
La actividad se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre, de 09:00 a 18:00 hrs., en la Plaza de Constitución de Santiago.
La Universidad de La Serena participará en Unir, la Primera Feria Universitaria Regional de Santiago, organizada por la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) y donde se expondrá toda la oferta de carreras, becas, programas y actividades de las 22 universidades regionales del CRUCH.
¡Hay vida más allá de Santiago! es el eslogan de esta feria que se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre, de 09:00 a 18:00 hrs., en la Plaza de Constitución, con entrada liberada. Se espera la asistencia de jóvenes de 3ero y 4to medio de la capital, quienes podrán ampliar sus oportunidades, diversificar sus posibilidades de formación profesional y vivir una experiencia enriquecedora que nunca olvidarán.
La Agrupación de Universidades Regionales, representa a las 22 casas de estudio superiores del CRUCH, distribuidas desde las regiones de Arica y Parinacota a Magallanes y la Antártica, constituyendo así la principal red académica territorial con que cuenta el país.
Sus aulas albergan a 214.000 alumnos, el 68% de familias vulnerables, apoyados por 20.000 académicos. Ellas dictan el 34% de los magísteres y 46% de los doctorados que se imparten en Chile. Asimismo, contribuyen con el 45% del total de las publicaciones científicas nacionales indexadas.
Motivadas por visibilizar la valiosa contribución que realizan, no sólo a sus comunidades y territorios, sino que a todo el país, estas universidades realizarán Unir, actividad educacional de 2 días, que permitirá a estas casas de estudio regionales del CRUCH exponer sus actividades de docencia de pre-grado y postgrado, de investigación científica y tecnológica, de extensión y vinculación con el medio.
Esta iniciativa responde al interés de las propias universidades de dar a conocer el aporte que hacen al desarrollo social, económico y cultural del país y sus regiones; y también a la demanda de diversos establecimientos de la Región Metropolitana para enriquecer y diversificar las alternativas de selección de universidades y carreras a las que puedan optar sus egresados que rindan la PSU.
Muchos de esos jóvenes desconocen la existencia de las universidades regionales y las posibilidades que ellas ofrecen para su formación profesional e intelectual; la posibilidad de tener la experiencia de vivir en regiones enriquece su desarrollo personal.
Durante la feria, personal de las universidades regionales entregarán material informativo -folletos, trípticos y otros- y responderán las consultas de los egresados de 4to año medio, estudiantes de 3ero y sus familias, que aspiran a ingresar o conocer las carreras que ellas imparten, aranceles, formas de financiamiento -gratuidad, becas, créditos- y los mecanismos de ayudas a estudiantes de otras regiones.
Además, la feria contará con un programa de exposiciones donde los asistentes podrán conocer el trabajo científico que prioriza cada universidad y que se vinculan con su formación docente. También conocerán la diversa gama de actividades de vinculación -pueblos originarios, mujeres, pesca artesanal, municipios, reclusos, inmigrantes- y también labores de extensión artístico y cultural, radios y TV universitaria.
Para mayores informaciones de la actividad, contactarse con Artemisa Cifuentes Quezada al correo


“Estuvo difícil el último partido -salimos (primeros) por diferencia de un gol-, pero igual veníamos con la mentalidad de ganar el campeonato”, comentó Hernán Carrasco, egresado de Ing. de Ejecución en Minas y capitán del plantel campeón. “Nos parece bien la invitación al torneo y deberían seguir haciendo estos eventos porque, de cierta manera, creamos una red de trabajo, de práctica y de profesionales”, agregó.
“Esto fue un trabajo de equipo”, recalcó el mejor portero de la competencia. “Si no hubiera estado con mis compañeros, no hubiera existido el premio, así que es un mérito de todos los chicos que nos juntamos y nos vinimos a divertir y lo pasamos bien”, puntualizó. Sobre la competencia, el periodista titulado de la U. de La Serena destacó la iniciativa para incentivar a quienes ya dejaron las aulas a hacer deporte “y para volver a nuestras raíces, juntarnos con nuestros compañeros, amigos que no veíamos hace mucho tiempo. Y para los que jugamos el torneo intercarreras en la Universidad, este es un minitorneo y se genera la misma emoción, las mismas sensaciones, la misma motivación y ojalá poder seguir el otro año y sigan aumentando los equipos”.




Los egresados (as) recibieron, de manos de emocionados padres, familiares y amigos, los diplomas que los acreditan para desempeñar las competencias que les demanda el campo profesional y para lo cual la Universidad de La Serena les ha dado las más esenciales herramientas.
En nombre de los egresados, el enfermero Manuel Guerra agradeció a las familias por su apoyo, amor y paciencia, por el aliento y por el tiempo invertido, permitiendo alcanzar un significativo logro. “Un sueño que parece comenzó ayer pero que es la prueba tangible de que la constancia y la perseverancia tienen su recompensa”, expresó.
Reconocimientos