
En el marco del décimo noveno aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, se realizó la ceremonia de inauguración de la Sala de Contenidos Digitales y Sala de Reuniones de la carrera de Periodismo de la Universidad de La Serena.
La solemne ceremonia se realizó en presencia del Rector de la Universidad, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, el Director del Departamento de Ciencias Sociales, Mg. Hernán Cortés Olivares y el Director de la Escuela de Periodismo, Mg. Cristian Muñoz Catalán, autoridades, académicos y estudiantes de la carrera.
La inauguración contó con una alta participación de estudiantes, quienes valoraron ampliamente los esfuerzos de infraestructura y tecnología con estándares globales que el plantel incorpora a favor de una educación de calidad, en la cual ellos podrán aprender, desarrollar, ensayar y perfeccionar los contenidos pedagógicos de la línea profesional del nuevo plan de estudios.
La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas, recalcó el valor de los docentes y directivos en la consecución de ambas salas. “Estas nuevas dependencias cuentan con un especial diseño a favor de un proceso de enseñanza-aprendizaje ligado a potenciar las capacidades profesionales de los futuros periodistas de la institución”, afirmó.
La Sala de Contenidos Digitales se inserta en el proceso de implementación de la renovación curricular de la carrera de Periodismo, es por ello que este espacio permitirá a los estudiantes contar con una infraestructura que potenciará los procesos de enseñanza aprendizaje en competencias tecnológicas y periodísticas.
Para el Director del Departamento de Ciencias Sociales, Mg. Hernán Cortés, este espacio permitirá potenciar aún más la práctica de los estudiantes a favor de su desempeño profesional. “Es un verdadero laboratorio de aprendizaje para desarrollar sus propias competencias, a través de metodologías y aplicar teorías de comunicación tanto escrita como visual”, señaló.
Asimismo, el Director de Periodismo, Mg. Cristian Muñoz, comentó que “la nueva Sala de Contenidos Digitales se inserta en el proceso de implementación de la renovación curricular de la carrera de Periodismo, la cual se inició durante el año 2018, “responde a la necesidad de contar con un espacio adecuado para la generación de contenidos de manera coherente y consistente con el giro hacia el desarrollo del periodismo digital que tomó en nuevo plan de estudios”.
En total son 55 puestos de trabajo equipados con computadores que permiten el trabajo de software de edición digital de video y fotografías. Además, posee cuatro pantallas Smart TV y un proyector que permiten conexión inalámbrica, de tal manera que los estudiantes puedan compartir contenidos, no sólo desde los computadores, sino también desde sus propios dispositivos móviles, lo cual permite que los estudiantes cursen la carrera en un ambiente con altos estándares de una moderna sala de redacción de un medio periodístico.
Escrita por Paula Godoy, Periodista ULS


La inauguración contó con una alta participación de directores de escuelas y carreras de la Facultad y académicos, quienes se mostraron agradecidos por los esfuerzos a nivel de infraestructura que el plantel ha desarrollado a favor de un ambiente que propicie el trabajo idóneo hacia una educación de excelencia en todos los niveles.





Con mucha alegría y emoción, las maestras normalistas recuerdan aquellos años en los que tuvieron la misión de formar a cientos de niños y niñas, pues no sólo estaban encargadas de entregar conocimientos académicos, sino que también tenían la laboriosa tarea de educarlos en lo personal. “Es una maravilla haber sido profesora normalista, pues se nos dio las directrices para luchar en la vida y educar a los niños. Nos tocaba hacer de todo, teníamos que llegar a prender la cocina para preparar la leche del desayuno, incluso algunas teníamos que ir al cerro a buscar la leña o acarrear el agua”, recuerda Lorenza Peralta, quien ingresó el año 61 y ejerció su profesión durante 42 años.
Sin duda alguna, son grandes los cambios que han acontecido a la forma de aprender y enseñar de hoy en día, y es por ello que las maestras normalistas instan a las generaciones actuales a ejercer la profesión por sobre todo con amor, vocación y responsabilidad. “Ahora hay que tener mucha sensibilidad y psicología para actuar con los niños, porque la vida ha cambiado y les ha tocado mucho más difícil que a nosotras, pues éramos autoridades en los pueblos y muy respetadas. Por eso tienen que armarse de paciencia”, aconsejó Lorenza.
“En general, las ciencias sociales presentan un déficit de investigación, en particular en el área de educación. Por ello, la UGIP conformó el Núcleo de Investigación Pedagógica en la Formación Inicial de Profesores, en beneficio de nuestros conocimientos y prácticas educativas, y que esperamos vaya creciendo e incorporándose en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las carreras de pedagogía de la institución”, señaló el Dr. Fabián Araya, Director Ejecutivo Alterno de la UGIP.