
Se trata de trabajos realizados en el Segundo Semestre 2017, los cuales fueron reunidos para dar vida a esta muestra que consideró proyectos de estudiantes de los últimos años de la carrera.
Una exposición de los trabajos de estudiantes mejor evaluados el Segundo Semestre de 2017, realizó la Facultad de Ingeniería, a través del Departamento de Arquitectura de la ULS. La presentación se efectuó en el marco de las actividades del 37º aniversario de la casa de estudios superiores y con la participación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés, autoridades y estudiantes.
En los pasillos del Departamento, ubicados en el Campus Enrique Molina Garmendia, se presentó la exposición, donde se exhibió la labor de los estudiantes de los distintos niveles de talleres y cátedras, incluyendo el mejor proyecto de título del año.
“Hemos visto cómo los trabajos de los alumnos van evolucionando a lo largo de los años, al igual que lo ha hecho esta carrera que es parte fundamental de nuestra Facultad”, señaló el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán.
Por su parte, el Director de Departamento, arquitecto Oscar Rojas, durante la ceremonia inaugural, destacó la importancia de mostrar lo que se hace en la Escuela. “En estos trabajos se muestra cómo van evolucionando nuestros estudiantes, a través de los diferentes talleres que sirven para preparar a los estudiantes que finalmente elaboran un proyecto completo, que son como los que se muestra hoy”, indicó.
Posteriormente, autoridades, encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, directivos, docentes y estudiantes presentes, realizaron un recorrido que permitió conocer en detalle el trabajo de los alumnos.
Cabe destacar, que ésta es una actividad relevante para la Escuela, que se realiza semestre a semestre, en distintas modalidades, donde lo importante es que los alumnos reconozcan el trabajo de sus pares, y los menores, disciernan hacia dónde se dirigen en el proceso de enseñanza aprendizaje de la arquitectura.
En total fueron 26 proyectos los exhibidos, pertenecientes a los diferentes niveles de taller que cursan los estudiantes de la carrera de Arquitectura a lo largo de su preparación.


Las dependencias de la UGIP se encontrarán ubicadas en el campus Isabel Bongard (ex Escuela Normal de Preceptoras), patrimonio nacional de la casa de estudios, el cual representa un valor relevante al ser un lugar que durante años formó a los actuales referentes de la docencia del país.
De acuerdo a las cifras entregadas por la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación (DEIP), las pedagogías abarcan el 20% de la matrícula total de la casa de estudios, y a su vez, la institución representa el 60% de la matrícula total de la macro zona norte del país. En ese sentido, el Director de Estudios Institucionales y Planificación, Mg. César Espíndola, explicó que “las acciones enfocadas en el desarrollo de las pedagogías han sido previstas por la administración en términos de aportar al crecimiento y desarrollo integral de estos programas de formación, considerando a la docencia como centro del quehacer de la institución, la cual impacta en el entorno regional y que además tiene un compromiso con el fortalecimiento de la formación inicial docente, que no sólo beneficia a quienes estudian en la Universidad de La Serena, sino que también establecen un vínculo permanente con los actores de la región, quienes serán los futuros tomadores de decisiones en el territorio”.
La actividad contó con la asistencia del Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, ing. Waldo Valencia; el Director de Servicios, Mg. Marcos Sepúlveda; el Director de Recursos Humanos, Dr. Héctor Bugueño; y del Jefe del Departamento de Obras y Mantención, Mg. Pedro Marín, además de los funcionarios y funcionarias del Departamento de Mantención que utilizarán diariamente estas nuevas instalaciones.
Por su parte, para el Director de Servicios, Marcos Sepúlveda, la inauguración de dependencias como éstas, permiten que los funcionarios tengan mejores espacios para desempeñar su labor en la Universidad. “Para nuestra institución, el capital humano pasa a ser lo más relevante y valioso para nuestro actuar, ante los nuevos desafíos de contar con una Universidad en crecimiento, de calidad y compleja”, indicó.
La ceremonia de inauguración, que contó con la presencia de autoridades institucionales, encabezadas por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, ing. Waldo Valencia, directores de diferentes unidades y alumnos participantes del proyecto, fue el momento propicio para entregar un mensaje de cultura y explicar cómo se fue gestando esta idea que plasma extractos de frases célebres en una ruta donde habitualmente los estudiantes transitan.
Durante los discursos, y previo al tradicional corte de cinta, el ing. Waldo Valencia, agradeció la forma en cómo se llevó a cabo este proyecto, destacando que en la Universidad no sólo se hace vida en las aulas sino también en otros espacios universitarios, y más aún si son con un sentido que aporta a la cultura. Es por lo mismo que ante el aporte de 9 millones de pesos que realizó el Ministerio de Educación al proyecto, la institución decidió otorgar fondos que sumaron alrededor de 14 millones de pesos, evidenciando que la casa de estudios también opta por apoyar iniciativas que alimenten la cultura estudiantil.

Esta obra, que se concretó gracias a un trabajo mancomunado entre la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, la Unidad de Casino y Cafeterías, la FACSE y la Dirección de Servicios, permitió que las dependencias fueran modernizadas y remodeladas, implementándolas además con mobiliario nuevo.
Durante la ceremonia de inauguración, donde se realizó el tradicional corte de cinta, el coordinador de la Unidad de Casino y Cafeterías, Edgardo Díaz, agradeció la gestión del Rector de la casa de estudios y la posibilidad de realizar estos cambios “que van en pos de los estudiantes, como también al reconocimiento de las personas que trabajan diariamente entregando un servicio a la altura de la calidad y la responsabilidad que se merecen”.