
En total fueron 50 estudiantes de entre 7 y 11 básico del sector Tierras Blancas, quienes visitaron tres campus de la Universidad de La Serena.
Con el propósito de ampliar y diversificar los espacios y recursos socioculturales de niños, niñas y sus familias, el Centro Regional de Estudios y Desarrollo de la Educación de la Universidad de La Serena (CREDEULS) llevó a cabo una nueva versión de la “Universidad Abierta a los Niños y Niñas”.
La actividad fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la ULS y se realiza en el marco del proyecto “Pedagogía Comunitaria”, presentado por la académica Clara Tirado, el cual pretende ampliar los intereses culturales y educativos de los niños y niñas, en esta ocasión, de la Escuela de Verano del Instituto de Desarrollo Humano de Coquimbo y de la Junta de Vecinos “Villa San Fernando”.
La visita permitió que los niños y niñas pudiesen conocer distintos espacios de la U. de La Serena, principalmente de los campus Andrés Bello, Ignacio Domeyko e Isabel Bongard.
En esta ocasión, los escolares pudieron visitar la Casa Central, donde fueron recibidos por el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán; además de la Radio Universitaria, el Museo Mineralógico, los talleres de Anatomía, la Biblioteca Central Irma Salas Silva, el Gimnasio, entre otras dependencias universitarias, donde aprendieron, de forma didáctica, sobre las distintas funciones que se llevan a cabo en estos lugares.
Para Juan Navarro, presidente de la Junta de Vecinos “Villa San Fernando”, la visita realizada a la ULS significa una experiencia única para los niños y niñas, ya que desde temprana edad pueden entender qué significa ser parte de la Universidad. “Es una experiencia bonita, es primera vez que niños de la junta de vecinos pueden visitar la Universidad y se les ve contentos con esta visita”, expreso.
La actividad finalizó con un recorrido en el Parque Universitario, espacio donde realizó una presentación musical a cargo de la Tuna Femenina Azahares.


También destacó el desarrollo del proceso de matrícula y la implementación de nuevas tecnologías, “lo que ha permitido que los nuevos estudiantes y sus familiares puedan realizar cada uno de los trámites de manera más expedita y en un menor tiempo. Como institución trabajamos día a día por mejorar nuestros procesos en el contexto del aseguramiento de la calidad, y este proceso de matrícula 2019 es una prueba de ello”.
Mientras que Isaac Araya, quien egresó del Colegio San José, será nuevo alumno de la carrera de Derecho. “Elegí esta Universidad porque conozco cómo funciona y sé que es buena, además que tengo amigos y familiares que estudian acá”, aclaró el joven.
Los estudiantes en formación recibieron el apoyo de los docentes del Departamento de Biología, especialmente desde la coordinación de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, “específicamente del docente Francisco López, quien realizó las coordinaciones pertinentes para lograr llegar al encuentro y poder participar de esta jornada de capacitación”, señaló el futuro profesional de la ULS, Pablo Núñez.
Para financiar este proyecto, la Dra. Bernal se adjudicó uno de los fondos del Concurso FONDECYT Regular 2019 (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) que este año se dieron a investigadores de la Región de Coquimbo, el cual es altamente competitivo y actualmente representa la principal fuente de financiamiento de la investigación científica en Chile.
