
Una variada gama de información relacionada con su futuro profesional tuvieron a disposición los alumnos que asistieron a la Feria Vocacional de la ULS.
Fueron más de 3 mil los estudiantes de enseñanza media, pertenecientes a 68 establecimientos educacionales, los que pudieron conocer la oferta académica, beneficios y actividades extracurriculares de la Universidad de La Serena en la exitosa EXPOULS 2015, feria vocacional del plantel estatal que se realizó este 1 y 2 de octubre en el Campus Ignacio Domeyko.

La feria permitió a alumnos y profesores de colegios y liceos de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Monte Patria, Paihuano, Punitaqui, Andacollo, Combarbalá y El Salvador, interactuar con estudiantes y académicos de las distintas carreras adscritas a las facultades de Ciencias, Ciencias Sociales y Económicas, Humanidades e Ingeniería, quienes en sus stands pudieron entregar información relevante de los 40 programas de pregrado y despejar dudas en forma personalizada de este proceso de Admisión 2016.
A estos módulos se suman los de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (Salud, Bienestar Estudiantil, Actividades Extracurriculares y Educ. Física y Deportes), Admisión y Matrícula, oficinas de Acreditación, Relaciones Internacionales, y de Seguimiento de Egresados, Elige Educar, FEULS, Programa Mentoring y Dirección de Protocolo y Comunicaciones.
Durante la jornada inagural, estudiantes, docentes y participantes recibieron el saludo de bienvenida del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, quien destacó que esta actividad permite a los alumnos de enseñanza media obtener, de manera personalizada, información de los programas de pregrado de esta casa de estudios y conocer el quehacer de la Universidad de La Serena.
Además, se realizaron diversas charlas dictadas por académicos de las carreras de la ULS, presentaciones del Circo Minero, el Conjunto de Proyección Folclórica, el Grupo de Teatro Experimental, la Tuna Femenina Azahares, la Tuna San Bartolomé, el Grupo Alma Latina y también clases de baile entretenido.
Los estudiantes que concurrieron masivamente a esta Feria Vocacional, destacaron la información entregada y la posibilidad que se les brinda de asistir a este tipo de actividades en las que pueden interactuar con académicos y estudiantes universitarios. Es el caso de Alexia Morales, del Colegio Santa María Belén, quien indicó que la EXULS “fue muy buena y de mucha retroalimentación. Me dieron respuestas muy concretas en los stands”.
Mientras que Fabián Bolados, del Colegio Rakiduam, indicó que se informó “de bastantes cosas que desconocía en cuanto a carreras, en especial, la malla curricular, que no la había consultado antes. Me parece muy bien que se haga esto porque permite informarse”.
En tanto, Javiera Correa, del Francis School, sostuvo que la feria la pareció muy completa, los alumnos “te explican todo con detalles y además te comentan su experiencia”.
Florencia Villagra, del Colegio Santa Marta de Coquimbo, expresó que la actividad fue “súper interesante. Los estudiantes explicaban muy bien las carreras, estaban súper motivados. Motivaban a los alumnos de tercero y cuarto año (…). La información era muy concreta y precisa”.
“Entretenida. Dan harta información sobre las carreras, me sirvió harto”, comentó Constanza Wilson, de la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen. Opinión compartida por su compañero Cristian Collao, quien resaltó que “los estudiantes te ayudan mucho cuando tienes dudas”.
“Me parece bastante completa porque están las 40 carreras y hay una cercanía con los profesores y el alumnado, lo que te da la libertad de poder preguntarles si es difícil la carrera, qué es lo que más cuesta, entonces es más cercano”, indicó Macarena Julio, del Colegio Sagrados Corazones.
La EXPO ULS 2015 fue organizada por la Dirección de Protocolo y Comunicaciones de la institución universitaria, con el apoyo de las macrounidades y unidades de la Universidad.
Galerias fotográficas:
Primera Jornada de la Feria Vocacional
Segunda jornada de la Feria Vocacional


Al encuentro, que tuvo como sede la Universidad Católica del Norte, Antofagasta, asistieron delegaciones provenientes de todo el país, que accedieron a ponencias académicas, charlas especializadas y encuentros con especialistas, con el fin de potenciar su formación profesional a través de la investigación, conociendo temas de contingencia que afectan a la profesión.
La estudiante agregó que “cuando se abrió la posibilidad de hacer un trabajo, de inmediato quisimos participar con mi compañero Daniel, ya que estamos en el ultimo año de la carrera y no habíamos tenido una experiencia de este tipo, que nos acerca a lo que será nuestro futuro laboral”. 
Posteriormente, se dio paso a la presentación del jefe de Admisión y Matrícula de la casa de estudios, Eduardo Rojo, quien realizó una completa revisión de los requisitos de postulación para la Admisión 2016, puntualizando en temas como las fechas importantes del proceso, el cálculo del ranking de notas, el Programa Pace, entre otros. Luego fue el turno de la profesional de la Oficina de Acreditación del plantel universitario, María José Rivera, quien abordó los principales avances institucionales y el estado actual de la acreditación de los programas de pregrado.
emerge nueva información. Nosotros finalmente somos los que tenemos que dar respuesta a las inquietudes de los jóvenes”.
Para Luisa Cuello, directora del Colegio Gabriela Mistral de Coquimbo, “es realmente importante tener esta instancia informativa respecto a todos los procesos que van a vivir nuestros alumnos de cuarto medio. La reunión de hoy fue muy informativa, muy clara en todos los aspectos en que nosotros necesitamos estar informados”.

Además, se incorporó al curso Museología, Museografía y Coleccionismo, asignatura que destaca como excepcional. “Con ella pude comprender la importancia de acercar la cultura a las próximas generaciones. En ella, obtuve también los insumos para generar una optima visita al museo con los pequeños de la escuela, adquirí un gran acervo cultural, basado en la historia universal, e influyó en la decisión que he tomado de cursar estudios de posgrado en esa disciplina”, afirmó Quiroz.
El plantel estatal dispuso del cambio de actividades docente toda esta semana para permitir que sus alumnos y profesores se desplazaran hacia los sectores más dañados, llevando su valiosa cooperación; y atendiendo el alto interés de colaborar, el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, dispuso la creación de una comisión motivada por la solidaridad y encargada de coordinar las tareas de ayuda.
de las comunas afectadas. Nuestra idea es que esto se transforme en un voluntariado permanente que marque nuestra participación como Universidad en este tipo de situaciones, siempre motivada por la solidaridad de nuestra comunidad universitaria”, señaló el Rector, Dr. Nibaldo Avilés.
Además, destaca el importante trabajo de voluntariado que, desde que ocurrió la tragedia, han desarrollado cientos estudiantes y docentes en ayuda de la comunidad de Coquimbo, Tongoy, Totoralillo, Illapel, Salamanca, Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado, Tulahuén, Huallillinga y diversas localidades de la región, donde se ha aportado en la remoción de escombros, despeje del borde costero, limpieza de viviendas, recolección de enseres, y en las comunidades del interior, hay un activo apoyo en las evaluaciones de inmuebles públicos y viviendas. Para esto se ha dispuesto de la logística en traslado y alimentación de las delegaciones voluntarias de académicos y alumnos.
Otro aporte relevante de los integrantes de la comunidad universitaria es el de académicos y estudiantes de la carrera de Psicología, quienes han recorrido la comunidad afectada en Coquimbo, Illapel y Salamanca, apoyando psicológicamente y recogiendo información. Previamente, un grupo de profesores se reunió con alumnos para una capacitación en intervención en emergencias y para diseñar trípticos psicoeducativos que se han distribuido entre la población.