- Actualidad
Académicas y estudiantes realizan taller de educación inclusiva a profesores de Puerto Cordillera

Las actividades estuvieron a cargo de docentes y alumnas de Pedagogía en Educación Diferencial ULS.
Académicas y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad de La Serena realizaron 2 talleres, durante el mes de enero del presente año, a directores, profesores y técnicas parvularia del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, en el marco de la Jornada con Equipos Directivos y Profesionales UATP.
El primer taller: “Educación inclusiva: Una práctica contenedora y sensible, atención a la diversidad, como una oportunidad para el aprendizaje” tuvo como propósito fundamental comprender el enfoque educación inclusiva como una oportunidad para la mejora de la calidad de la enseñanza y equiparación oportunidades para el desarrollo infantil.
Este taller de Educación Inclusiva estuvo a cargo de las académicas, Dra. Georgina García y Licenciada en Psicología, Alejandra Carrera. La actividad se realizó el día martes 7 de diciembre en el Colegio Coquimbo. Del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, asistieron la Sub Directora, Carolina Saavedra y las directoras, educadoras de párvulos y técnicas en párvulos, de todos los jardines infantiles y salas cunas.
El segundo taller: “Responsabilidades y compromisos de los equipos directivos con la educación inclusiva; una mirada desde la normativa vigente”, buscó analizar el enfoque educación inclusiva, en el marco de los convenios internacionales, los Objetivos de la Agenda 2030 -asumidos por el Estado de Chile-, y las normativas nacionales que regulan estos procesos en la educación pública, a fin de avanzar en la construcción de un país con equidad educacional para todos y todas.
La académica García y las estudiantes Nohemí Chacana, Lisett Quiroga y Valentina Hernández, de Pedagogía en Educación Diferencial ULS, dictaron este segundo taller que se desarrolló el jueves 9 de enero en el Instituto Superior de Comercio (INSUCO), y en donde participaron, por parte de Puerto Cordillera, la Directora Ejecutiva, Ana Victoria Ahumada, la Sub Directora, Carolina Saavedra y todos los directores y equipos directivos y profesionales de UATP de dicho Servicio.
“Esta alianza de trabajo colaborativo entre la Universidad de La Serena y el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera se constituye en una gran oportunidad para la formación de nuestros estudiantes, en especial para aquellos que están vinculados a las carreras de educación y desarrollo humano”, señaló Georgina García.


En este contexto, el también jefe del Departamento de Geografía Física, se refirió a la importancia de la realización este de tipo de encuentros, en donde se puede debatir y reflexionar sobre cuidado de riesgos y desastres, y hacer un paralelo con el contexto social de hoy en día. “Siento que (participar en este encuentro) es un reconocimiento a un trabajo que tenemos desde hace décadas en la comprensión del riesgo - desastre, más aún en un momento de Chile en donde están materializándose una serie de hechos en el tiempo, que hoy se han transformado en un estallido, al igual que los terremotos, en forma de una analogía, ya que ellos son procesos que en el espacio-tiempo llegan a un punto en donde sencillamente explotan”.
Dicha instancia tuvo como objetivo el fortalecimiento de las habilidades de gestión curricular a partir de actividades basadas en situaciones propias del contexto de la Universidad de La Serena y fue liderada por el psicólogo y coach Ontológico Senior, Carlos Díaz Lastreto.