
La actividad realizada en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, contó con la participación de destacados expositores expertos en Astronomía, quienes abordaron temas que van desde la evolución tecnológica de esta ciencia, como la inclusión de mujeres en este estudio.
Durante el día de la Astronomía, en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral se desarrollaron diversas actividades en torno a los cielos de nuestra región y su estudio. Una de ellas fue AstroINnova, ciclo de charlas encabezadas por expertos en Astronomía, quienes abordaron diversas temáticas sobre esta ciencia, desde la evolución tecnológica, su investigación y cómo las mujeres han tomado posicionamiento en esta área.
Es de este modo que los astrónomos, Dr. Chris Smith, Dr. Miguel Roth y Dra. Verónica Firpo, compartieron frente a un centenar de personas sus temas y los avances en los estudios de los cielos.
“Yo soy una fervorosa y fanática de la difusión de la astronomía. Trabajo en esto desde que era estudiante de la licenciatura, desde el año 1994 que hago difusión de astronomía. Me parece que esto hay que seguir haciéndolo en la región, tenemos que hacerlo cada vez más, tenemos que abrir aún más las puertas de los observatorios o de las universidades para poder realizar este tipo de eventos y la gente pueda participar y charlar con nosotros”, señaló Verónica Firpo, Dra. en Astronomía e investigadora del Fondo Gemini-CONICYT, asociada a la Universidad de La Serena, quien además investiga en operaciones científicas del Observatorio Gemini Sur.
Cabe destacar, que este ciclo de charlas ha sido registrado en formato audiovisual por el equipo de Campus Digital ULS, por lo que su contenido estará abierto a la comunidad en general (https://www.youtube.com/channel/UCOha2g1sC6kDvCSy3-VTbkg). “Dentro de las actividades hemos diseñado un programa de creación de contenidos audiovisuales y también registro de actividades enmarcadas en ciencia, tecnología e innovación que apunta a poner conocimiento avanzado en un formato accesible y explicativo para la comunidad. Por lo cual el resultado de esta actividad nos tiene muy satisfechos”, explicó Humberto Farías, jefe de Campus Digital ULS.
La actividad estuvo organizada en trabajo colaborativo por el Departamento de Física y Astronomía y Campus Digital de la Universidad de La Serena, PAR Explora Coquimbo, Observatorio Gemini y Biblioteca Regional Gabriela Mistral, quienes ya planifican un segundo encuentro para mayo próximo, en el día del Patrimonio.
AstroSerena
El Departamento de Física y Astronomía de la ULS junto al Observatorio Gemini, han organizado desde el año 2017 los ciclos de charlas “AstroSerena”, instancia que reúne a astrónomos expertos en el área, cuyo objetivo es difundir entre la ciudadanía los últimos descubrimientos astronómicos, sus protagonistas y el tipo de tecnologías aplicadas en los más avanzados centros de investigación astronómica, que tienen como escenario las altas cumbres de la Región de Coquimbo.
“Las charlas AstroSerena siguen hasta julio, así que extendemos la invitación a todos para que nos sigan acompañando en este camino de difusión de la astronomía, de valorización de los cielos chilenos, y de presentación de los científicos que están detrás de todo esto”, señaló Rodolfo Angeloni, astrónomo del Departamento de Física y Astronomía.
Para consultar el calendario de las próximas exposiciones, que se extenderán hasta el mes de julio de 2018, ingresar a http://astroserena.weebly.com/.


Dentro de las actividades que contempla este evento, estuvo la participación en charlas y talleres orientados a discutir temáticas ligadas al impacto de la transformación digital en la economía de los países, la necesidad de preparar a los estudiantes para los cambios que se avecinan en términos de la incorporación de nuevas tecnologías a nivel de aula y la realización de experiencias de trabajo pedagógico con énfasis en la innovación didáctica.
Posteriormente, la profesora Ps. Viviana Romero, quien estuvo a cargo de desarrollar el módulo psicosocial junto al psicopedagogo Adolfo Chacana, presentó los resultados obtenidos en los componentes de Motivación, Identidad y Proyecto de Vida, e invitó a las familias a seguir motivando a los estudiantes en participar de esta iniciativa.
“Los padres tenemos que estar atentos a las señales que presentan nuestros hijos, y estar dispuestos a aceptar que ellos se pueden equivocar en sus decisiones y apoyarlos cuando deciden otro camino. No tiene sentido que estudien algo que no les gusta, y en ese sentido este programa es tremendamente importante porque les muestra la realidad de lo que significa ser profesores. En la Universidad estamos preocupados de brindar una atención integral y apoyarlos en el proceso junto a las otras unidades de la institución”, expresó la Coordinadora del Departamento (


Esta herramienta es una plataforma integrada y escalable que permite vincular a la Universidad con el titulado y el mundo laboral, a través de diversos empleadores agentes claves del medio, como asimismo integrar a los estudiantes con perfil de egreso, permitiendo que éstos propicien lazos tempranos con futuros empleadores.
Durante este lanzamiento, el Director del Centro de Informática y Computación de la ULS, Andrés Moya, ratificó la importancia de este sistema y fue claro en señalar que “la huella digital que dejan nuestros egresados no se ha perdido, sino que está en nuestras bases de datos, por lo que el nuevo sistema podrá generar información valiosa para nuestra institución”.
El equipo que estuvo en el desarrollo y puesta en marcha de SIGIT, fue liderado por el encargado de la Oficina de Seguimiento de Egresados, Mg. Luis Carrasco, el jefe de Desarrollo, Mauricio Flores y el ingeniero desarrollador, Jaime Guerra, ambos pertenecientes a CICULS, y el equipo de Egresados ULS.