
La presentación se llevó a cabo en el marco del cierre del primer Diplomado en Liderazgo Educacional para la Mejora Escolar del plantel estatal.
En la Universidad de La Serena se realizó la presentación del libro “Mejoramiento y Liderazgo en la Escuela”, el segundo texto publicado por el Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo (Cedle) y editado por José Weinstein, Director de dicho centro, y Gonzalo Muñoz, Director del Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa de la UDP e investigador Cedle.
La presentación se llevó a cabo en el marco del cierre del primer Diplomado en Liderazgo Educacional para la Mejora Escolar, dictado por el plantel estatal.
Esta publicación cuenta con 11 capítulos escritos por David Hopkins, Antonio Bolívar, Javier Murillo, Penny Bender Sebring, Karen Seashore - Louis, Michael Fullan, Amanda Datnow, Kim Schildkamp, Alma Harris, David Ng, Michelle Jones, Dong Thanh Nguyen, Denise Vaillant, Rick Mintrop, Miguel Órdenes, Stephen Anderson y Christopher Chapman.
Al comenzar la actividad, José Weinstein, señaló que “las investigaciones han mostrado persistentemente que el liderazgo directivo es el segundo factor más importante -desde el punto de vista de los factores de la escuela- para incidir en la mejora, por lo tanto no hay mejora sin liderazgo”.
“La función principal de libro consiste en traer hacia el país lo que está en la discusión, usualmente en inglés, respecto del tema del liderazgo educativo”, agregó el Director del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo.
Joel Debia, administrador del Colegio Salesianos La Serena y alumno del diplomado, participó como comentarista del libro. “Nosotros tenemos la misión como colegio, y todos los colegios, de contribuir a que los jóvenes no sólo tengan capacidades cognitivas sino que también tengan capacidad analítica, que tengan autocrítica, que sean investigadores y que sean partícipes de una sociedad y en ese sentido el libro muestra experiencias de otros países sobre esto”, afirmó.
“Sobre los capítulos del libro, no hay que olvidar que nuestros pasos como país son mucho más lentos que otras sociedades más avanzadas, pero creo que no estamos equivocados con lo que estamos haciendo en nuestra gestión, sí debemos perseverar porque los cambios no se darán de un día para otro, los cambios -y sobre todo en educación- son tremendamente lentos”, puntualizó Rodolfo Quintana, director de la Escuela Alejandro Chelen Rojas, de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria.
El diplomado contó con la participación de 29 docentes y profesionales en ejercicio del sistema escolar y se orientó a la formación de líderes educativos que fueran capaces de comprender las relaciones dinámicas entre los nuevos requerimientos que la sociedad hace a la educación y a la escuela.


La jornada, que se llevó a cabo con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, a través de las Escuelas de Auditoría e Ingeniería Comercial y del Departamento de Comunicaciones Corporativas, reunió sobre 60 alumnos que trabajaron en equipo para lograr la cima, como asimismo, conocerse en un entorno natural respetando las diferencias y respetando el medio ambiente.
Una vez que los participantes llegaron a la cima pudieron relacionarse entre ellos mediante una jornada de team buildder a cargo del psicólogo laboral de la OSE, Mg. Rodrigo Davanzo, quien preparó variadas actividades de competencia y trabajo en equipo dejando en evidencia la importancia de éstas al momento de ingresar a una empresa a trabajar, o en la búsqueda de trabajo.

La Secretaría SEGEX ULS lleva un poco más de un semestre desde su creación y ha ido articulando su trabajo paulatinamente, generando en poco tiempo, instancias para conversar con autoridades de la Universidad sobre temas relacionados a evitar el acoso dentro de la institución y promover la igualdad de género.
Mediante este asesoramiento los alumnos mantendrán un contacto directo con quienes requieren una real ayuda, y desde esa tónica, pondrán en práctica todo lo aprendido durante sus años de estudios.
Frente a la posibilidad de trabajar con clientes reales, uno de los alumnos presentes, Héctor Urra, fue enfático en declarar que es “bastante novedoso e importante hacer este tipo de intervenciones y asesorías, ya que lo normal es que uno en el ejercicio de la profesión comience con temas de familia o Derecho Civil, que son materias de otro ámbito y totalmente diferentes al área comercial, específicamente en la parte del emprendimiento, donde los enfoques son diferentes pero muy enriquecedor para la formación”.
Para la presidenta de la agrupación, Fabiola Ávalos, este es un esfuerzo de los padres para sus hijos, ya que “pese a que Andacollo está tan cerca de la ciudad de La Serena, nosotros nos sentimos que nuestros hijos están muy lejanos de la realidad de los centros urbanos más grandes, por ello las oportunidades de recibir información por parte de nuestros hijos es limitada. En la ciudad no hay preuniversitario y tampoco una instancia en la que ellos puedan ver todas las ofertas que existen en el ámbito universitario, técnico u otro rubro como Fuerzas Armadas, etc. Es por ello que en esta postulación de proyecto vemos una luz de esperanza para dar esas oportunidades a nuestros estudiantes de Andacollo”.