censo

La autoridad de gobierno hizo un especial llamado a los estudiantes de la U. de La Serena para que se inscriban como censistas voluntarios en este importante proceso nacional.

Con la finalidad de visibilizar lo que significará el próximo CENSO 2017, el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, se reunió con el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, para solicitar el apoyo del plantel estatal en esta importante actividad y definir algunas acciones que permitan incentivar la participación de los estudiantes en este proceso.

La reunión contó además con la presencia del Intendente, Claudio Ibáñez, autoridades regionales y universitarias.

censo2En la oportunidad, el Ministro explicó la importancia de este CENSO, que se llevará a cabo el 19 de abril próximo, dejando en evidencia una actividad abreviada con sólo 21 preguntas por responder, preferentemente demográficas, que buscan recabar información a corto plazo, acerca de volumen, estructura, distribución territorial y tendencias migratorias de población.

Durante la reunión, las autoridades universitarias demostraron tener una política de puertas abiertas comprometidas con esta actividad para participar de este CENSO 2017, a través de diferentes instancias, por lo que el Rector Avilés enfatizó: “nos comprometemos a poner a disposición nuestro apoyo para difundir y traspasar información a los estudiantes de nuestra Universidad que quieran inscribirse como censistas voluntarios”.

Cabe destacar que los censistas recibirán una capacitación previa y quienes deseen cooperar en esta instancia, deben inscribirse en el sitio web www.censo2017.cl.

La autoridad ministerial hizo un llamado a la comunidad a estar informados de acuerdo a lo definido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), institución que organiza este proceso según lo dispuesto por Ley. El día 19 de abril, fecha definida para esta actividad de encuesta nacional, se ha fijado como feriado irrenunciable, ya que se busca la participación de todos los chilenos.

comca

Nuevas sesiones se incorporan este año al tradicional evento científico, que se desarrollará entre el 2 y el 4 de agosto.

Arica es la ciudad que recibirá este año la XXVI versión del Congreso de Matemáticas Capricornio, COMCA 2017, y los departamentos de Matemáticas de las instituciones organizadoras, entre las que se encuentran las universidades de Tarapacá, Arturo Prat, de Antofagasta, Católica del Norte y de La Serena, ya comenzaron con las primeras reuniones de coordinación.

Es así como, en una actividad realizada presencialmente y mediante videoconferencia, los directores de los departamentos, delegados e integrantes del comité organizador discutieron los detalles del tradicional evento científico, que este año ampliará la temática de sus sesiones.

El COMCA se efectuará entre el 2 y el 4 de agosto, contemplando, como siempre, una conferencia inaugural, conferencias plenarias, sesiones invitadas, comunicaciones y cursillos. Además de la realización de una actividad etnomatemática para dar cierre al congreso.

Al respecto, podemos mencionar que habrá sesiones de Física Matemática y Análisis Estocástico (a cargo del Director del Departamento de Matemáticas de la ULS, Dr. Marco Corgini); Teoría de Distribuciones y Aplicaciones; Álgebra y Teoría de Números, Teoría de Control Geométrico; Teoría de Matrices, Grafos y Aplicaciones; Ecuaciones de Evolución y Análisis Funcional; Análisis Numérico de Ecuaciones en Derivadas Parciales; Sistemas Fuzzy, Ecuaciones en Derivadas Parciales; Optimización; Didáctica de las Matemáticas; Etnomatemática; Sistemas Dinámicos; y Tesis de Estudiantes de Pregrado.

Quienes deseen enviar trabajos al COMCA 2017, tienen plazo hasta el 12 de mayo para hacer llegar sus resúmenes a los encargados de sesión, cuyos nombres y datos de contacto están disponibles el sitio web www.comca.cl.

Recordemos que el Congreso de Matemáticas Capricornio es el evento científico de su área más grande de la macrozona norte, realizándose anualmente desde 1991, con el propósito de impulsar el desarrollo de las matemáticas en la zona norte de Chile y reuniendo a cerca de 300 científicos en cada versión.

web suelos

Su objetivo es entregar información actualizada del uso del suelo y de su evolución, especialmente de la Región de Coquimbo, y poder contribuir al conocimiento de las dinámicas de ocupación de los suelos, así como de los efectos generados por fenómenos atmosféricos y climáticos.

En el marco del proyecto “Generación e implementación de un programa de seguimiento y monitoreo de uso de suelos agrícolas para el ordenamiento del territorio” (PROMUS), el Laboratorio PROMMRA de la Universidad de La Serena ha desarrollado una innovadora plataforma web llamada Monitoreo de Suelo Agrícola, la cual se encuentra alojada en la URL http://promus.prommra.cl, y pretende entregar información actualizada sobre el uso de suelos agrícolas de las áreas de riego de la Región de Coquimbo.

web suelos2“Actualmente las condiciones de monitoreo son limitadas y el aporte que hacen a la planificación los datos de tipo censal o catastral, que por sí mismos son valiosos, es estática y pierde vigencia rápidamente”, explicó el Director de la iniciativa, el ingeniero agrónomo y académico, Dr. Héctor Reyes, quien destacó que durante la ejecución de PROMUS se ha ido desarrollando un programa de monitoreo y seguimiento del uso de suelos agrícolas con datos obtenidos mediante la teledetección, los cuales son presentados en la plataforma web. “El objetivo es que con la información que entregamos, y el programa que estamos generando, podamos contribuir a los procesos de toma de decisiones y gestión del territorio y ocupación del suelo de la Región de Coquimbo”, sostuvo.

