La instancia proporciona un insumo para la redacción de esta Política Nacional.
Investigadores, gestores, directivos y diversos agentes relevantes para el ecosistema regional y nacional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se sumaron al proceso participativo de diálogos para enriquecer la 1ª Política Nacional, el cual se desarrolló en dependencias de la Universidad de La Serena.
Esta jornada se llevó a cabo en el marco de la Ley 21.105, que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y tuvo como finalidad promover la participación de la ciudadanía y los distintos actores del ecosistema.
La Secretaria Regional Ministerial de Ciencia de la macrozona centro, para las regiones de Coquimbo y Valparaíso, María José Escobar, manifestó que la jornada desarrollada arrojó profundas conclusiones. “La participación fue muy activa, con un importante compromiso e interés en participar en la confección de esta política, la cual es una propuesta y la idea es enriquecerla con las distintas miradas, pero también, cómo esto baja a un plan de acción que garantice que esos ejes y dimensiones logren el cometido que está planteado”.
Por su parte, el Director de Investigación y Desarrollo de la Universidad de La Serena, Dr. Sergio Torres, valoró la iniciativa. “Es extremadamente constructivo que la comunidad de la Región de Coquimbo pueda participar del fortalecimiento de esta política, ya que nos permite ser parte de contribuir su definición en el ámbito del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Para nuestra Universidad, estar presentes con nuestros académicos aportando de sus conocimientos y experiencias, es absolutamente positivo”.
El proceso de diálogo busca fortalecer específicamente los Ejes de la Política Nacional de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile. Esta instancia participativa será un insumo que luego seguirá con la redacción de la Política Nacional, su tramitación administrativa y publicación.
En la jornada se establecieron mesas de trabajo donde se discutieron 4 ejes relevantes: Vinculación con la sociedad, Fortalecimiento del ecosistema CTCI, Futuro de Chile, Capacidades institucionales.
Escrito por Sergio Muñoz, Oficina de Divulgación y Difusión de la Ciencia y la Tecnología


En ambas ceremonias de graduación se les hizo entrega de sus títulos a los nuevos profesores(as) de Estado en Educación General Básica, profesores(as) de Estado en Educación Diferencial, educadores(as) de párvulos, psicólogos(as), profesores(as) de Estado en Castellano y Filosofía, profesores(as) de Estado en Inglés, profesores(as) de Estado en Educación Musical, licenciados(as) en Música, diseñadores(as), traductores(as) Inglés - Español y licenciados(as) en Traducción.
Una de estas distinciones es el Premio Universidad de La Serena, que este año recayó en la profesora de Estado en Educación Musical Licenciado en Educación, Ana Luisa Silva Carrillo, quien recibió la distinción de manos de la Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Torrejón, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés. Este galardón ha sido instituido por Rectoría con el objeto de brindar el adecuado y oportuno reconocimiento a la dedicación y rendimiento estudiantil.

Este convenio permitirá llevar a cabo programas educativos que atiendan las necesidades de formación y profesionalización de los futuros docentes de ambas entidades, con base en los resultados de las investigaciones; diseñar líneas de investigación en materia educativa; establecer mecanismos de estadías académicas para profesores y estudiantes de ambas instituciones; fortalecer la vinculación con el medio y la internacionalización, entre otras acciones.
Asimismo, el representante de la universidad mexicana, Dr. Víctor Avendaño Porras, agradeció poder realizar un trabajo conjunto entre las organizaciones “tomando como base que la educación superior hoy en día requiere de nuevos desafíos y mayores vínculos a nivel internacional”.


Con el ascenso e instalación de la décima placa en este cerro ubicado a más de 6 mil metros sobre el nivel del mar, concluyó esta iniciativa apoyada por Rectoría de la Universidad de La Serena e impulsada por esta agrupación de montañismo -integrada por funcionarios y ciudadanos-, con la idea de que la cultura puede estar en todos lados.