
Científicos, ingenieros y estudiantes de pre y postgrado de ambas casas de estudio se reunieron en el Departamento de Física y Astronomía, para perfilar futuros trabajos colaborativos.
Un equipo de más de una decena de científicos, ingenieros y estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de La Serena y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, Argentina) se reunieron en el Departamento de Física y Astronomía de la ULS para sentar las bases de una futura alianza de colaboración conjunta entre ambas casas de estudios, que buscará desarrollar proyectos asociados a la ciencia de datos y la computación de alto rendimiento en torno a la astronomía, desde una perspectiva multidimensional y colaborativa.
"Ambas casas de estudio tienen ya una sólida y prolífica historia de colaboraciones conjuntas tanto en lo académico como en lo científico e incluso en trabajos de vinculación el medio. Hay ya historias exitosas de estudiantes que han realizado sus estudios de pregrado en la ULS y sus estudios de Doctorado en la UNC, proyectos de investigación científica que han impactado en decenas de artículos publicados en revistas de alto impacto, y proyectos de carácter social/educacional que se han ejecutado en ambos países con gran éxito", comentó el Dr. José Luis Nilo Castellón, coordinador general del evento.
Académicos, investigadores postdoctorales, ingenieros y estudiantes de pre y postgrado trabajaron en conjunto durante la reunión, donde expusieron algunos de los últimos resultados obtenidos en sus investigaciones, con la idea de proyectar nuevas colaboraciones en el marco de esta alianza estratégica que se está conformando entre ambas universidades.
"Estoy seguro que está alianza es estratégica por muchos motivos: complementariedad, oportunidad temporal y visiones compartidas. Acompañada por nuestro trabajo y fuertemente por el pensar en forma conjunta los proyectos, podrá convertirse en clave del desarrollo a ambos lados de Los Andes", expresó el Dr. Diego García Lambas, director del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba, y uno de los invitados estelares a evento.
En concordancia con el Dr. García Lambas, la Directora de Investigación y Desarrollo de la ULS, Dra. Amelia Ramírez, destacó la sincronía en la que trabajan los integrantes y participantes de esta colaboración. "En el marco de las colaboraciones internacionales debemos distinguir entre aquellas que se plantean como convenios entre instituciones y otras centradas en torno a proyectos específicos. Sin embargo, hay otras que tienen una larga duración e impacto y se centran en las personas. Son alianzas en las cuales casi no hay acuerdos escritos, pero si hay plena concordancia de la ciencia que se quiere desarrollar y el tipo de estudiantes que se quiere formar. LASECOR es de este tipo de colaboración, exitosa porque crece con su gente y se actualiza para estar en el tope del área que busca desarrollar. Astrónomos e informáticos de países vecinos creando las herramientas para la Astroinformatica de futuro", puntualizó.
Otro de los expositores, el director del Centro de Informática y Computación de la Universidad de La Serena (CICULS), Mg. Andrés Moya, abordó cómo este plantel estatal se prepara para el futuro de la ciencia de datos. "Nuestra Universidad no solo está preparada, es el líder referente tecnológicamente en la macro zona norte, donde el último mes hemos recibido dos premios internacionales respecto al mejoramiento de nuestro Data Center y la infraestructura de red, con proyectos de Big Data e Inclusividad. Nuestro Plan Estratégico Institucional y el compromiso de esta Rectoría con el mejoramiento continuo, en Infraestructura Tecnológica, como soporte de la Administración Funcional y Transversal de nuestra universidad compleja, hoy nos deja como líderes tecnológicos indiscutidos en la macro zona norte. La transformación Digital de la ULS es un objetivo ya en marcha y que llegó para quedarse, es un compromiso de cambio de paradigma en la gestión y toma de decisiones de nuestra Universidad", resaltó.
El evento se realizó en las dependencias del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad, lugar que esperará recibir nuevamente a los integrantes de la colaboración LASECOR durante el año 2019.


La nueva directiva estará por 2 años en el cargo y tiene como objetivo principal generar los espacios para que los miembros del “Deportivo 26 de Agosto” puedan practicar deporte y representan a la casa de estudio.
La actividad contó con la presencia del Rector electo de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, la representante institucional en la Mesa de Género del CRUCH, Dra. Desirée López, además de académicos de la Universidad y público general.
La actividad también consideró el panel “Desafíos en Equidad y Género”, en el que participaron las académicas, Mg. Silvia Fernández, Dra. Vilbett Briones y Dra. María Lourdes Campos, además de la asesora jurídica del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Lic. Paula Spencer; y el taller de indagación apreciativa: “Hacia una cultura institucional con mayor equidad”, a cargo del académico, Mg. Pedro Bolgeri.
La actividad de cierre fue la clase magistral: “Gestión de Riesgos Corporativos, Desafíos para Administración y la Profesión”, dictada por el gerente de Finanzas y Control de Gestión en el Depósito Central de Valores y ex estudiante de la casa de estudios, Ricardo Toro, quien aprovechó la ocasión para agradecer la oportunidad entregada por la carrera de llevar su experiencia a los estudiantes de Auditoría.
Además, el vicepresidente del Centro de Estudiantes de la carrera, Felipe Zambrano, resaltó el sello que entrega la Universidad al desarrollo de la carrera de Auditoría. “Si hay algo que distingue a la carrera de Auditoría de la Universidad de La Serena, es el sentido humanista que ésta posee, enalteciendo al estudiante como su principal foco de acción, buscando no solo la transmisión de conocimientos, sino también la formación de personas integrales, marcadas por un sólido sentido de justicia y equidad, lo cual se ve expresado en las distintas actividades llevadas a cabo al interior de la carrera”.
La actividad comenzó a las 11:00 de la mañana en el Hall de la Casa Central y contó con el apoyo de funcionarios académicos y no académicos, quienes de manera entusiasta entonaron los villancicos preparados por el coro que acompañó la celebración.
La actividad contó con la presencia del Rector de la casa de estudios, Dr. Nibaldo Avilés, y del presidente regional de las Olimpiadas, Abraham Ledezma, académicos del Departamento de Química, estudiantes, profesores y apoderados de los colegios participantes.
En la ceremonia se hizo entrega de una distinción a todos los estudiantes y profesores que participaron este año de las Olimpiadas, haciendo una entrega especial por parte del Rector de la ULS a los estudiantes que destacaron a nivel nacional y obtuvieron medallas en este certamen.