
Esta actividad se enmarcó en la invitación realizada al Dr. Fernando Valiente por parte del académico del Depto. de Biología, Dr. Luis Castillo, en conjunto con la Coordinación de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, con el apoyo institucional gestionado a través de la Oficina de Acreditación.
Con un Salón Pentágono lleno de escolares, alumnos universitarios, docentes y profesores de diferentes escuelas de la Región de Coquimbo, se realizó en la Universidad de La Serena la charla titulada "VIH y SIDA", cuyo relator fue el académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, Dr. Fernando Valiente.
Esta presentación organizada por la Coordinación de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales y el Depto. de Biología, y apoyada institucionalmente a través de la Oficina de Acreditación, se enmarca en una serie de actividades que se están llevando a cabo en el ámbito académico y del Departamento, que buscan la actualización de conocimiento en ciertos temas y vincularse con el medio.
Esta charla, que contó con un activo y participativo público, formó parte del primer coloquio de la Sociedad de Microbiología de Chile, de modo que da cuenta de acciones conjuntas entre la comunidad de la carrera, académicos del Departamento de Biología y sociedades científicas. Así lo expresó el Dr. Luis Castillo, miembro de la Sociedad de Microbiología de Chile y quien ha gestionado el inicio de los coloquios en la zona norte de nuestro país.
Durante la charla, los alumnos se mostraron muy interesados en el tema y realizaron una serie de preguntas, al igual que los profesores presentes en la actividad, las que fueron contestadas por el Dr. Valiente, bioquímico (Universidad de Santiago de Chile), Doctor en Microbiología de (Universidad de Santiago/Universidad de Chile), investigador postdoctoral (McGill University, Canadá), socio fundador ANIP, fundador de la Red de Investigadores Chilenos en Canadá (REDICEC), miembro del Consejo de Redes Chilenas (ReCH), profesor asistente del ICBM (Facultad de Medicina, Universidad de Chile) y director SOMICH.
Una de las asistentes la presentación, la profesora Susana Rojas, ex alumna de la ULS y docente del Colegio María Educa de La Serena, aseguró que “la forma en que el investigador presentó el tema fue en un lenguaje sencillo y comprensible, lo que hace que entendamos en forma aclaradora los términos de los posibles orígenes de la enfermedad, los tipos de VIH y la manera de contagio; muy interesante y enriquecedora experiencia no sólo para los alumnos, sino para quien también tenemos la misión de enseñar”.
El Coordinador de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, M.Sc. Francisco López, agradeció el alto compromiso de quienes estuvieron presentes en la actividad y señaló que los beneficiarios de estas actividades son estudiantes de pregrado de la ULS, particularmente del área de las Ciencias y de la Salud y titulados de la carrera.
En el marco de estas mismas acciones de vinculación, se planea alinear el segundo coloquio de la Sociedad Chilena de Microbiología, cuya temática será la “Estrategia de resistencia a antibióticos en bacterias patógenas multiresistentes”, la cual será dictada en la Universidad de La Serena.
Fuente: Prensa DEIP




Durante la jornada, los alumnos de Diseño con Mención en Equipamiento y con Mención en Comunicaciones, que se organizaron a través de su Directora de Escuela, Mg. Carla López, pudieron hacer preguntas pertinentes al caso, cuyo objetivo fue plantearles la forma en que deben superar los propios obstáculos que le generan, por ejemplo, enfrentar una entrevista laboral.
Los cursos ya han sido llevados a cabo en Pedagogía en Historia y Geografía y en Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, y prontamente la carrera de Pedagogía General Básica sede La Serena será la beneficiada, oportunidad donde los alumnos podrán conocer de qué tratan las técnicas y disfrutar de un momento de esparcimiento y crecimiento personal.
Tras el encuentro, Soledad Abarca, conservadora y presidenta del Comité Nacional Memoria del Mundo UNESCO, señaló: "Me ha gustado la cantidad de jóvenes que han asistido, lo encuentro interesantísimo, porque hoy vemos que los archivos son temas vivos, presentes y sobre los cuales podemos dialogar. Creo que en ese sentido hemos cumplido el objetivo del encuentro que es que uno no se siente solo, sino que siente que hay una red de personas y que conocerlas te ayuda a validar tu trabajo y a darte más ánimo, porque uno busca volver inspirado a su lugar de trabajo".