acto e indicó que esta comunidad cuenta con un elemento distintivo y diferenciador: “el espíritu que nos anima”. A su vez, manifestó que desde la perspectiva de quienes laboran en esta universidad pública, “es el lugar en donde esperamos que cada uno de nosotros tenga la oportunidad de desarrollar relaciones profesionales de mayor profundidad, es un lugar que hemos elegido para experimentar un mayor sentido y significado social de lo que hacemos cada día”.
Precisamente, el director de Recursos Humanos, dedicó este acto al “maestro, trabajador y amigo de la Universidad, un hombre excepcionalmente talentoso y con la enorme generosidad de compartir ese talento a manos llenas”. Fueron los hijos del profesor Cortés, quienes recibieron un galvano de manos del vicerrector académico, Dr. Jorge Catalán, en reconocimiento a los 42 años de dedicación, de trayectoria y de amor al folclore y la música entregados por su padre.
Y está quedando un grupo grande de alumnos que están en las escuelas públicas, que están en la periferia y los profesores buenos no llegan allá. Y así, empezamos a reproducir de nuevo ese círculo vicioso de que los buenos van con los buenos y se siguen fortaleciendo, y los no tan buenos van con los que más necesitan y se genera esta brecha tan grande de inequidad.
El profesional detalló que el mejoramiento contempló una intervención de una superficie de 390 m
En tanto, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán, sostuvo que este renovado espacio es fundamental para la acreditación del programa de pregrado adscrito a la macrounidad y para que la carrera de Arquitectura “siga creciendo y dando prestigio a la Universidad y la Región de Coquimbo”.
Con un estilo ágil y didáctico, el Dr. Gilberto Aranda dictó la conferencia “Radicalismos islámicos: la emergencia de ISIS”, donde revisó el contexto histórico, político y religioso que cimenta la aparición de grupos radicales que hoy marcan presencia importante en la agenda noticiosa mundial. “La idea fue presentar algunas señas culturales del mundo islámico y desde ahí pasar a cómo una civilización, en un momento de decadencia, va a tener sus vástagos más violentos en Al Qaeda y particularmente la violencia de ISIS”, señaló el académico.
Durante la tarde llevó a cabo la segunda conferencia titulada “Liderazgos Nacionales y Proyectos Regionales: MERCOSUR, ALBA, ALIANZA PACÍFICO”, en la que el expositor abordó la historia de algunos países latinoamericanos, profundizando en los motivos por los cuales estos llegaron a formar estas alianzas de empoderamiento entre ellos.