
Directivos y académicos de la Universidad de La Serena recibieron la visita de dos académicos de la KUAS, ubicada en el centro de Finlandia.
Una visita protocolar a la Universidad de La Serena efectuaron los académicos de la Universidad de Kajaani de Ciencias Aplicadas (KUAS), Finlandia, Dr. Anas AlNatsheh y la Mg. Andrea Zambrano, quienes se reunieron con directivos y docentes con el fin de estrechar lazos de cooperación.
La Universidad de Kajaani es una instittución pequeña, con alrededor de 2.000 estudiantes, con carreras que nacen de cuatro áreas de competencias: Turismo Activo, Salud y Enfermería, Ingeniería Mecánica y de Minas, y Sistemas de información en áreas Económicas y Tecnológicas, estas últimas con un fuerte acento en la innovación.
Además, la entidad cuenta con el Centre for Measurement and Information Systems (CEMIS), organismo en el que cooperan tres universidades y otros dos centros de investigación y su misión es proveer tecnología nueva y educación superior, crear innovaciones para mediciones y sistemas de información en las áreas seleccionadas de aplicación, como por ejemplo, industria de procesos, monitoreo medioambiental, vehículos y máquinas móviles, deportes y bienestar, juegos de computador y simuladores.
Durante su presentación, los académicos mostraron varios ejemplos de dispositivos que aplican la tecnología desarrollada, como por ejemplo, sensores on-line y novedosos analizadores que monitorean la calidad del agua, analizando metales pesados y otras sustancias orgánicas. También presentaron sensores inalámbricos y energía independiente para vehículos y otras aplicaciones, así como novedosas técnicas de mediciones mediante imágenes ópticas para monitorear en tiempo real, las que tienen diversas aplicaciones, desde calidad del agua hasta control de calidad en productos madereros.
De acuerdo a lo señalado por los especialistas, la Universidad de Kajaani de Ciencias Aplicadas (KUAS), tiene mucho interés en establecer lazos con la ULS, deseo que fue compartido por los directores de los departamentos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Obras Civiles y también por los académicos que asistieron al encuentro.
Es por ello que se manifestó la intención de poder establecer un acuerdo entre las dos instituciones, mediante el cual se espera facilitar el intercambio de estudiantes y docentes, así como también concretar algunos proyectos de investigación en común.


Luego, expuso el investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica, Dr. Luis Silva, quien abordó el tema “Eficiencia energética y modelación matemática en iluminación y data centers”, presentación recientemente desarrollada en el extranjero.


“Cuando llegué a La Serena lo que me llamó la atención fue que habían calles con personajes no conocidos por el común de la gente, entonces nació la idea de investigar y en el curso de Redacción Periodística I tuvieron que elegir el nombre de un personaje que no fuera conocido y escribir una crónica sobre eso, luego en Técnica Periodística II tuvieron que investigar sobre el personaje”, explicó la Mg. Marcela Poblete sobre la idea inicial de este libro.
Por su parte, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, indicó que “este es un documento valioso, valioso por el contenido y por las personas que lo hicieron ya que este trabajo va a servir de información a mucha gente y aquí hay historia que es lo más importante. En el fondo es recuperar la memoria histórica de la ciudad ya que estos señores han estado en forma anónima en nuestras calles y nadie sabe quiénes fueron”.
El vicerrector abordó además el perfeccionamiento, entregando detalles del Concurso de Apoyo a la Habilitación para la Implementación del Modelo Educativo de la ULS, que en 2015 realizó una convocatoria de continuidad de apoyo al perfeccionamiento; el Concurso de Apoyo a la Organización de Eventos Científicos, que el año pasado benefició a 11 proyectos (5 nacionales y 6 internacionales); y el Concurso de Buenas Prácticas Docentes, que en 2014 apoyó a 15 propuestas y cuya versión 2015 incorpora como unidad convocante a la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación, siendo las temáticas prioritarias los logros de competencia sello ULS de dominio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y de responsabilidad social, junto al logro de la competencia básica de aprendizaje autónomo (el período de postulación finaliza el 11 de mayo).