- Actualidad
Campus Digital y la Oficina de Capacitaciones inician trabajo colaborativo con curso E-Learning

El curso llamado “Gestión de reuniones efectivas”, está dirigido a personas que desempeñan labores en el área de recursos humanos, tanto en empresas públicas y privadas.
En un trabajo mancomunado, la Oficina de Capacitaciones en alianza con Campus Digital de la Universidad de La Serena, desarrollan el primer curso que será completamente en modalidad E- Learning. Se trata del curso “Gestión de reuniones efectivas”, que estará disponible a partir de octubre próximo.
Pablo Sánchez, encargado de la Oficina de Capacitaciones, destacó que esta alianza permite unir dos áreas importantes, “por un lado, nosotros aportamos con la experiencia logística desde el ámbito de la difusión, contactos y coordinación, mientras que Campus Digital entrega una forma innovadora y moderna de transmitir el conocimientos a través de una plataforma de nivel mundial”, señaló.
Por su parte, Humberto Farías, quien lidera Campus Digital, resaltó la importancia de este trabajo en conjunto, pues “en un escenario tan competitivo y exigente como en el que está inserta nuestra Universidad hoy en día, es perentorio no solo innovar en los contenidos, sino también en la forma en la cual se dictan estos programas, en especial los que apuntan a la educación continua. De esta manera, el trabajo colaborativo que iniciamos con la Oficina de Capacitaciones nos permitirá innovar y diversificar nuestra oferta de programa tanto en áreas de conocimientos como en modalidades, con acento en los programas no presenciales”.
El curso está dirigido a toda la comunidad regional, en especial a quienes forman parte de las áreas de recursos humanos, supervisores de personal, personal a cargo de equipos de trabajo, coordinadores de área, secretarias ejecutivas y profesionales dedicados a la gestión de personas.
El objetivo es ofrecer una visión general y actual de la comunicación, integrando conceptos y herramientas para el desarrollo de habilidades dirigidas hacia la planificación de la información y gestión de las personas.
“En nuestro primer curso que tiene fecha de inicio el mes de octubre. Su particularidad es que será útil tanto para el desarrollo interno de la comunidad universitaria, como para las personas que se desempeñan en instituciones publico/privadas”, finalizó Sánchez.
Fuente: Campus Digital



En este contexto, se ha comprobado que una de las formas de superar esas diferencias, es alcanzar una mayor equidad en educación de calidad para promover el desarrollo integral, la inclusión social, una cultura de paz y de respeto y valoración por las diferencias, como fuente de riqueza cultural para el aprendizaje y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ello, la Universidad de La Serena, a través de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial y la Oficina de Capacitación de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, preparó el Curso “Educación Inclusiva, Educación de Calidad”.
Cabe destacar, que esta propuesta de actualización profesional para Fundación Integra Región de Coquimbo: “Educación Inclusiva: Educación de Calidad”, se concibió por un período de dos años (2015 y 2016). La modalidad de trabajo de esta propuesta se planteó en talleres conformados por pequeños grupos de trabajo donde los resultados de cada taller, serán recopilados para formar un documento de materiales educativos para ser utilizados por los profesionales de Fundación Integra de la región.
Se trata de Esteban Ardiles Alfaro, de la carrera de Ingeniería Civil, quien se perfeccionará en la Universidad de Ratisbona (OTH Regensburg); Rocío Eyzaguirre Vega, de Ingeniería Civil Industrial, que estudiará en la Universidad Técnica de Dresden (Technische Universität Dresden); y Carolayne Páez Cabello, Felipe Schnettler Turner y Matías Schnettler Turner, de esta misma carrera, quienes permanecerán en la Universidad Técnica de Ilmenau (Technische Universität Ilmenau).
Uno de los alumnos becados, Esteban Ardiles, expresó: “Siento que es una gran oportunidad para mí. En general, todos los que participamos en esta beca nos esforzamos harto por obtenerla, mantener nuestros promedios y tener un buen manejo del alemán. Me siento muy feliz de obtener esta beca y de poder conocer otro país. Yo nunca he viajado en avión, nunca he salido del país, así que va a ser todo junto, entonces es una experiencia única y que voy a aprovechar al máximo. Es una buena oportunidad para perfeccionar mis conocimientos y perfeccióname en un área de mi carrera, es algo bueno para mejorar y ser un mejor ingeniero cuando egrese de la Universidad”.