La estructura de esta nueva herramienta web ha sido diseñada de tal manera que sea fácil de acceder y utilizar, es decir, que realmente facilite el acceso a los usuarios y que se beneficien de datos de calidad y oportunos. “Entre los potenciales beneficiarios, tanto de la plataforma web como de la aplicación para dispositivos móviles llamada PLUC, se encuentran agentes tanto del sector público como del privado, que requieren tener información precisa y oportuna sobre el uso de los suelos agrícolas”, comentó el Dr. Héctor Reyes.

El Director del proyecto PROMUS también destacó que una de las ventajas de contar con un análisis multitemporal de imágenes satelitales, es que se podrá monitorear cómo inciden los diversos escenarios climáticos e hidrológicos de la región en la ocupación agrícola del suelo, “lo que es un pilar fundamental para enfrentar de mejor forma los efectos directos de sequías, heladas, temporales, entre otros fenómenos atmosféricos y climáticos”.

Fuente: Prensa PROMMRA

capacitacion

En dos jornadas de intensa actividad teórica y práctica, se llevó a cabo la capacitación en sistema Tableau, herramienta utilizada para ejecutar desarrollos con grandes volúmenes de datos y que en la actualidad, desde el DEIP, se utiliza como una forma de mejorar la gestión y sus alcances.

El objetivo principal de este curso fue impartir una capacitación estándar para aplicar tópicos avanzados en LOD, Table calculation, espacialización en mapas, formas y áreas, como asimismo migrar los actuales desarrollo de Tableau Server 9.3 a 10.1, apoyando además el sistema Dashboards de la unidad.

capacitacion2El curso fue impartido por la empresa experta en el área Backspace (www.backspace.cl), a cargo de los profesionales ingenieros Santiago Cuesta y Maurizio Pancorvo, y fue dirigido a los profesionales de la Oficina de Estudios Institucionales, Oficina de Seguimiento de Egresados y a los integrantes del Centro de Informática.

El encargado de la Oficina de Estudios Institucionales, Alejandro Boglio, destacó que “Tableau es un software de última generación que permite visualizar altos volúmenes de datos e información institucional de manera personalizada y amigable, de esta manera facilita el apoyo efectivo en la toma de decisiones, en este contexto, esta capacitación es de gran utilidad ya que nos permite pulir los actuales desarrollos realizados en Tableau a la fecha, además de entregarnos herramientas anexas para perfeccionar futuros productos”. 

Cabe destacar, que la Oficina de Estudios Institucionales está constantemente capacitando a todos quienes requieran conocer las herramientas de gestión, ya que bajo la perspectiva del trabajo en equipo y mancomunado, además de las actualizaciones pertinentes, se logra un desarrollo efectivo para el avance de las metas institucionales propuestas por la Dirección de Estudios Institucionales y de Planificación.

Fuente: Prensa DEIP

miel

El XV Simposio de Comunicación Social se encuentra coauspiciado por la ULS, a través del programa de Magíster en Estudios Latinoamericanos (MIEL).

Los académicos del Departamento de Artes y Letras de la Universidad de La Serena, Dres. Paulina Meza, Omar Sabaj y Cristián Noemi participarán en el XV Simposio Internacional de Comunicación Social “Eloína Miyares Bermúdez in memoriam”, evento que se desarrollará en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, entre el 23 al 27 de enero próximos.

El XV Simposio, uno de los más importantes de su temática a nivel mundial, se encuentra coauspiciado por la Universidad de La Serena, a través del programa de Magíster en Estudios Latinoamericanos (MIEL) y cuenta también con la colaboración de la Universidad del País Vasco; el Semantic Technology Institute (STI), de la Universidad de Innsbruck, Austria; el Centro de Lexicografía de Universidad de Aarhus, Dinamarca; la Universidad de Würzburg, Alemania; el Centre Tesnière, de la Université de Franche-Comté, Francia; la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; el Centro de Investigación TALP, de la Universidad Politécnica de Cataluña; la Asociación Americana de Pragmática, de EE.UU., y el Consejo Flamenco Interuniversitario de Cooperación (VLIR), de Bélgica.

En la oportunidad, la Dra. Paulina Meza, expondrá el tema: “El posicionamiento estratégico del autor en Artículos de Investigación: variación entre disciplinas y grados de experticia”, trabajo derivado de su proyecto de postdoctorado: FONDECYT 3150056 ; el Dr. Omar Sabaj presentará la ponencia: ‘Variación del informe de arbitraje de artículos de investigación según la recomendación de publicación y el número de citas de los evaluadores”, trabajo emanado de su proyecto FONDECYT 1130290 ; en tanto que el Dr. Cristián Noemi dictará el curso pre simposio: ‘Ecología argumentativa: desde las inferencias a la densidad discursiva’, derivado del proyecto DIDULS PR 16211.

