intercambio

Los estudiantes, provenientes de distintos países, conocieron distintas instancias de la universitarias y también recorrieron puntos turísticos de la ciudad.

Con un intenso programa de actividades fue recibida la delegación de estudiantes internacionales que se incorpora a la Universidad de la Serena, para cursar estudios durante el  2° semestre.

En el Campus Andrés Bello fueron recibieron el Saludo del Vicerrector Académico de la Corporación, Dr. Jorge Catalán, quien les entregó un mensaje de bienvenida y de éxito en la tarea que emprenden en Chile.

intercambio2El recibimiento fue en la Casa Central y contó con la presentación del Coro de Cámara de la ULS, dirigido por la académica Darsy Astorga. El elenco preparó una selección especial de melodías que encantaron a los jóvenes provenientes de Alemania, Bélgica, Colombia, Eslovaquia, España, México y República Checa.

Luego del desayuno, conocieron la oferta del departamento de Física y Deportes. Posteriormente visitaron el Reloj Monumental del Bicentenario y el Museo Mineralógico.

Para interiorizarse en la dinámica institucional, participaron en una reunión con los encargados de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE), quienes les informaron sobre la oferta de actividades extracurriculares y sobre el beneficio de la Tarjeta Nacional de Estudiantes (TNE ).

Además de las actividades incorporadas en el programa, los jóvenes pudieron disfrutar de una intervención de la Tuna de Distrito, organizada por el Director del Depto. de Actividades Extracurriculares, Mauricio Castillo, como sorpresa para los estudiantes.  

Los estudiantes de intercambio conocieron el sistema de bibliotecas mediante una inducción en la Biblioteca Irma Salas y posteriormente se trasladaron junto a la coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales, Dietmut Graef, y la profesional Lisa Hauer, a la Mina Escuela El Brillador.

Finalmente el periodo de inducción incluyó un recorrido por hitos como el Museo Arqueológico de La Serena y el Museo Regional Gabriel Gonzáles Videla. El tour por la ciudad fue guíado por Camilo Roco, que ejerce como voluntario para la oficina.  

Además de visitar dichos recintos, recorrieron la Recova y la Plaza de Armas, participaron de una visita muy entretenida al Parque Japonés donde además de disfrutar la belleza del recinto, algunas alumnas pudieron lucir vestuario japonés.

Ver galería de fotos

acredita

Autoridades, directivos, jefaturas, académicos, investigadores y funcionarios, ya han participado en una serie de reuniones destinadas a dar a conocer detalles de esta etapa que forma parte de la Acreditación 2016.

Un importante número de reuniones con los diferentes integrantes que forman parte de la Comunidad de la Universidad de La Serena, han sido parte de las actividades de difusión de los resultados del proceso de autoevaluación institucional en el marco de la Acreditación 2016.

Los encuentros, en los cuales ya han participado autoridades, directivos, jefaturas, académicos, investigadores y funcionarios, comenzaron en el mes de julio, con el objetivo de dar a conocer detalles del documento construido a partir del levantamiento de información entre los diferentes actores de la institución.

Las reuniones tanto en su organización como coordinación, han estado a cargo de la Oficina de Acreditación.

“Hemos dado inicio al proceso de socialización de los resultados de nuestro proceso de autoevaluación, una etapa que requirió de mucho trabajo y análisis objetivo que demuestra que hemos obtenido en estos últimos cuatro años, importantes avances de los cuales debemos sentirnos orgullosos, porque los resultados que ha demostrado la institución son el fruto del esfuerzo de cada uno de los integrantes de esta comunidad”, enfatizó el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro.

olimpiadas

La actividad organizada por el Centro de Estudiantes (CEC) de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, congregó a participantes de la zonal dos de la Asociación Chilena de Estudiantes de Ingeniería Industrial (AChEII), integrada por la entidad anfitriona, la Universidad de Atacama (UTA), la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo (UCN), y la Universidad Pedro de Valdivia.

