
La actividad se desarrolló en el Aula Magna Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena, lugar donde se reunieron los estudiantes que se incorporan a las carreras de Derecho, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración de Empresas, Periodismo y Pedagogía en Historia y Geografía.
Con la presencia del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE) desarrolló la ceremonia de bienvenida a los 336 nuevos estudiantes que se incorporan al plantel estatal este 2019.
La instancia estuvo encabezada por la Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas Escobar, quien en sus palabras detalló el importante esfuerzo que realiza la Facultad para materializar el sello de formación de calidad que imprime la ULS a la formación de sus alumnos. “Estamos viviendo tiempos de cambios y los estudiantes son los llamados a ser parte fundamental de este nuevo siglo en materia de valores, respeto por las diferencias, libertad, avances tecnológicos y una sociedad que gracias a los inmigrantes se ha vuelto multicolor. En nuestra Universidad inculcamos el respeto, los derechos humanos, la inclusión y valoramos la diferencia; esperamos con su mirada y visión del presente y futuro, seamos juntos un aporte para este país en transformación”, enfatizó la Decana Rojas.
En la actividad se dirigió también a los presentes el Presidente Interino de la Federación de Estudiantes (FEULS), Pablo Zapata, quien entregó un saludo en representación de la organización de estudiantes. “Los invito a participar en las diversas actividades que se generan en los distintos campus de la Universidad, a favor de mantener una experiencia universitaria integral”, expresó el alumno de la carrera de Derecho.
La bienvenida a los nuevos estudiantes contempló la presentación de los Directores de Departamentos, Escuelas y carreras de la FACSE, instancia que tuvo por el objetivo favorecer el reconocimiento y conexión entre los estudiantes y las autoridades que estarán a cargo de la formación profesional de los nuevos integrantes de la Universidad de La Serena.
Cabe mencionar que, de los 336 nuevos estudiantes, 60 pertenecen a la carrera de Auditoría, 54 estudiantes a la carrera de Derecho, 67 a Ingeniería Comercial, 50 a Ingeniería en Administración de Empresas, 54 a Pedagogía en Historia y Geografía, y 53 estudiantes a la carrera de Periodismo.

Escrita por Paula Godoy, Prensa Rectoría


En la presentación de prototipos, los estudiantes de la asignatura electiva "Innovación y Desarrollo de Prototipos" realizaron trabajos atendiendo necesidades en áreas de smart cities, eficiencia energética y electromovilidad, con el objetivo de resolver alguna problemática de nuestra ciudad.
Carrera de autitos radiocontrolados

En la actividad se presentaron experiencias y prácticas inclusivas desarrolladas con y para personas que presentan alguna característica de los grupos que históricamente han sido excluidos, tanto por motivos de discapacidad, pertenencia étnica, raza, género, vulnerabilidad social, migración u otra característica.
Además, la Comisión de Igualdad y Género, el Programa de Acompañamiento PACE APRENDE ULS, la Biblioteca Central y el Comité Paritario de la Universidad de La Serena, expusieron sobre diversas prácticas que se desarrollan en la casa de estudios superiores.
El encargado de Sitio del Observatorio La Silla, Dr. Ivo Saviane, agradeció que la U. de La Serena sea sede para todas las actividades de esta conferencia y señaló que “el futuro de La Silla está pensado de aquí a 10 años, por ello es importante desarrollar un lazo con la Universidad, y es más fácil para quienes estudian en esta institución, por la cercanía, visitar y ver cómo funciona y hacer prácticas, que es muy importante, además de la academia o la teoría”.
Además, la máxima autoridad universitaria manifestó que como universidad formadora de astrónomos y que imparte una serie de programas de especialización, “el lazo con el Observatorio La Silla nos llena de expectativas a favor de la formación de jóvenes que el día de mañana serán profesionales de excelencia, y que permitirán potenciar la labor de este importante observatorio para los avances científicos del mundo”.
El Director de Servicios, Marcos Sepúlveda, en tanto, indicó que este ascensor y la rampa se suman a las diversas obras de accesibilidad universal implementadas en diversos sectores de la Universidad, y que de esta manera la institución “busca poder identificar y eliminar obstáculos y barreras de acceso de estudiantes y funcionarios en condición de discapacidad o movilidad reducida”.