
En la oportunidad, asistieron alumnos de la carrera de Derecho ULS y de otras instituciones educativas, y público general.
En una alianza estratégica entre académicos de la Universidad de La Serena y la Academia Chilena de Derecho Romano, Schola Serviana Iuris Romani, la carrera de Derecho de la ULS contó con la visita y las ponencias del Dr. iur. Alejandro Guzmán Brito y la Dra. iur. Carolina Schiele Manzor, profesores de Derecho Romano de la PUCV y UNAB, respectivamente, quienes expusieron contenidos teóricos y generaron un espacio de conversación y discusión en torno a la temática.
Respecto a la instancia, el Director de la carrera de Derecho ULS, Germán Solís, comentó: “Nos interesa mucho que nuestros estudiantes escuchen a personas de primera fuente, por lo tanto, nuestro objetivo es colaborar con nuestros estudiantes y también que sea un referente en la región con estas actividades”.
La primera exposición estuvo a cargo del Dr. iur. Alejandro Guzmán, quien dictó la ponencia “Las principales diferencias de la organización administrativa romana de la época republicana y de la época imperial”. Al respecto, Guzmán indicó que “fue una invitación y una conversación que yo acepté de inmediato y con mucho gusto, porque no es primera vez que vengo a esta Universidad, en donde tengo muy buenos amigos y siempre me han atendido muy bien. Y el hecho de que enseñen derecho romano me parece digno de todo encomio y de todo apoyo, así que yo por esa razón dije voy”.
La segunda parte de la actividad estuvo a cargo de la Dra. iur. Carolina Schiele, quien dictó la ponencia “Pretor, juristas y jueces: El officium iudicis en los medios procesales de la compensación de las impensae”. La profesional también agradeció la invitación a colaborar en este tipo de instancias de formación en la Universidad de La Serena.
La apreciación y recepción de los estudiantes y público general fue bastante positiva. Así lo destacó Rafael Debia, alumno de primer año de la carrera de Derecho de la ULS: “Me parece excelente que haya un enriquecimiento, tanto cultural como académicamente, porque entrar en contacto con personas del nivel y de la estatura del Dr. Guzmán Brito es verdaderamente gratificante para nosotros y nos da la percepción de que la Universidad cada día está creciendo, está mejorando y se está consolidando como una institución digna del mejor reconocimiento, y eso nos favorece tanto como profesionales y como estudiantes, así que encantado de participar de estas instancias y feliz de que la Universidad lo esté haciendo”.
Fuente: Prensa DIVEULS

La actividad fue encabezada por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, y el Seremi de Educación, Claudio Oyarzún, quienes destacaron el logro de los estudiantes y el esfuerzo de sus padres y familiares, quienes los acompañaron en este emotivo acto.
Alonso Rojas, quien desea estudiar Ingeniería Civil en Matemáticas en la U. de Chile, comentó que sabía que obtendría un buen resultado, considerando que “en el colegio tuve súper buena preparación, hacíamos un montón de ensayos. Además, tomé un preuniversitario e hice muchos ejercicios”.
Además, se entregaron reconocimientos al mérito académico por obtener 850 puntos de ranking de notas junto con el mejor promedio de las pruebas PSU obligatorias, los que recayeron en Nataly Torres Carvajal, del Colegio Nuestra Señora de Andacollo (técnico profesional); Emilia Acuña Arcos, del Sagrados Corazones; Alonso Rojas Reyes, del Colegio Serena; Matías Sáez Barraza, del Trinity; Tamara González Leyton, del Liceo José María Escriva de Balaguer, y Bruno Masserano Gómez, del Colegio José Manuel Balmaceda.


El objetivo de esta instancia fue perfeccionar y ampliar los conocimientos de cada alumno de la actual generación PACE, visitando distintos lugares que tengan relación con la historia de la arquitectura local, dejando, a su vez, un registro digital de los lugares, las experiencias y las opiniones durante el viaje, para así presentarlo a nuevas generaciones.
Además, el encargado de Proyectos Participativos y Extensión PACE ULS, Nicolás Guerrero, expresó que “se espera que con estas actividades planificadas, los estudiantes puedan mantener una participación activa dentro de la comunidad universitaria, integrándose más y mejor con las actividades que realiza la Universidad, promoviendo además otros aspectos que van en directo desarrollo de la formación integral de ellos como futuros profesionales”.
La publicación de la Editorial ULS y que forma parte de las iniciativas ganadoras del Concurso de Monografías y Textos Académicos de la Dirección de Investigación y Desarrollo (DIDULS), tiene como principal antecedente el libro “Teorías Subjetivas: Aspectos teóricos y prácticos” (2010) del mismo autor y, como explica el Dr. Catalán en la introducción del nuevo texto, “debe considerarse como una reescritura de dicho libro, que se diferencia de la versión original en que reordena algunas temáticas, complementa, reformula, integra y formaliza diversos aspectos teóricos y prácticos, incorporando los aportes de nuevos estudios, con la pretensión de enunciar una teoría de las teorías subjetivas que en varios aspectos difiere de la tradición alemana”.
La presentación del libro estuvo a cargo de la académica y Jefa de la Unidad de Mejoramiento Docente, Dra. Pamela Labra Godoy, y del académico y Director de Recursos Humanos, Dr. Héctor Bugüeño Egaña, quienes abordaron aspectos relevantes de la publicación, a la que calificaron como “enriquecedora” y “valiosa para quienes quieren desarrollar líneas de investigación”.