- Actualidad
Autoridades universitarias se reúnen con representante del Ministerio de Relaciones Exteriores

Ciencia, tecnología y oportunidades de formación y perfeccionamiento fueron algunos de los temas abordados en el encuentro.
En el marco de su visita a la Región de Coquimbo, el embajador Gabriel Rodríguez, Director de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación (DECYTI) del Ministerio de Relaciones Exteriores, se reunió con el Vicerrector Académico de la Universidad de La Serena, Dr. Jorge Catalán, y la Dra. Amelia Ramírez, Directora de Investigación y Desarrollo de la corporación estatal.
La DECYTI -entidad que busca apoyar la formulación y gestión de los aspectos internacionales de las políticas de energía, de innovación, investigación y desarrollo en ciencia y tecnología- se encuentra en la misión de promover a nivel nacional las diversas oportunidades que están disponibles para científicos, especialmente en el ámbito de la Astronomía.
Es por ello que el personero estuvo acompañado por el Director del Observatorio AURA Chile, Chris Smith, y el presidente del Programa Solar Estratégico de Chile de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Juan Rada, quien es miembro del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo de Chile y presidente de los consejos de CORFO en el desarrollo de la Energía Solar y las Industrias Inteligentes.
La reunión permitió intercambiar puntos de vista y promover oportunidades internacionales que puedan ser de utilidad para que nuestro país se incorpore a las redes internacionales de innovación, investigación y desarrollo, a través de instancias como la Red de Coordinación de Oportunidades Internacionales de Innovación, con la participación de los ministerios de Economía, Fomento y Reconstrucción, Agricultura, Minería y Energía, y Educación, CONICYT, CORFO, institutos de investigación y universidades, tanto públicas como privadas, y el sector privado.


Este año fueron 69 los alumnos seleccionados de diversos colegios de La Serena, Coquimbo y Ovalle, quienes obtuvieron los mejores puntajes en la prueba nacional correspondiente a la Región de Coquimbo. Estos estudiantes, de 2°, 3° y 4° medio, recibieron diplomas y un obsequio por su destacada participación en las Olimpiadas, al igual que los profesores que apoyaron a los jóvenes clasificados con los mejores puntajes regionales en la evaluación de octubre.
“Si hacemos una pequeña estadística, los alumnos de esta región siempre han tenido una buena participación en la etapa final teórica - práctica, gracias al trabajo docente de sus profesores. Reconocemos sus logros, expresados en diplomas y medallas de oro, plata y bronce, y nos hemos sentido orgullosos de ello, frente a otros educandos con mayores ayudas didácticas y de laboratorio, como son los de la Región Metropolitana, Valparaíso, Concepción y otros. A todos ellos nuestro reconocimiento”, puntualizó el académico Abraham Ledezma, presidente regional de las Olimpiadas, quien agregó que este año participaron 30 establecimientos, “pero lamentamos nuevamente que liceos emblemáticos y otros que son invitados, no hayan participado”.


Por su parte, Carvajal comentó que “se formó un grupo muy unido, al cual se sumaron alumnos de la tercera región para compartir y resolver problemas que encontraron en las pruebas. Durante la realización nuestros alumnos salían confiados de haber entregado el mejor esfuerzo, y sus profesores revisaban en conjunto las pruebas para entregar estrategias para el día siguiente. Todos los alumnos trabajaron en equipo, apoyándose en los tiempos que estuvieron juntos, logrando forjar una amistad a través de la matemática”. 
El proyecto, que desarrolló dos jornadas de muestra cultural en el Aula Magna de la ULS, invitó a alumnos de cuarto medio provenientes de trece establecimientos educacionales de la conurbación La Serena y Coquimbo, con el fin de exponer el trabajo conjunto realizado por la Tuna Femenina Azahares y el Grupo de Teatro Experimental de la Universidad de La Serena sobre la tradición del arte del tunar, que lleva más de ocho siglos de antigüedad.
Otra categoría de impacto está íntimamente ligada al desarrollo integral de los alumnos de esta casa de estudios, logrando la adquisición de competencias tales como el trabajo en equipo, la responsabilidad y el liderazgo.