Durante la ceremonia inaugural, se tiene previsto que la Dra. Paulina Meza entregue en nombre de la Universidad de La Serena un reconocimiento ‘in memoriam’ a la Dra. Eloína Miyares Bermúdez, reconocida humanista, quien fuera creadora del Diccionario Escolar Cubano y fundadora del Centro de Lingüística Apli­cada de Santiago de Cuba.

matricula

El primer periodo de matrícula para los alumnos seleccionados en la ULS, se extenderá hasta el sábado 14 de enero.

Este jueves 12 de enero comenzó el proceso de matrícula para los nuevos estudiantes de la Universidad de La Serena, trámite que se desarrolla en dependencias del Campus Ignacio Domeyko (Benavente 980), desde las 09:00 y hasta las 17:00 hrs., y cuya primera etapa se extenderá hasta el sábado 14 de este mes.

El Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, destacó que este proceso se ha desarrollado en orden, con instalaciones acordes y una muy buena disposición de los funcionarios y monitores que atienden a los jóvenes que se matriculan en esta casa de estudios, a quienes la institución “les ofrece un espacio de desarrollo que va más allá de su formación profesional, ya que también nos importa su desarrollo personal, que sean estudiantes con un alto espíritu cooperativo y de alta sensibilidad social, que es algo relevante para nuestras universidades del Estado”.

Por su parte, el jefe de Admisión y Matrícula, Eduardo Rojo, precisó que “estamos en un muy buen pie respecto a la matrícula del año pasado (…), hay carreras que han subido notablemente sus puntajes de selección. En general estamos muy contentos porque además de subir los postulantes a nuestras carreras, hemos tenido también la satisfacción de recibir a 79 alumnos del Programa PACE, que es muy importante para nosotros”.

matricula2Uno de los estudiantes que se matriculó durante la primera jornada fue Marco Poblete, de La Serena, quien expresó que eligió la Universidad de La Serena por su prestigio y el de la carrera (Ingeniería Civil), agregando que “el proceso ha sido emocionante”.

Mientras que Valentina Miranda, proveniente de Ovalle, estudiará Pedagogía en Educación Musical. “Elegí una Pedagogía porque me gusta estar en contacto con los niños, estar cerca de ellos. Por vocación más que todo”, mencionó la alumna.

Procedimiento de matrícula

De acuerdo a lo informado por el Departamento de Admisión y Matrícula de la ULS, los alumnos seleccionados deben presentar como documentos la Tarjeta de Identificación del Proceso de Admisión 2017 y la Cédula Nacional de Identidad, y entregar el Certificado de Licencia de Educación Media, Certificado de Nacimiento, Fotocopia de la Cédula de Identidad por ambos lados, carta poder simple emitida por el interesado (en caso de representar a un postulante imposibilitado de concurrir personalmente a matricularse) y fotocopia del sistema previsional de salud al cual está adscrito el alumno (Isapre o Fonasa).

En cuanto al pago, los alumnos seleccionados deben cancelar: Cuota de Apoyo Estudiantil (Derechos Básicos), cuyo valor se cancela al contado en cualquier sucursal del Banco Santander Santiago, en cajas habilitadas en la Universidad para su efecto o vía online; y Arancel de Matrícula (valor anual de carrera), que se puede cancelar en cuotas iguales de marzo a diciembre (10 cuotas), al contado (10%) de descuento por el pago anual de la matrícula, al contado (5%) de descuento por pago semestral antes del 31 de marzo por el primer semestre y antes del 31 de agosto por el segundo semestre, con cargo a Becas y Fondo Solidario de Crédito Universitario, y combinación de las anteriores.

Los alumnos preseleccionados con gratuidad quedan exentos de dicho pago.

Próximas etapas del proceso

El segundo período de matrícula (Lista de Espera), se desarrollará los días lunes 16 y martes 17 de enero en el mismo recinto y horario. Mientras que el Tercer período o Proceso de Repostulación (si se realiza), está fijado para el miércoles 18 de enero en la Oficina de Admisión, de 09:00 a 11.00 hrs.

La Universidad de La Serena convocará a los postulantes de la primera y única lista de espera a través de la página web www.userena.cl el día sábado 14 de enero, a partir de las 22:00 hrs. La no presentación del postulante en las fechas y horas indicadas, se considerará renuncia irrevocable al derecho de matrícula. Las vacantes para el tercer período de matrícula o de Repostulación se publicarán en el mencionado sitio web e internamente en la Secretaría de Admisión y Matrícula el martes 17 de enero, desde las 20:00 hrs.

Para mayores informaciones de este proceso, dirigirse a la Secretaría de Admisión y Matrícula, ubicada en Benavente 980, primer piso, comunicarse a los teléfonos 2204081 y 2204082 o escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..