
El coordinador de la carrera de Pedagogía en Biología ULS, MSc. Franscisco López, moderó la mesa: “El contenido disciplinar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la biología".
“Desarrollo Profesional Docente: Una mirada desde el profesor de Biología” se tituló el Seminario en el cual participó recientemente el coordinador de la carrera de Ped. en Biología y Cs. Naturales de la Universidad de La Serena, MSc. Francisco López, realizado por la Escuela de Pedagogía en Biología y Ciencias de la Universidad Central de Chile, en la ciudad de Santiago.
El encuentro, enmarcado en el proyecto Fondecyt 11140297 del director de la Escuela de Biología, Dr. Eduardo Ravanal, también contó con la participación del Dr. Edgar Valbuena, de la U. Nacional Pedagógica de Colombia, y su objetivo fue profundizar en la perspectiva de desarrollo profesional como un referente y una estrategia para mejorar la práctica educativa del profesor.
En la ocasión, el académico de la U. de La Serena, Francisco López, estuvo a cargo de moderar la mesa: “El contenido disciplinar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la biología", una de las tres en las que se dividió el taller de reflexión docente.
“El trabajo en el taller fue una experiencia tremendamente enriquecedora ya que me permitió interactuar con profesores de Biología titulados de distintas universidades nacionales y discutir con ellos aspectos relacionados con las preocupaciones profesionales de la enseñanza de la Biología, en particular los aspectos referido al contenido disciplinar, que fue el tema de la mesa que me correspondió moderar. Por otra parte, y en otros momentos del Seminario, se generó la oportunidad única de establecer lazos con estudiantes de Magíster en Ciencias de la Educación y con connotados investigadores en el área de la didáctica de la Biología”, sostuvo el académico de la ULS, quien agradeció la invitación de la casa de estudios anfitriona.


Las charlas fueron realizadas por académicos de la Universidad y por profesionales PRODESAL de INDAP. Al respecto Adriana Benavides, directora del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena, detalló que este tipo de instancias permiten “homologar lo que se hace a nivel industrial respecto a lo que hacen ellos en forma artesanal, con el objetivo que puedan darse cuenta de los puntos críticos que tienen realmente en todo su proceso”.


El módulo, denominado “Acierta en el Modelo de Negocio”, fue dictado por Danko Ravlic, Mg. en Innovación Tecnológica y Emprendimiento, y Emilio Espina, Mg.© en Marketing y Dirección Comercial, ambos profesionales de la Oficina de Emprendimiento de la Universidad de La Serena; y Rafael Quezada, fundador de Evoluzion, emprendimiento regional de turismo social.
Sobre el taller, el Dr. Ravanal, director de la carrera de Biología y Ciencias y del Magíster en Didáctica de las Ciencias de la U. Central, afirmó que la idea fue “trabajar la importancia de los diseños de actividades de aprendizaje que busquen la promoción del aprendizaje en los estudiantes, esto siempre desde una perspectiva, que es la que yo trabajo, que es el desarrollo profesional docente” y añadió que lo que se pretende con los profesores participantes “es intentar identificar los problemas prácticos que los profesores de Biología tenemos a la hora de enseñar y luego de poder identificar los problemas prácticos de nuestra profesión, como enseñante, intentar a su vez identificar cuáles son estos conocimientos que me permiten resolverlos y enfrentarlos, para que desde ahí, cuando tengamos un piso inicial de los posibles requerimientos profesionales necesarios para enseñar, poder situar al profesor en un nivel de desarrollo, ya sea temprano o un nivel avanzado o tardío”.
Mientras que la profesora Nicole Cortés precisó que "se nota que el profesor Ravanal sabe lo que uno vive en la sala de clases. No lo dice sólo desde todos sus estudios de escritorio y tiene razón en que no hay fórmulas, porque depende de la realidad de cada uno. Pretende que nosotros reflexionemos de lo que hacemos y cómo podemos cambiarlo para mejorar. Creo que con sus preguntas hizo algo parecido a lo que deberíamos hacer. Fue una excelente oportunidad".