
La actividad permitió conocer experiencias sobre Admisión, Nivelación y Acompañamiento de Estudiantes en la Educación Superior (NAES) para el proceso 2016-17.
A través de una Jornada Regional, las casas de estudios de la Región de Coquimbo, adscritas al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) -ULS, UCN y CEDUC UCN-, se reunieron junto a profesionales del PACE Central, la Secretaría Regional de Educación (SECREDUC) y el Departamento Provincial de Elqui (DEPROV) para compartir experiencias y conocimientos sobre diferentes temáticas de este programa, dando realce a los procesos de Admisión, Nivelación y Acompañamiento de Estudiantes PACE en la Educación Superior (NAES) vividos por la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo, como IES piloto en este programa.
El encuentro tuvo la finalidad de que los equipos de las diferentes instituciones de Educación Superior PACE, pudieran conocer las prácticas ejecutadas por la UCN y revisar los principales hitos de experiencia piloto con estudiantes pertenecientes a establecimientos educacionales PACE, procesos de Admisión y Matrículas 2016; así como también, analizar las nuevas orientaciones del Ministerio de Educación (MINEDUC) respecto a inducción y acompañamiento de estudiantes PACE a la Educación Superior durante el proceso 2017.
Desde el organismo central del programa educativo, Ingrid Boerr Romero, coordinadora de la Estrategia de Nivelación Académica y Retención para la Educación Superior del PACE Central, se refirió a las orientaciones 2017 que deberán asumir las instituciones de Educación Superior para sus procesos de admisión, comentando que esta jornada cumplió el objetivo de “compartir la información que tenemos y que cada una de las instituciones está generando. Esto significa, estar en mayor contacto con los estudiantes, los liceos, los orientadores, los encargados de admisión de las casas de estudios y poder generar toda la información oportuna para que los estudiantes tomen las decisiones acertadas y en los tiempos correspondientes”.
La encargada Territorial y del Proceso de Admisión PACE Central, Victoria Moreau Rojas, conversó sobre la incorporación de nuevas IES adscritas al Programa Educativo de Gobierno, enfatizando que “el aumento de instituciones, conlleva a un incremento de oportunidades para los alumnos. Esto nos tiene muy contentos porque una de las lecturas que hicimos el año pasado, es que había una baja oferta para los estudiantes, y eso generó una ocupación de vacantes del 37%”.
Cabe destacar, que actualmente, en la zona, existen tres IES adscritas a este programa de Gobierno, donde la Universidad de La Serena está a cargo de 9 establecimientos a lo largo y ancho de la región.
Finalmente, la asistente de coordinación ejecutiva, Paula Herrera Carrión, se refirió a la importancia que implica, para el equipo PACE ULS, haber participado en esta jornada regional, ya que pudieron conocer los procedimientos de Admisión y Matrícula que realizó la UCN durante su año piloto, mecanismos que debería asumir la ULS en 2017, cuando tenga a su primera generación PACE. “El haber participado de esta jornada como equipo PACE y en conjunto con profesionales del área de Admisión y Matrícula, Asuntos Estudiantiles y Nivelación de la ULS, nos otorga una base importante para comenzar a planificar actividades y gestionar las vinculaciones necesarias para apoyar a los alumnos PACE que se incorporen a la ULS el próximo año”, indicó.
Fuente: Prensa PACE ULS



La autoridad también precisó que al momento de crearse la carrera de Odontología, casa de estudios planteó la necesidad estratégica de contar con un programa de pregrado con altos estándares de calidad, que aporte a la consolidación del área de salud a nivel institucional. “Sus modernos laboratorios, implementados con equipamiento de última generación, y esta Clínica, son solo parte de las acciones que hemos llevado adelante para cumplir ese objetivo y dar respuesta a los diversos requerimientos de nuestros alumnos, académicos y la comunidad; al igual que la construcción del nuevo edificio de la carrera, recinto que dispondrá de una clínica de la especialidad que estará dentro de las más modernas del país”, sostuvo el Rector Avilés.
En tanto, para el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Geraldo Brown, la inauguración de esta Clínica “representa un hito importante en el desarrollo profesional de los futuros odontólogos y odontólogas, que con especial dedicación se están formando en nuestra Facultad (…). La Clínica constituye un espacio físico y humano en donde interactuarán por primera vez con una diversidad de personas, para atenderlas en sus necesidades de salud o dental. Desde esa perspectiva, estos espacios son mucho más que un lugar en donde están los medios y recursos para perfeccionar sus habilidades y aplicar sus conocimientos, es un espacio donde irán encontrando el sentido y la trascendencia de su profesión”.
Quienes deseen recibir atención en la Clínica Odontológica ULS, pueden contactarse al teléfono 51-2334660 o dirigirse a Benavente N°1140, en La Serena (Campus Isabel Bongard).
A la jornada asistieron 42 egresados y también la Directora de Docencia, Mg. Laura Vega, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Geraldo Brown, el Director de la Escuela de Pedagogía en Ciencias, Dr. Hernán Guíñez, la Directora (s) del Departamento de Matemáticas, Mg. Eduvina Villagrán, y la Coordinadora de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación, Mg. Luisa Elgueta, junto a otros académicos de la carrera.
La última actividad académica desarrollada fue el taller de actualización en el eje temático Datos y Azar, "Análisis de Ejercicios PSU, eje Datos y Azar", dirigido por Gabriela Cisternas, quien es egresada de la carrera y actualmente pertenece al programa de Magíster en Estadística de la Universidad de Valparaíso. La importancia de este taller se relaciona con la necesidad de actualizarse en el tema, dados los actuales cambios implementados por el Ministerio de Educación en los programas de enseñanza escolar.
