
Las postulaciones estarán abiertas hasta el domingo 20 de septiembre de 2015, a las 23:59 hrs., en http://goo.gl/forms/cLpsqriidk.
Ya se encuentra abierto el proceso de postulaciones para la segunda generación de la Academia E-Startup, perteneciente al Programa E-Startup Coquimbo, iniciativa apoyada por CORFO y ejecutada por la Oficina de Emprendimiento de la Universidad de La Serena, que reúne a las 26 instituciones de Educación Superior de la región.
En total, existen 60 cupos disponibles para estudiantes de Educación Superior de la Región de Coquimbo o personas que tengan, a lo más, 5 años de egresado o titulado de su institución.
En resumen, la Academia, que comenzará a impartirse desde el jueves 01 de octubre del presente año, consta de 1 clase magistral introductoria, 5 módulos teórico-prácticos y 1 Bootcamp (jornada de entrenamiento intensivo), dictados por expertos en emprendimiento & innovación.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el domingo 20 de septiembre de 2015, a las 23:59 hrs., en el siguiente link: http://goo.gl/forms/cLpsqriidk.
Cabe recordar, que la primera generación de la Academia E-Startup, estuvo compuesta por estudiantes, egresados y titulados de múltiples especialidades de las diferentes casas de estudios superiores de la región, considerando universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica.
Programa E-Startup Coquimbo
El programa E-Startup Coquimbo busca fortalecer el Ecosistema Startup de Educación Superior de la Región de Coquimbo -compuesto por más de cuarenta mil alumnos-, para fomentar la generación de nuevos emprendimientos dinámicos que impacten en el desarrollo regional, mediante la articulación de actores claves y la ejecución de actividades de alto valor agregado.
La iniciativa tiene cuatro frentes de acción: la generación de un clima de emprendimiento regional en la comunidad de estudiantes de Educación Superior de la región; la instalación de capacidades y el desarrollo de competencias de emprendimiento en alumnos, mediante la creación de un programa formativo denominado Academia E-Startup; la generación de una Red Regional de Mentores; y la realización de acciones concretas para habilitarle opciones de financiamiento a las startups regionales.


En la jornada también se hicieron presentes representantes del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena y de ESO (Observatorio La Silla), entidad auspiciadora del evento junto a ALMA, Cerro Tololo y Gemini, además de los profesores de cada una de las delegaciones participantes. 
En la actividad expusieron tres jóvenes emprendedores regionales que se han destacado con sus emprendimientos de alto impacto social. El primero en presentar su experiencia fue Rafael Quezada, co-fundador de Evoluzion, emprendimiento de turismo social que ofrece paquetes de inmersión en comunidades locales a los visitantes de la Región de Coquimbo. En segundo lugar expuso Cristopher Pizarro, co-fundador de intAR21, plataforma interactiva de realidad aumentada para niños con síndrome de down. Finalmente, quien cerró la ronda de presentaciones fue Felipe Cortés, co-fundador de Arropa Chile, la tienda social que con su modelo de negocios ha dignificado la entrega de las donaciones de ropa a los más vulnerables.
Katherine Araya señaló desde Estocolmo que es una “tremenda satisfacción ver como todo el esfuerzo y sacrificio que ha significado este proyecto, ha valido la pena y eso me motiva a seguir esforzándome para conseguir mis metas”.
El relator del curso fue el especialista Michel de Laire, consultor en la empresa TaskEnergy SpA, y quien se desempeñara como jefe del Área Industria y Minería de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, quien abordó temas como la ISO 50001, definiciones relevantes de la norma, revisión energética y línea base e indicadores energéticos, entre otros
Eduardo González, coordinador del Nodo Energía de CORMINCO A.G., explicó que “lo que buscamos con este taller es instalar capacidades relacionadas con este ámbito en las empresas regionales, con el objetivo que este conocimiento sea beneficioso y le ayude a ser más productivos”.
La temática de la actividad se centró en el concepto de Escalamiento Comercial, aspecto muy bien gestionado por Cambia Tu Neumático, que a través de su gerente comercial, basado en su exitosa experiencia en el mercado, entregó numerosos tips prácticos a los estudiantes, con el fin de impulsarlos a desarrollar estrategias de expansión inteligentes y sostenibles al momento de operar sus startups.