En el Aula Magna de la Universidad de La Serena y ante la presencia de autoridades universitarias y más de un centenar de estudiantes, se desarrolló la ceremonia inaugural de la “I Olimpiada Zonal AChEII, La Serena 2016”, organizada por el Centro de Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial de la ULS, con el apoyo de Rectoría, la Facultad de Ingeniería, el Departamento de Ingeniería Civil Industrial, la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, a través de su Departamento de Educación Física y Deportes, y la colaboración de empresas privadas.

olimpiadas2“Como única Universidad Estatal de la Región de Coquimbo, es para nosotros un privilegio reunir a estudiantes de diversos planteles universitarios en una actividad que no solo fomenta el deporte, sino que también las relaciones interpersonales entre estudiantes. La importancia de la recreación, el ejercicio y el uso provechoso del tiempo libre, es un tema que requiere una constante atención, siendo las actividades deportivas fundamentales para una institución formadora como la nuestra”, enfatizó el Vicerrector Académico de la ULS, Dr. Jorge Catalán.  

Esta actividad tiene por objetivo promover la vida sana y calidad de vida, así como la formación de profesionales íntegros, además de promover las relaciones interpersonales extra académicas entre los estudiantes que componen la AChEII, fomentando la generación de redes de contacto y trabajo en equipo.

“Quisiera felicitar al Centro de Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial de nuestra Universidad por creer en esta importante iniciativa y llevarla a cabo. Quiero decirles que esta importante iniciativa debe ser continuada, en pos del beneficio de la formación integral de los estudiantes”, señaló el Director del Departamento de Ingeniería Civil Industrial, Mg. Oscar Contreras.
 
Los juegos zonales contarán con la participación de las universidades asociadas antes indicadas y se realizarán los días 18, 19 y 20 de agosto del presente año.

olimpiadas3“Estas olimpiadas nacen como un desafío para romper el centralismo y dar pie a la generación de redes de contacto entre las distintas casas de estudio que componen el zonal. Actividades como ésta, permiten de una u otra manera, que los profesionales que se están formando hoy en día, sean íntegros no solo académicamente, sino que también se desarrollen en otro ámbito del ser humano”, recalcó el Presidente del CEC de Ingeniería Civil Industrial de la ULS, Ricardo Orrego.

La ceremonia inaugural contó con la charla magistral dictada por Francisco Javier Irarrázaval, Gerente General de Walt Disney división Andina y ex presidente de AmCham Chile, quien entregó su experiencia sobre Calidad de Vida, Felicidad y Vida Sana.

Las distintas disciplinas en que se enfrentarán las universidades son: fútbol (femenino y masculino), basquetbol (femenino y masculino), voleibol (femenino y masculino), tenis de mesa (mixto), balón mano (masculino), ajedrez y atletismo. Los ganadores de estos deportes, tendrán pase directo a la Olimpiada Nacional.

En el caso de esta Olimpiada Zonal, se tendrá matanza (conocido también como embajador o quemados), Torneo FIFA 2016 y paseo en kayak.

fentuech

En el encuentro participaron también autoridades superiores e integrantes de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de La Serena (AFULS).

Una reunión protocolar sostuvo el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, y la Federación Nacional de Trabajadores de Universidades Estatales de Chile (FENTUECH).

La actividad fue coordinada por la Asociación de Funcionarios de la Universidad de La Serena (AFULS), la cual estuvo encabezada por su presidenta Cecilia Hernández.

En la reunión el Rector de la Universidad de La Serena estuvo acompañado por la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, el Secretario General, Magíster Sergio Zepeda, y el Director de Recursos Humanos, Mg. Héctor Bugueño.

La delegación de la FANTUECH la integraron el Presidente, Sergio Esparza (AFUSACH), el Vicepresidente, Genaro Arriagada, (AFUCHACH), la Secretaria María Josefina Durán (AFUSACH), el Tesorero Omar Collarte, y Claudio Messina (AFUPLA), Alejandro Aros y Rossana Jorquera de la Asociación de la Universidad Arturo Prat.

