
Dos cursos gratuitos reunirán en sus aulas a estudiantes y titulados de la ULS y también a profesionales externos.
Este 2 de enero se dio inicio a las actividades de verano 2018 en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de La Serena, con la primera clase del curso “Probabilidades en Enseñanza Media”, destinado a profesores de Matemáticas y Computación titulados de esta casa de estudios y profesores de matemáticas de enseñanza media de distintos colegios y liceos municipales.
La actividad es gratuita y se extenderá hasta el viernes 5 de enero, con clases durante las mañanas en bloques destinados a teoría y ejercicios (taller). Las unidades que incluye el curso son: Distribución normal y binomial, Esperanza matemática, Teorema de Bayes y Probabilidad Total, contemplando una evaluación formativa durante el último día.
La idea es que los participantes puedan profundizar contenidos de probabilidades en enseñanza media, para generar en sus estudiantes aprendizajes significativos, y valorar la interacción con otros profesores de la especialidad, compartiendo sus experiencias docentes en el eje de “Datos y Azar” (tercero y cuarto medio).
El curso, que está a cargo del Dr. Ken Matsuda Oteiza y se desarrolla en dependencias del Departamento de Matemáticas de la Universidad de La Serena (Cisternas 1200), es financiado por el Plan de Mejoramiento Institucional de las Pedagogías PMI 1501.
Fundamentos de la Matemática y la Geometría
En tanto, desde el lunes 8 al viernes 12 de enero se desarrollará el curso “Fundamentos de la Matemática y la Geometría”, a cargo de los académicos Dr. Héctor Moreno Barrera y Dr. Marco Corgini Videla.
Las clases comenzarán a las 9:00 hrs. y terminarán a las 12:30 hrs., compuestas por 2 bloques teóricos, que tendrán muestras prácticas. El primer bloque estará a cargo del Dr. Moreno, quien contempla en su sección “una introducción a la Teoría de Galois y una aplicación a las construcciones con regla y compás, hasta llegar a la insolubilidad por radicales de la ecuación de quinto grado. Todo ello, de manera teórica y general, pero con demostraciones que ejemplifiquen la materia tratada”, es decir, tendrá un énfasis algebraico con aplicación en la geometría.
Por otra parte, el bloque 2 corresponde a las clases del Dr. Corgini, quien hará énfasis en la evolución de la geometría desde Euclides hasta Riemann. Se trata, principalmente, de lo que a nivel matemático y filosófico marcó este periodo del desarrollo del conocimiento.
El curso tiene inscritos a estudiantes y titulados de carreras de las facultades de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de La Serena, así como a profesionales y alumnos externos, todos ellos, provenientes de distintas comunas de las regiones de Atacama y Coquimbo.


De esta manera, en las sesiones se trabajaron aspectos referentes a las estrategias de la evaluación para el aprendizaje en el contexto de la reforma y reflexionaron sobre el diseño de estrategias para la retroalimentación del aprendizaje a partir de evidencias.
Finalmente, la profesora de la Escuela Peñuelas, María Carolina García, destacó los aportes entregados en las jornadas. “El curso clarifica las herramientas que nosotros tenemos en el colegio y en lo que tenemos como tareas profesionales docente y es una herramienta bastante buena porque podemos resolver nuestras dudas respecto al quehacer pedagógico, fortaleciendo nuestro rol como docente”, expresó.

Asimismo, resaltó la labor del programa “El Club Cuántico” al llevar la ciencia y otras áreas del conocimiento a la comunidad. “Yo los quiero felicitar por todo el trabajo que están haciendo, que realmente es maravilloso y que es algo tan necesario en nuestra sociedad”, expresó el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2003. Por supuesto, el programa 100 ya se encuentra disponible en el canal de youtube de “El Club Cuántico”.
Las usuarias, a través de la incorporación de las herramientas que brinda el autocuidado, pudieron conocer diferentes temáticas de la salud, como es el caso del climaterio y la reproducción. El objetivo general fue aplicar el autocuidado como estrategia para la mejora de la autoestima y el auto concepto.
Para este proceso de postulación “Admisión 2018”, el Colegio Pedro Aguirre Cerda de la comuna de La Serena tuvo su primera generación de graduados de cuarto medio. Mientras que el Colegio Raúl Silva Henríquez y el Colegio de Administración y Comercio El Ingenio de Ovalle formaron parte del Programa de la casa de estudios superiores el año 2016; por ende, correspondía que este año sus respectivas promociones puedan postular vía Cupo PACE, sumándose así a los otros seis establecimientos que ya han realizado este proceso.
Apoyo en Centro de Postulación