
En la ocasión participarán 8 universidades que se encuentran en el segundo año de ejecución de su PMI.
Dos días de intenso trabajo son los que se destinarán para el encuentro nacional de PMI en Formación Inicial Docente, que organiza la Universidad de La Serena y que contará con la presencia de 8 de las 15 universidades estatales que están trabajando por la mejora continua de la educación chilena, en una alianza mancomunada y cooperativa con el Ministerio de Educación.
En el encuentro, que se llevará a cabo durante los días 11 y 12 de mayo, el tema central de trabajo se concentrará en la formación práctica en la formación de los futuros profesionales de la educación y cómo es la forma en que se concibe esta formación en los currículum de los profesores y la forma en cómo se enseña a éstos en su etapa universitaria.
Esta temática estará a cargo de la experta en prácticas, Ph. Dra. Carmen Montecinos, quien realizará la charla magistral y el taller con que se desarrollará la profundización del área mencionada, teniendo relación con las sugerencias que ofrece el sistema escolar en el tema y la cooperación que tiene la universidad hacia el sistema escolar donde se insertan los estudiantes practicantes de pedagogías.
Cabe mencionar, que la formación práctica que se pretende desarrollar tras el término de los PMI y Convenios FID, junto con la implementación en la renovación curricular, es una actividad reflexiva, crítica y propositiva del futuro profesor; una acción que pone al estudiante de pedagogía en contacto con una escuela o centro educativo para aprender a ser docente al mismo momento que se forma curricularmente como profesor.
También serán abordados los temas relacionados a la investigación pedagógica aplicada, renovación curricular y sustentabilidad en los proyectos de formación de profesores.
Las casas de estudio que participarán del encuentro son las universidades de Magallanes, Metropolitana de Ciencias de la Educación, de Los Lagos, Católica del Norte, de Concepción, Arturo Prat, de Santiago de Chile y de La Serena. De las 15 universidades estatales 9 están ejecutando el Convenio Piloto Formación Inicial Docente y 6 ya están en plena ejecución de su plan de implementación, lo que demuestra un avance en los acuerdos estipulados con el Ministerio de Educación.
Fuente: Prensa DEIP



La actividad permitió conocer las desigualdades que enfrentan las mujeres en México y en América Latina, respecto al acceso a educación y cargos públicos, violencia de género y participación social. A ésta asistieron alumnos de Pedagogía en Educación Diferencial y funcionarias del Centro de la Mujer Liwen de La Serena.
La actividad contó con la destacada participación del Dr. Francisco Bozinović, del Departamento de Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien dictó la Clase Magistral: “La economía del agua y la vulnerabilidad de los organismos a la variabilidad climática: lecciones desde los pequeños mamíferos del desierto”.

“Creemos que es muy importante poder hacer análisis junto a quienes van a ser los futuros profesionales del rol que tenemos que cumplir los y las periodistas en las democracias principalmente, y cuál es nuestro aporte a que se profundicen esas democracia en los países”, señaló la presidenta del Consejo, Nathalie Castillo, sobre la presencia de los estudiantes en esta actividad.
Cristian Muñoz, académico de la carrera, sostuvo que es sumamente importante que como Escuela que “tengamos estas comunicaciones y diálogos con el Colegio ya que dentro de poco nuestros estudiantes salen a enfrentarse al ejercicio del periodismo y sus principales soportes van a ser las redes con los colegas que ellos establezcan”. Y agregó que “cuando las libertades de prensa y de información son suprimidas significan que todos los derechos y garantías de los ciudadanos están en peligro, por esa razón me pareció absolutamente relevante el reunirnos y recordar ese compromiso ético que hemos asumido como profesionales y saber que el periodismo está para el bien común”.