- Actualidad
Premio Nacional de Ciencias Exactas participa en actividades del Departamento de Matemáticas

El académico de la U. de Chile cerró el ciclo 2017 de los Coloquios de la unidad y fue el invitado al programa 100 de “El Club Cuántico”, oportunidad en la que destacó el trabajo realizado por el equipo al llevar la ciencia a la comunidad.
En variadas actividades participó el Dr. Carlos Conca Rosende, profesor titular de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2003, quien visitó el Departamento de Matemáticas de la Universidad de La Serena, invitado por el programa “El Club Cuántico”.
El espacio multimedia, emitido por Radio Universitaria FM y a través del canal online www.youtube.com/elclubcuantico, concluyó su sexta temporada en 2017, justamente, llegando al programa 100 al cerrar diciembre. Por lo mismo, el equipo que integran el Director del Departamento de Matemáticas, Dr. Marco Corgini Videla, y la periodista Ingrid Torres Castillo, quiso celebrarlo con un invitado especial.
El Dr. Conca habló acerca de cómo llegó a las matemáticas y qué es lo que le resulta tan inspirador en ellas. También de la componente artística de esta ciencia, el poder de la abstracción en el desarrollo de la mente humana, de su trabajo actual, cómo ve las perspectivas futuras de los jóvenes científicos y acerca de los cambios que debe efectuar el país para mejorar sus índices en materia de ciencia y tecnología, entre otros diversos temas.
Asimismo, resaltó la labor del programa “El Club Cuántico” al llevar la ciencia y otras áreas del conocimiento a la comunidad. “Yo los quiero felicitar por todo el trabajo que están haciendo, que realmente es maravilloso y que es algo tan necesario en nuestra sociedad”, expresó el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2003. Por supuesto, el programa 100 ya se encuentra disponible en el canal de youtube de “El Club Cuántico”.
Previamente, el invitado realizó otras actividades en la ULS. Por ejemplo, visitó la Facultad de Ciencias, donde se reunió con el Decano (s), Dr. Héctor Reyes Serrano, en compañía del Dr. Marco Corgini. En la oportunidad, conversaron acerca de proyectos, programas de pre y postgrado, experiencias internacionales de investigación y desarrollo, etc. El Decano (s) destacó la visita del Premio Nacional de Ciencias Exactas a la institución y el Director del Departamento de Matemáticas valoró y agradeció el respaldo que la macrounidad brinda constantemente para el progreso científico y de actividades afines que impulsan las unidades académicas.
El Dr. Carlos Conca fue también protagonista de un nuevo episodio de “La Entrevista en DMATV”, conducida por el Dr. Corgini en www.youtube.com/matematicasuls y donde científicos comparten distintos aspectos de su vida, trabajo, pasatiempos y mucho más, en una amena conversación. Uno de estos temas a los que se refirió fue su especial “relación con la educación, con la docencia, con los estudiantes… es algo que, quizá, es la primera de mis pasiones dentro de la matemática”, recalcó, pues poder transmitir lo que ha aprendido en esta ciencia es algo fundamental para él y que le da sentido a su propio desarrollo como matemático.
En la jornada de la tarde, le correspondió cerrar el ciclo 2017 de los “Coloquios del Departamento de Matemáticas”, que totalizó una cifra récord de 18 charlas este año. Allí presentó su trabajo titulado “Modelos Matemáticos detrás de la Electro-Química del Sistema Olfativo”, que forma parte de lo que realiza actualmente en materia de modelamiento y que lo tiene dedicado a intentar incorporar las matemáticas dentro de la tecnología y también a entender problemas de carácter nacional.
“Éste fue un cierre de lujo de nuestras actividades del año 2017, tanto en el caso de nuestro ciclo de coloquios como del programa radial. El profesor Conca es un ejemplo de lo que debe ser un académico universitario en cuanto a versatilidad y conocimiento, no sólo en lo relativo a su especialidad, sino también en lo que se refiere a la cultura en general. En ese sentido, dejó un mensaje muy importante a todos nosotros: la vida académica tiene muchas facetas y debemos estar preparados para transitar con facilidad entre ellas”, puntualizó el Dr. Marco Corgini.
Tanto la entrevista como el coloquio se encuentran disponibles en www.youtube.com/matematicasuls.


Las usuarias, a través de la incorporación de las herramientas que brinda el autocuidado, pudieron conocer diferentes temáticas de la salud, como es el caso del climaterio y la reproducción. El objetivo general fue aplicar el autocuidado como estrategia para la mejora de la autoestima y el auto concepto.
Para este proceso de postulación “Admisión 2018”, el Colegio Pedro Aguirre Cerda de la comuna de La Serena tuvo su primera generación de graduados de cuarto medio. Mientras que el Colegio Raúl Silva Henríquez y el Colegio de Administración y Comercio El Ingenio de Ovalle formaron parte del Programa de la casa de estudios superiores el año 2016; por ende, correspondía que este año sus respectivas promociones puedan postular vía Cupo PACE, sumándose así a los otros seis establecimientos que ya han realizado este proceso.
Apoyo en Centro de Postulación
Esta actividad, tuvo como objetivo informar a los jóvenes que rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU), para realizar una postulación oportuna y adecuada a las distintas casas de estudios del país adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA), y que forman parte del Consejo de Rectores (CRUCH).
Además de los módulos de Admisión que facilitaron ayuda a la postulación resolviendo dudas de los estudiantes, operaron también asistentes de Bienestar Estudiantil, quienes orientaron en la postulación a beneficios (Gratuidad, Becas, etc.), profesionales del Programa PACE ULS y del Programa de Fortalecimiento a las Pedagogías (PMI FIP ULS1501).
La finalidad de esta actividad se fundamenta en dar a conocer la labor del Programa de Acompañamiento PACE ULS con la comunidad educativa, además de entregar información sobre el proceso de Admisión a la Educación Superior 2018. La psicóloga y Coordinadora PACE del Colegio Pedro Aguirre Cerda, Priscilla Carvajal, indicó que “me pareció muy buena, la coordinación estuvo impecable, resultó todo como corresponde. Para nosotros como establecimiento es importante fomentar el tema artístico, ya que es un colegio que tiene un sello relacionado con el arte y además es un orgullo que nuestros alumnos puedan presentarse frente a sus compañeros, profesores, comunidad escolar y al equipo de profesionales de la Universidad de La Serena”.
El alumno de tercero medio del Colegio Pedro Aguirre Cerda, Kevin Contreras, entregó su apreciación de la actividad que se llevó a cabo en el establecimiento educacional. “Estuvo muy buena, me motivó bastante. Siento que este tipo de actividades nos benefician mucho, sobre todo a nosotros que estamos a punto de salir de la enseñanza media y nos permite conocer lo que es ambiente universitario”. Mientras que la alumna de primero medio, Javiera Plaza, manifestó: “me gustó mucho, es una buena iniciativa para que los alumnos conozcan los deportes y que sepan que la Universidad de La Serena tiene buenas carreras y que también está acreditada. Me gustó mucho la muestra en el stand y cómo mis compañeros estuvieron en los talleres”.
Futuros formadores
Cabe destacar que aquellos estudiantes que no asistieron a la rendición de la END en los plazos correspondientes, deberán presentar su justificación antes del 2 de enero 2018. Se aceptan las siguientes justificaciones con certificación o documento de respaldo: