
La jornada contó con el apoyo del Área de Promoción del Departamento de Comunicaciones Corporativas del plantel estatal, y consideró charlas y talleres informativos dictados a la comunidad escolar de establecimientos educacionales de las comunas de Ovalle y Punitaqui.
En el marco del trabajo de promoción que realiza la Universidad de La Serena, el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE ULS), apoyado por el Departamento de Comunicaciones Corporativas de la casa de estudios, realizaron de manera conjunta, una serie de talleres informativos y charlas de difusión dirigidas a las comunidades escolares del Liceo Estela Ávila Molina de Perry, Colegio Raúl Silva Henríquez, y Colegio de Administración y Comercio El Ingenio, de la comuna de Ovalle, y del Liceo Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui.
Estas actividades fueron organizadas por el equipo PACE ULS y su objetivo principal es explicar y dar a conocer en detalle en qué consiste este programa a padres, apoderados, profesores jefes y, por supuesto, a estudiantes de tercero y cuarto medio de los establecimientos educacionales de la Provincia de Limarí.
Para la Coordinadora Ejecutiva del Programa PACE ULS, Viviana Romero, esta es una forma integral de mostrar el quehacer de la Universidad a través de la vinculación con la comunidad, “nuestro mensaje para los alumnos es que comiencen a visualizar su proyecto de vida, invitarlos a reflexionar respecto de qué harán más adelante. En este sentido, resulta muy valioso acompañar nuestras actividades con las charlas institucionales impartidas por los profesionales del área de Promoción del Departamento de Comunicaciones Corporativas, quienes entregan información en detalle sobre las carreras, beneficios internos, actividades extracurriculares e infraestructura de la Universidad de La Serena”, declaró.
Para Marcela Silva, profesional del Departamento de Comunicaciones Corporativas ULS, “este trabajo colaborativo es de mucha orientación para los alumnos, quienes de modo integral y completo pueden conocer las diferentes alternativas que entrega la Universidad para desarrollar estudios superiores”.
Por otro lado, María Isabel Amenábar, encargada de Proyectos Participativos y Extensión, explicó que como equipo PACE ULS, la ayuda del Departamento de Comunicaciones Corporativas es fundamental para el proceso que están viviendo los alumnos en este momento. “Sin duda, la colaboración del equipo de Promoción ULS, viene a reforzar nuestro trabajo, puesto que estamos cerrando, con éxito, nuestras inducciones y talleres informativos a las comunidades escolares de la Provincia de Limarí”, precisó.
Es importante destacar que el proceso de inducción e implementación de talleres informativos que realizó el Programa PACE ULS, culminó con éxito en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.
Fuente: Prensa Programa PACE ULS


En su intervención, el Decano, Dr. Geraldo Brown, se refirió a los lineamientos estratégicos de la Facultad de Ciencias, recalcando que en materia de gestión se orientan a fortalecer el sistema optimizando los procesos para el correcto desarrollo y mejoramiento de los desempeños académicos, evaluación de infraestructura y equipamiento para garantizar un desarrollo con calidad. En cuanto a la docencia de pregrado, indicó que coherentemente con el Modelo Educativo, se busca consolidar el estándar de calidad en sus carreras, orientado a fortalecer la efectividad de los procesos de enseñanza aprendizaje, ligado estrechamente a la investigación aplicada, así como a la actualización y perfeccionamiento constante de las estrategias de enseñanza y de evaluación en el ámbito de la docencia.
Y en materia de vinculación con el medio, precisó que ponen el acento en la articulación y fortalecimiento de la comunicación de las unidades académicas con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, comprometiéndose en un proceso de reflexión de los mecanismos de evaluación del impacto social de las actividades desarrolladas en este ámbito por los Departamentos y Escuelas. También señaló que se promoverá activamente la generación de alianzas estratégicas con instituciones de educación superior y organizaciones nacionales y extranjeras en áreas pertinentes al desarrollo de la región y el país.
La jornada contempló la presentación del Dr. Mario Hamuy, presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y asesor científico de la Presidenta Michelle Bachelet, quien entregó detalles del proyecto de ley que crea el Ministerio de Ciencias y Tecnología, el cual estará a cargo del fomento de la investigación científica-tecnológica, la formación de capital humano avanzado, la divulgación y valoración de una cultura de ciencia, tecnología e innovación para el país, además de tener como tarea la innovación con base científica-tecnológica (

Durante el encuentro, que fue organizado por la Oficina de Seguimiento de Egresados en conjunto con el PMI FIP ULS1501, Plan de Mejoramiento institucional que busca mejorar la formación inicial de los alumnos de las diferentes Pedagogías que dicta la Universidad de La Serena, se dio una dinámica de información integral en pos de quienes son los más interesados; los alumnos que hoy cursan el último semestre de la carrera y que se encuentran con incertidumbres de cómo será el escenario laboral futuro.

En el encuentro también se consensuaron algunos criterios para la edición y publicación del segundo tomo del libro “Universidades Estatales para el Desarrollo de Chile”, el cual esperan que, nuevamente, esté dirigido a tomadores de decisiones y, esta vez, refleje en mayor medida el impacto que genera el trabajo científico universitario estatal en la comunidad nacional.
“Finalmente, (la idea es) generar todas las estrategias para los proyectos asociativos entre Universidades del Estado”, dijo la Dra. Margarita Briceño, presidenta de la red de vicerrectores y directores de Investigación. Algo que ya están haciendo las uiversidades de Antofagasta, de la Frontera y de Magallanes con la red de estudios de organismos en ambientes extremos, que también se presentó en esta reunión por parte del Dr. Juan Carlos Aravena.