- Actualidad
Se espera que más de 300 estudiantes de enseñanza media participen en la Academia PACE ULS

En su etapa piloto, la Academia tuvo 150 cupos a disposición de los alumnos y alumnas acompañados por el programa de la casa de estudios superiores.
Son más de 300 cupos con los que contará este nuevo ciclo de reforzamientos para los alumnos perteneciente a los doce establecimientos educacionales adscritos del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), de la Universidad de La Serena.
El objetivo de la Academia PACE ULS es preparar a los jóvenes de 3º y 4° medio para los primeros años de Educación Superior, buscando potenciar en ellos el desarrollo de sus habilidades transversales, con énfasis en aquellas relacionadas con sus áreas de interés y permitiéndoles además un acercamiento temprano a la vida universitaria.
Esta instancia nace el año 2018, en el marco de la línea Acompañamiento Educación Media (PEM), en respuesta a las necesidades evidenciadas en los estudiantes de las cohortes que ingresaron a la ULS desde el año 2017, detectadas en el componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), implementándose como piloto.
Al respecto, Jovanna González, encargada académica PEM PACE ULS, expresó que “la Academia nace el año pasado, a modo de piloto, dedicada solo a estudiantes que cursaban tercero medio, con el fin de ver el verdadero impacto que podía llegar a tener, y estos fueron excelentes; creo que es una instancia en las cuales los estudiantes que participaron pueden ver lo que se afronta luego de terminar la enseñanza media, como también enfrentarse a distintas metodologías de enseñanza, en algunos casos más práctica, didáctica, entre otras”.
La profesional agregó que “frente al éxito y excelente recepción de los estudiantes se tomó la decisión de continuar con la actividad, reforzando las líneas de trabajo y haciendo algunas modificaciones, como agregar al plan de estudio el área de inglés para este año”.
María Isabel Amenábar, coordinadora del área PEM PACE ULS, sostuvo que “el funcionamiento de la Academia PACE ULS, permite que los estudiantes de los distintos establecimientos adscritos al Programa puedan interactuar entre sí. Realizamos módulos de distintas materias, como leguaje y comunicación, biología, por nombrar algunos, en los cuales los estudiantes se ven enfrentados a distintos profesores. Algunos estudiantes me han comentado que les da gusto y, a la vez, un poco de temor el poder trabajar de forma casi inmediata los contenidos que ven en sus clases, y eso es a lo que apunta la Universidad de La Serena, a través del programa PACE, que esta instancia sirva como nexo entre los estudiantes y los recintos universitarios, pudiendo preparar a los estudiantes a los contextos universitarios que afrontarán próximamente”.
Para este año se realizarán lanzamientos inaugurales de la Academia en las tres provincias de la Región de Coquimbo, comenzando con la de Choapa este próximo viernes 26 de abril, en la ciudad de Los Vilos. Luego se llevarán a cabo en la Provincia de Elqui el martes 30 de abril y en la Provincia de Limarí el jueves 2 de mayo.
Escrito por Daniel Aguayo, Programa PACE ULS


En la ceremonia, el Director de Servicios, Mg. Marcos Sepúlveda, destacó que “la autoridad, cociente de la necesidad de mejorar los espacios universitarios, desde hace varios años viene materializando diversos proyectos donde destacan el mejoramiento del comedor de funcionarios ubicado en el Campus Isabel Bongard, la reconstrucción del comedor, baños, vestidor y oficina para conductores del Departamento de Movilización y Transporte, la renovación de baños para funcionarios del Casino del Campus Enrique Molina Garmendia, la renovación de los baños para los funcionarios del Casino Campus Andrés Bello, la renovación de los baños de los funcionarios del Casino del Campus Limarí, el módulo de contenedor con dos baterías de baño y duchas para auxiliares del Campus Andrés Bello, el mejoramiento de baños y duchas para funcionarios en el sector de la multicancha del Campus Isabel Bongard, entre otras iniciativas”.
La iniciativa incorpora además un portón automatizado, con control de acceso biométrico para las personas que laboren o transiten por el lugar, y el hermoseamiento del lugar.

La actividad se realizó en el Palacio de La Moneda, lugar donde la Vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, expresó que “ustedes informan, entretienen, forman opinión, acompañan a los chilenos de todos los rincones del país. Desde el micrófono, sus voces son parte de la fortaleza de nuestra democracia y aportan a que podamos construir un país mejor”.
Al finalizar la actividad, Rodrigo Gutiérrez, locutor de Radio Universitaria, expresó que "para mí es muy estimulante recibir este premio, porque viene a reconocer el trabajo desarrollado a lo largo de mis años en el medio radial. Yo nací en una familia ligada a la actividad, mi padre era radio controlador en mi ciudad natal de Rancagua y desde los 16 años que me dedico a esto. Son ya casi 23 años que cumplo en radio y cuando llegué a estudiar Periodismo a la ULS siempre busqué continuar de la mano de este medio mágico; por eso valoro este premio, porque justamente me lo otorgan a pocos meses de cumplir 10 años desde que mi Universidad de La Serena me convocó a ser parte de su radioemisora, lo que me llena de orgullo y me pone doblemente feliz, a la vez que me obliga a seguir haciendo un trabajo profesional y dedicado, el cual me ha permitido ser premiado en esta ocasión por el Gobierno".
Antes de comenzar con el ascenso, los participantes -en su mayoría estudiantes con perfil de egreso y titulados ULS-, se pusieron a tono con los ejercicios de preparación que realizaron entrenadores del Gimnasio Sportlife Cuarta Región, aliados estratégicos de esta actividad.
Los estudiantes se mostraron muy agradecidos de esta instancia y consideraron que era una buena forma de comenzar a armar nuevas redes de contacto.