
La distinción fue entregada al académico Jorge Carvajal durante el desfile cívico militar con el que la comuna de Coquimbo celebró un nuevo aniversario junto a autoridades y vecinos.
Con 50 años dedicados a la educación en distintos establecimientos e instituciones de la región, dentro de las que destaca la Universidad de La Serena, el académico del Departamento de Educación, Jorge Carvajal Cortés, siempre ha demostrado preocupación y entereza en la formación de niños y jóvenes, trabajo que le valió el reconocimiento por parte de la Municipalidad de Coquimbo, que lo distinguió como Hijo Ilustre de la comuna en el marco de su aniversario 152.
Para el académico, ser nombrado Hijo Ilustre de Coquimbo fue una grata sorpresa, ya que siente que hace falta este tipo de reconocimientos a los profesores de la región. “Nunca he pensado en ser merecedor de reconocimientos, entonces cuando me llegó la noticia, fue una sorpresa que tomé con honor, pensando en todos los profesores importantes de la región que también merecen un reconocimiento tan importante”, expresó el docente de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica.
Finalmente, el educador compartió un mensaje a sus estudiantes de educación para motivarlos a seguir trabajando. “Insto a mis estudiantes a que la calidad del trabajo tiene que primar por sobre todo, la pedagogía no es una carrera que te de grandes beneficios económicos, pero que sí te entrega beneficios espirituales y que siempre es importante tener la vocación”, sostuvo.
La distinción de Hijo Ilustre fue entregada al académico Jorge Carvajal durante el desfile cívico militar con el que la comuna de Coquimbo celebró su aniversario 152 junto a autoridades y vecinos. El acto fue encabezado por la Intendenta Lucía Pinto y el alcalde Marcelo Pereira.
Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom


"Todo lo que necesitas saber para el eclipse solar 2019" se denomina este ciclo de presentaciones que en esta oportunidad se trasladó hasta el Liceo Técnico Jorge Alessandri Rodríguez, perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, donde estudiantes de 2°, 3º y 4º medio conocieron aspectos relevantes sobre este evento de interés mundial.

El proyecto se inició en el año 2018, periodo en el cual se trabajó en conjunto con asociaciones gremiales mineras de La Higuera, La Serena, Andacollo, Ovalle, Punitaqui, entre otras; además de la ENAMI y la Secretaria Regional de Minería.
Catalina de la Cuadra, egresada de Ingeniería Civil en Minas, realizó su Memoria de Título sobre el laboratorio metalúrgico, indicando que “estoy muy contenta y orgullosa de contribuir a esta gran iniciativa, la idea es más adelante prestar servicios en las plantas de los pequeños mineros, apoyarlos, hacer análisis de sus procesos y entregar los resultados para que ellos mejoren sus concentrados”.
En este sentido, la actividad se enmarcó en una instancia de trabajo individual y colaborativo entre los profesores ULS y profesionales de la Oficina de Seguimiento de Egresados, logrando identificar e interiorizarse sobre aquellas fortalezas, oportunidades de mejora y requerimientos de los profesores, con el propósito de nutrir a las diversas unidades de la Universidad, así como en la confección de nuevos talleres y acciones de la OSE, que le permitan a los docentes alcanzar un mayor desarrollo y desempeño profesional. 