
En la jornada inaugural estuvieron presentes autoridades universitarias y un gran número de alumnos provenientes de otras regiones del país, quienes señalaron estar agradecidos de estas instancias, donde la actualización y la transferencia de conocimientos se expresa en forma práctica a través de los talleres y encuentros organizados para la ocasión.
Con un Aula Magna llena de asistentes, provenientes de diferentes universidades del país, se llevó a cabo la ceremonia inaugural del XII Congreso Chileno de Psicología, organizado este año por el Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena, y que busca convocar a los principales actores del ámbito y que mezcla el carácter científico y profesional del área.
En la oportunidad, se contó con la presencia de autoridades universitarias, encabezadas por el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, en representación del Rector; el Director del Departamento de Psicología, Dr. Mauricio González; el Intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez; la Presidenta del XII Congreso Chileno de Psicología, Dra. Sonia Salas, y el actual presidente de la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado, Dr. Gonzalo Lira, Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso.
Durante los discursos inaugurales del Congreso, el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, manifestó que este encuentro es un hito en el desarrollo de la psicología nacional, tomando en cuenta la conformación de la Red de Psicología de las Universidades del Estado, que ya lleva trabajando en forma mancomunada varios años y que convoca a este tipo de actividades en forma masiva, tanto de profesionales, docentes, investigadores del área. “La Universidad de La Serena ha jugado un rol protagónico en esta Red, al punto que todas las carreras de Psicología del país que son del Estado se han renovado curricularmente en un gran proyecto liderado por la Dra. María Teresa Juliá, que comenzó el 2008. Desde ese momento hasta ahora, la Red ha realizado una serie de actividades, como por ejemplo, este Congreso”, sostuvo.
Una vez realizados los saludos inaugurales, se inició el Congreso con la conferencia “Superando la inequidad educativa: aportes de la psicología histórico-cultural”, dictada por el Dr. Pedro Portes, de la Universidad de Georgia, EE.UU., quien al finalizar pudo entablar conversación con los alumnos e invitados especiales, mediante preguntas realizadas en la presentación.
El Congreso se desarrolló durante los días 24, 25 y 26 de octubre, y la modalidad de trabajo fue mediante talleres, simposios, cátedras y conferencias, donde expertos de la disciplina instruyeron y dieron a conocer diferentes aspectos de la Psicología y la manera en que se abordan temas, correspondiendo a las diferentes corrientes existentes en la materia.
Cabe destacar, que durante la ceremonia inaugural, el Director de la Escuela de Psicología, el Dr. Mauricio González, entregó un reconocimiento al Intendente de la Región de Coquimbo, por el apoyo entregado en la futura construcción del edificio que albergará a la carrera, que este año cumplió 25 años en la formación de nuevos profesionales.
Asimismo, la presidenta del XII Congreso Chileno de Psicología, Dra. Sonia Salas, agradeció la presencia de los asistentes e instó a los profesionales a seguir estableciendo lazos y trabajo cooperativo, como asimismo a seguir comunicando los hallazgos y discutir acerca de la ciencia de la psicología.


De acuerdo con lo anterior, Paz Gahona, estudiante de tercero medio del colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle, manifestó: “me parece muy buena la experiencia de venir a la Universidad y recibir estas charlas, ya que así conocemos más información de las carreras, el ambiente universitario y ver en persona a lo que nos enfrentaremos una vez que egresemos de Enseñanza Media”.
Por su parte, la Coordinadora Ejecutiva del Programa de Acompañamiento PACE ULS, Viviana Romero, agradeció a los directivos del Liceo Gabriela Mistral por facilitar los espacios para las diversas charlas organizadas y expresó: “quiero oficialmente agradecer en nombre del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán Ahumada, y en nombre de nuestra casa de estudios superiores, el haber puesto a disposición del Programa de Acompañamiento PACE ULS las instalaciones del liceo, ya que sin esta ayuda no habríamos podido realizar una jornada tan significativa para los estudiantes”.
La realización de estas Jornadas tiene por objetivo difundir el Programa PACE ULS con la comunidad educativa de cada uno de los nueve establecimientos educacionales y dar a conocer el rol que éste cumple en la Enseñanza Media. Es por esta razón que se entregó material informativo sobre el Programa PACE y de las carreras de la Universidad de La Serena, además de entregar orientaciones sobre cómo optar al cupo que otorga el Programa de Acompañamiento PACE ULS. Sumado a esto, se realizaron talleres, charlas y paneles destinados a los alumnos de tercero y cuarto año medio, actividades que abordaron las siguientes temáticas: comunicación efectiva y habilidades sociales; pensamiento científico y resolución de problemas; panel- tutorial: ¿Y qué viene después de salir cuarto medio? y una charla con eje central en la vocación, becas y beneficios, con participación de asistentes sociales del equipo de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE) de la U. de La Serena.
Por otro lado, respecto a la realización de la Jornada Académico -– Cultural, la profesora de Lenguaje del Liceo Municipal de Salamanca, Paola Chaparro, manifestó su gusto y gratitud al equipo del programa PACE ULS por llegar a romper con la rutina del establecimiento educacional. “Me parece que todo lo que suma es positivo, en un ambiente que en realidad necesita de más aporte, traer cosas nuevas. Hubo un grupo musical que fue increíble. Los alumnos estuvieron participando en las actividades, talleres e instancias en las que se necesita de la coordinación y una participación de toda la comunidad escolar”, indicó.
Es así como durante la Jornada se entregó material informativo del Programa PACE, junto con información sobre las carreras de la Universidad de La Serena y orientaciones de cómo optar al cupo que otorga el Programa de Acompañamiento PACE. También se habilitó un Panel - Tutorial: ¿Y qué viene después de salir cuarto medio? además de una charla con eje central en la vocación, becas y beneficios, con participación de asistentes Sociales del equipo de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE) de la Universidad de La Serena.

En ese sentido, el encuentro en la UPLA se dedicó a un análisis de la ejecución presupuestaria del convenio y a conocer informes del trabajo en las subredes.