- Actualidad
Con éxito culmina Diplomado de Educación en Derechos Humanos impartido por la U. de La Serena

La instancia de formación es apoyada por Rectoría y ejecutada por el Departamento de Educación y el Centro de Estudios en Derechos Humanos.
53 estudiantes de diferentes áreas del conocimiento, fueron parte de la primera versión del “Diplomado de Educación en Derechos Humanos”, cuya finalización se realizó con una importante ceremonia que permitió reunir a autoridades, académicos y estudiantes que fueron parte de este programa de formación de postítulo, el primero en la Región de Coquimbo que aborda esta temática.
El encargado de encabezar la ceremonia de cierre, fue el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, quien en sus palabras de apertura señaló que “esta instancia que permitió convocar a medio centenar de alumnos provenientes de diferentes ciudades de la región, responde a la convicción de que como Universidad Estatal, somos un espacio para debatir y reflexionar sobre temáticas actuales de derechos humanos y sus implicancias en los distintos ámbitos del desarrollo social y el quehacer universitario”.
La primera autoridad institucional agregó que “en la Universidad de La Serena buscamos favorecer una cultura de respeto de los derechos humanos en el país, queriendo ser de manera concreta un aporte al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, no sólo como una contribución al conocimiento, sino que también como una invitación a la reflexión y el pensamiento crítico porque nuestra Institución ha definido el campo temático de los Derechos Humanos como un eje estratégico de desarrollo”.
Por su parte, el Director del Programa Dr. Edgardo Carabantes, enfatizó que “este programa tiene una gran relevancia puesto que se trata del primer programa de formación en esta área en nuestra zona, y una prueba de ello es la cantidad de matriculados provenientes de diferentes lugares lo cual es un reflejo que los temas sobre Derechos Humanos abarcan toda la cotidianidad de nuestra vida”.
En la ocasión, la conferencista invitada fue la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG), Marcela Carreño, quien en su intervención expuso sobre la ‘Equidad de Género y los Derechos Humanos’.
En el marco de la ceremonia, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, recibió de manos del Dr. Edgardo Carabantes un reconocimiento por su constante e importante apoyo al trabajo del Centro Interdisciplinario de Derechos Humanos, el cual ha permitido convertir al tema de los Derechos Humanos en un eje estratégico de desarrollo de la institución.
Asimismo, se entregó un reconocimiento a la ex estudiante de la Universidad de La Serena, la Soprano Camila Gallardo Flores, quien ha destacado por su trayectoria musical siendo reconocida con el 2° lugar en el concurso de Mujeres en la Música y becada por la Corporación Amigos del Teatro Municipal, quien deleitó a los asistentes con las Bodas de Fígaro de Mozart y Ah Non Credea de Bellini.
El programa
El Diplomado en Educación en Derechos Humanos busca ofrecer dentro del sistema de Educación Formal de Nivel Superior, un Programa de especialización en Derechos Humanos, que considere elementos teórico-prácticos de este campo de estudio.
Además, su objetivo es promover una cultura de participación, respeto y defensa de los Derechos Humanos sustentados en su difusión, enseñanza y praxis.


De esta forma, un primer momento del curso estuvo orientado a estimular a los docentes para desarrollar un trabajo personal de diseño, donde abordaran temáticas tales como objetivos de clase; decisiones pedagógicas, recursos disponibles, entre otras. Luego, reflexionaron sobre la evaluación y su importancia, para a continuación, diseñar una actividad que favoreciera el logro del objetivo y éste fuera coherente con la evaluación. 

Esta red nace al alero de la Subcomisión del Comité de Integración del Paso Agua Negra, en septiembre del año 2016, buscando marcar un precedente en el norte del país y a nivel nacional en cuanto al trabajo mancomunado entre instituciones, el cual permita generar instancias de diálogo, levantamiento de información y detección de posibles focos de intervención productiva, social y cultural que impacten a toda la comunidad.
Los estudiantes que obtuvieron esta beca son: Francisca Coloma Guzmán, de Auditoría, quien se integra a la Universidad de Málaga; Nataly Díaz González, de Ing. Civil Ambiental, que viaja a la Universidad de Valencia (recibió la beca en su representación el Sr. Omar Tobar Zúñiga); Tamara Godoy Opazo, de Pedagogía en Educación Diferencial, cuya Casa de Estudios de Intercambio será la Universidad de Sevilla; Susan Mejías Rojas, de Ingeniería en Alimentos, que se integrará a la Universidad Politécnica de Valencia; y Valentina Santa Cruz Becerra, que se incorporará a la Universidad de Buenos Aires.
Recibió la Beca en su representación, la Secretaria de Postgrado del Departamento de Física y Astronomía, Carolina Sunkel.
Mientras que Rodrigo Machuca, de Santander Universidades, explicó que estos jóvenes fueron premiados para especializarse en diversos países, gracias a sus esfuerzos personales y familiares y sus méritos académicos. “Emprenden hoy grandes desafíos. Conocer otra cultura, enriquecerse con nuevas experiencias, pero también dejar muy en alto el nombre de su Universidad, como una institución que les entregó las herramientas fundamentales tanto para su formación académica, como también personal”, sostuvo.
En el electivo participaron con sus propuestas de problemas académicos de distintos departamentos de la Facultad y, finalmente, los alumnos escogieron los temas en los que trabajarían: Carioidiograma (biología), Corrosión (química), Sedimentación (matemáticas) y Sistemas de Partículas (matemáticas).