Dentro de los temas abordados estuvieron la participación triestamental, el retiro voluntario, financiamiento de las universidades estatales y la regionalización.

sem egresados

La actividad, enmarcada en el proyecto Alma Mater ULS, busca entregar información y servicios relevantes para enfrentar de mejor manera el mercado laboral.

La Universidad de La Serena invita a sus egresados a participar en el seminario “Herramientas para la Formación Integral 2016”, en el que se entregará una visión actualizada de diversos elementos que confluyen en la toma de decisiones de los jóvenes profesionales, con el fin de fortalecer sus posibilidades de incorporarse de manera exitosa en el mercado laboral.

"Estas actividades se enmarcan dentro del quehacer de la Oficina de Seguimiento de Egresados que constantemente está monitoreando las necesidades de nuestros egresados y titulados, a través de las distintas instancias que tenemos a sus servicios y que nos permiten en el corto plazo ejecutar acciones y estrategias para su desarrollo, siempre teniendo como foco, su inserción laboral y mejoramiento en la progresión laboral”, indicó Luis Carrasco, encargado de la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS.

La invitación es para los egresados de todas las carreras, que al inscribirse y participar  podrán informarse de temas tan relevantes como la incidencia del endeudamiento universitario; cómo hacerse prestador de servicios profesionales en el sistema de Mercado Público y los distintos tipos de  contrato y sus características, todo gracias a la interacción con profesionales de SERNAC, Chilecompra e Inspección del Trabajo.

Asimismo, podrán realizarte exámenes preocupacionales gratuitos como audiometrías, entre otras novedades.

Esta actividad es totalmente gratuita y se desarrollará el jueves 25 de agosto, a las 16:30 horas, en el Salón Pentágono de la casa de estudios (Campus Andrés Bello).

Los cupos limitados y las inscripciones se pueden realizar en el sitio web: http://egresados.userena.cl/index.php?option=com_rsform&formId=72fac?tp=1&templateStyle=34

etiquetado

El encuentro es patrocinado por el Departamento y la Escuela de Ingeniería en Alimentos del plantel estatal.

En el Centro Tecnológico de la Facultad de Ingeniería (CETECFI) de la ULS, se realizará el sábado 27 de agosto a partir de las 09:00 hrs. el Seminario "Tendencias y desafíos en la Industria Alimentaria tras la implementación de la Ley 20.606", organizado por el Colegio de Ingenieros de Alimentos de Chile (CIACH AG), con el patrocinio del Departamento y la Escuela de Ingeniería en Alimentos de la casa de estudios superiores.

En el encuentro se abordarán aspectos técnicos y de aplicación de esta ley. Expondrán la secretaria ejecutiva del CIACH, Olivia Henríquez, con “¿Qué es el CIACH? Principales hitos ¿Cómo y por qué colegiarse, beneficios?; el bioquímico Rodolfo Rivers, con “Etiquetado y Transgénicos: Una visión del mundo y la Actitud del Consumidor Alimentos"; el ing. en alimentos Alberto Valdenegro, quien se referirá a la “Ley 20606: Etiquetado y Aplicación Práctica”; y el ing. en alimentos Gonzalo Letelier, con la presentación "Reemplazo de Ingredientes Críticos: Tendencias de la Industria”.

El detalle del programa y de las inscripciones se encuentra disponible en http://bit.ly/2b0hBV4 y en la página web del Colegio de Ingenieros de Alimentos www.ciach.cl.

Ley 20.606

Recordemos que la Ley 20.606 es una iniciativa que parte de una necesidad a nivel país de combatir los altos niveles de sobrepeso y obesidad en la población. Su objetivo principal es proteger a la población infantil, a través de: definir límites que determinen el alto contenido de energía, grasa saturada, azúcares y sodio en los alimentos; incluir obligatoriamente en el etiquetado el mensaje frontal “ALTO EN” que indica cuáles alimentos superan los límites establecidos, de manera visible y de fácil comprensión, a través de un octágono negro con letras blancas; la restricción a la publicidad dirigida a menores de 14 años de los alimentos “ALTOS EN”; y la restricción de venta y publicidad en los establecimientos educacionales de los alimentos “ALTOS EN”.