
Este año destacó la graduación de la primera generación de titulados de la carrera de Odontología, además de diversas manifestaciones pacíficas sobre el acontecer nacional.
Un total de 154 nuevos profesionales tituló este año la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena, quienes recibieron sus títulos y grados en una solemne y emotiva ceremonia realizada en el Aula Magna Ignacio Domeyko.
En este acto destacó la entrega de diplomas a la primera generación de titulados de la carrera de Odontología, sumándose a los títulos recibidos por los egresados de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Ped. en Matemáticas y Computación, Ped. en Matemáticas y Física, Ped en Química y Cs. Naturales, Licenciatura en Astronomía, Licenciatura en Física, Licenciatura en Matemáticas, Ingeniería Agronómica, Ing. en Computación, Enfermería, Kinesiología, Químico Laboratorista y Licenciatura en Química.
Durante la ceremonia, estudiantes de distintas carreras realizaron manifestaciones pacíficas, a través de pancartas y breves discursos, en clara alusión al contexto nacional de movilización ciudadana vivido durante los últimos meses.
Por otra parte, la Decana de la Facultad de Ciencias, Dra. Amelia Ramírez, en su discurso, felicitó a los nuevos profesionales por este importante logro, señalando que “hoy, como ex alumnos, son el legado, el fruto cercano y real de esta institución, que reúne a los profesionales más especializados de la región, académicos y académicas que hoy se despiden orgullosos de ustedes”.
La autoridad agregó que “el tiempo no puede hacerles olvidar sus raíces, su alma mater, su tiempo universitario, ni lo que han vivido todos juntos, esa energía es poderosa para hacer surgir un Chile que pareciera está secándose”.
Premiación
Este año, el Premio Universidad de La Serena recayó en la profesora de Estado en Matemáticas y Física, Fernanda Peña Graf, quien recibió la distinción de manos de la Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Torrejón, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés. Este galardón ha sido instituido por Rectoría con el objeto de brindar el adecuado y oportuno reconocimiento a la dedicación y rendimiento estudiantil.
Por su parte, el Premio Facultad de Ciencias, otorgado a los egresados que concluyeron el Plan de Estudios en un plazo no superior a dos semestres del estipulado en el decreto del programa y con el promedio ponderado más alto de la promoción, lo obtuvieron: Camilo Rojas Valdivia (Ped. en Biología y Cs. Naturales), Fernanda Azúa Farías (Ped. en Matemáticas y Computación), Fernanda Peña Graf (Ped. en Matemáticas y Física), Paulina Valdivia Chavarría (Ped. en Química y Cs. Naturales), Diego Gómez Espinoza (Licenciatura en Astronomía), Gabriel Flores Alfaro (Licenciatura en Física), María Constanza Valdés Jourdain (Ing. Agronómica), Diego López Lagos (Ing. En Computación), Gabriela Rojas Bobadilla (Enfermería), Iván Araya Cerda (Kinesiología), Andrés Núñez Alfaro (Odontología), Camila Castillo Ossandón (Químico Laboratorista) y María José Aguilera Lobos (Licenciatura en Química).
Finalmente, la nueva odontóloga Valentina Cerda, entregó unas palabras a todos los presentes, en representación de los egresados de la Facultad de Ciencias ULS.
A esta ceremonia de graduación asistieron autoridades universitarias, directivos, académicos, familiares, padres y amigos de esta promoción de profesionales.
Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom




El primer taller: “Educación inclusiva: Una práctica contenedora y sensible, atención a la diversidad, como una oportunidad para el aprendizaje” tuvo como propósito fundamental comprender el enfoque educación inclusiva como una oportunidad para la mejora de la calidad de la enseñanza y equiparación oportunidades para el desarrollo infantil.
En este contexto, el también jefe del Departamento de Geografía Física, se refirió a la importancia de la realización este de tipo de encuentros, en donde se puede debatir y reflexionar sobre cuidado de riesgos y desastres, y hacer un paralelo con el contexto social de hoy en día. “Siento que (participar en este encuentro) es un reconocimiento a un trabajo que tenemos desde hace décadas en la comprensión del riesgo - desastre, más aún en un momento de Chile en donde están materializándose una serie de hechos en el tiempo, que hoy se han transformado en un estallido, al igual que los terremotos, en forma de una analogía, ya que ellos son procesos que en el espacio-tiempo llegan a un punto en donde sencillamente explotan”.
Dicha instancia tuvo como objetivo el fortalecimiento de las habilidades de gestión curricular a partir de actividades basadas en situaciones propias del contexto de la Universidad de La Serena y fue liderada por el psicólogo y coach Ontológico Senior, Carlos Díaz Lastreto.