
Alumnos de último año, egresados y titulados de distintos puntos del país y el extranjero podrán, de esta manera, ser parte del evento que ya llega a su tercera versión y se extenderá del 7 al 30 de diciembre.
Cerca de 3.600 alumnos, egresados y titulados de la Universidad de La Serena ya fueron parte de la Feria Laboral de esta casa de estudios superiores en 2013 y 2014. Este año, la iniciativa organizada por la Oficina de Seguimiento de Egresados de la ULS da un nuevo paso y se traslada al mundo virtual, con una atractiva propuesta que promete facilitar el acceso a quienes deseen postular a empleos, prácticas profesionales y/o desarrollo de tesis, sin importar el lugar geográfico en que se encuentren.
Tres pabellones formarán parte de la Feria Laboral Virtual 2015, en los cuales será posible contactarse con 36 empresas: ACHS, Banco de Chile, BBVA, BCI, Deloitte, Petra Consultores, Sacyr, CCU, Agrosuper, ESVAL, Aguas del Valle, Hospital San Pablo de Coquimbo, Educación y Salud de la comuna de Monte Patria, Fundación Integra, Enjoy Coquimbo, Metalpro, Ecomac, Adecco, CMP, Grupoexpo, Manpower, Casino Ovalle, Compañía Minera San Gerónimo, Tronwell, Corporación Gabriela Mistral, Sarey, Clínica Elqui, Dragados, Pepsico, Empresas Serena, Intosim, SGS Chile Ltda., Serpaj Chile, Aquaviam, Junji y Trabajando.com.
El objetivo del evento es generar un espacio virtual de interacción entre los empleadores regionales y nacionales con los estudiantes, egresados y titulados de la ULS, a través de la Plataforma Virtual Feria Laboral (http://ferialaboralvirtualuls2015.trabajando.cl), la cual dará oportunidad de visitar y postular, mediante un recorrido 3D, a ofertas de trabajo, prácticas profesionales, memorias, pasantías y trabajos part-time, desde el 7 al día 30 de diciembre de 2015.
De esta manera, los interesados tendrán más de tres semanas para informarse de todas las alternativas disponibles, con tranquilidad y durante las 24 horas. Tal como en las versiones anteriores, los asistentes podrán entregar sus currículum, agendar entrevistas, etc. Mientras los expositores contarán con una vitrina para fomentar su posicionamiento, ámbitos de acción, valores corporativos y mucho más.
“Otro plus de la Feria tiene que ver con la facilidad para los empleadores en relación a su participación al evento, ya que el costo en el que tendrán que incurrir es muy marginal en relación a otras ferias nacionales, todo ello considerando la actual situación económica del país, por lo que se buscó de alguna forma contar con la mayor cantidad de empleadores, todo en beneficio directo de nuestra comunidad", destacó también Luis Carrasco, encargado de la instancia organizadora.
Mayores antecedentes sobre la Feria Laboral Virtual podrán encontrarse visitando el sitio web de la Oficina de Seguimiento de Egresados, cuya labor se enmarca en el proyecto Alma Mater ULS (Fondo de Fortalecimiento de las Ues. del CRUCH-MINEDUC). Por lo mismo, desde ya, pueden acceder a http://egresados.userena.cl y contactarse con el equipo para solicitar información, aclarar dudas y conocer los distintos programas que la Oficina tiene para el beneficio de los profesionales y estudiantes de la institución.


Uno de los productos que generará el proyecto será una plataforma electrónica donde se alojará la información generada, cuyos beneficiaros podrán acceder a ella para consultas u otros usos. Además, se capacitará a los actores ligados a la problemática en el manejo e interpretación de la información generada.
Al respecto, la directora subrogante del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena, Carol Krauzs, enfatizó la relevancia que tiene este proyecto para la casa de estudios, la Región de Coquimbo y el país. “Los productos que generará esta iniciativa serán un pilar fundamental para anticiparse a cualquier efecto directo que puedan tener distintos fenómenos como por ejemplo, las sequías, heladas, temporales, entre otros fenómenos”, señaló.
Por su parte, el director de PROMMRA e investigador del Departamento de Agrononía de la ULS, Dr. Pablo Álvarez, dio a conocer otro de los proyectos FIC ejecutados por el laboratorio titulado “Generación e implementación de una plataforma de modelo predictivo de caudales de cabecera para las principales cuenca de los ríos Elqui, Limarí y Choapa - PRO-Q”, que pretende implementar y transferir de manera anticipada la información hidrológica de la temporada de las principales cuencas de cabecera de los ríos Elqui, Limarí y Choapa.
“Medición y Análisis de la Inversión Extranjera Directa” y “Estadísticas del Mercado Cambiario”, fueron las presentaciones a cargo de Jorge Sandoval, profesional del Departamento de Balanza de Pagos y Deuda Externa de la Gerencia de Estadísticas Macroeconómicas, y José Manuel Salinas, profesional del Departamento de Estadísticas Monetarias y Financieras de la Gerencia de Información Estadística, respectivamente.
José Manuel Salinas, en tanto, abordó el mercado cambiario, “uno de los mercados financieros internacionales más relevantes y que en la actualidad, dado el contexto económico macrofinanciero internacional, se ha tornado muy importante. Estamos viendo niveles de tipo de cambio muy altos, estamos viendo todo un proceso de normalización de política monetaria en EE.UU. o al menos de convergencia a una política monetaria más normal por así decirlo, junto con una economía china que ya no crece al 10 o 12 por ciento, sino que a un 6 por ciento, y todo esto tiene implicancias en los mercados de cambio y sobre todo en nuestro peso chileno como país productor de materias primas”.

“Para nosotros es un orgullo que nuevamente se firme este convenio asistencial, el que nos compromete aún más con la labor que nos compete desde el punto de vista de nuestras carreras del área de la salud. Esperamos cumplir no tan solo en lo que se señala en el convenio, sino que tal vez en muchos otros aspectos que beneficien a la comunidad, ya sea en la atención a través de nuestros estudiantes y también por medio de apoyo académico y capacitaciones”, manifestó el Rector de la U. de La Serena. Dr. Nibaldo Avilés, quien destacó el trabajo colaborativo con la Corporación y el municipio serenense.
En detalle, Jelpi (