visita pucv

El encuentro se realizó en el marco de la III Escuela de Verano de la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias Naturales de la casa de estudios porteña.

A principios del mes de enero, alumnos de las carreras de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales y Pedagogía en Química y Ciencias Naturales de la ULS visitaron el instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con la finalidad de participar, por primera vez, de la Escuela de Verano que organiza la casa de estudios porteña.

En la oportunidad, los alumnos, que fueron invitados por el Dr. Cristian Merino, académico del Laboratorio de Didáctica del Instituto de Química de la PUCV, participaron de dos talleres gratuitos, uno denominado "Diseño de proyectos científicos escolares en ciencias naturales”, dirigido por los profesores Joyce Maturana y Carlos Duque, y el otro titulado "¿Cómo elaborar narrativas científicas?", a cargo del destacado especialista en Didáctica de las Ciencias, Dr. Agustín Adúriz-Bravo, de la Universidad de Buenos Aires.

visita pucv2Los estudiantes en formación recibieron el apoyo de los docentes del Departamento de Biología, especialmente desde la coordinación de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, “específicamente del docente Francisco López, quien realizó las coordinaciones pertinentes para lograr llegar al encuentro y poder participar de esta jornada de capacitación”, señaló el futuro profesional de la ULS, Pablo Núñez.

“Consideramos la experiencia como una oportunidad de aprendizaje que nos acerca, en aspectos concretos, al contexto del aula real al cual debemos enfrentarnos en la práctica docente. A través de estas instancias canalizamos elementos comunes de nuestra formación y las socializamos con otros profesores en ejercicio y profesores en formación, con el objetivo de establecer lineamientos generales referidos a la enseñanza y aprendizaje de las ciencias y sus desafíos en el contexto escolar actual”, explicaron los alumnos.

Según los alumnos presentes en la capacitación y los expertos, las temáticas, el desarrollo de proyectos científicos escolares y la elaboración de narrativas científicas son esenciales en la formación inicial y, a su vez, recursos didácticos de un alto valor pedagógico que deben ser necesariamente adquiridos por los profesores de ciencias que cargan un gran desafío al enseñar ciencias en la escuela de hoy.


Fuente: DEIP

 

 

proyecto fondecyt

La iniciativa impulsada por la científica de la Universidad de La Serena, Claudia Bernal, utilizará residuos de cáscaras de alimentos para producir materias primas, las que en su mayoría provienen de la industria del petróleo.

En una época en que se busca reducir urgentemente las emisiones de gases que contaminan el medio ambiente, se hace prioritario generar materias primas a través de alternativas que sean distintas a la industria del petróleo. En esta línea, uno de los desafíos que actualmente enfrenta la industria alimentaria es qué hacer con los desechos que se producen. Un ejemplo de esto es la Pectina, un polímero presente en la cáscara de muchos alimentos que en Chile, por lo general, se aprovecha muy poco, implicando un gasto extra para la industria, que debe costear el proceso para que sea desechado.

Ante esta necesidad, la Dra. Claudia Bernal, académica e investigadora del Departamento de Ingeniería en Alimentos y del claustro del Doctorado en Ingeniería de Alimentos y Bioprocesos de la Universidad de La Serena, diseñó un proyecto que apunta a utilizar un desecho de la industria alimentaria para producir nuevos productos de forma limpia, aportando de paso a reducir contaminantes. “La Pectina, que es un subproducto de la industria alimentaria, se puede transformar vía enzimática en materia prima para generar nylon y poliéster, los cuales actualmente se producen desde la industria del petróleo”, explicó.

proyecto fondecyt2Para financiar este proyecto, la Dra. Bernal se adjudicó uno de los fondos del Concurso FONDECYT Regular 2019 (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) que este año se dieron a investigadores de la Región de Coquimbo, el cual es altamente competitivo y actualmente representa la principal fuente de financiamiento de la investigación científica en Chile.

“El FONDECYT que me gané tiene como foco aprovechar dos grandes oportunidades que entrega la región y el país: el primero es la Ley de Reciclaje, que es para reutilizar y aprovechar los sub-productos de la industria; y el segundo es transformar alimentos, en los que se quiere que los alimentos no sean materia prima sino que se den productos de valor agregado”, precisó la Dra. Bernal.

“Si utilizamos un residuo agroalimentario transformándolo con enzimas, tecnología limpia, para producir algo que también ya no va a contaminar tanto desde la industria del petróleo, estamos haciendo un aporte en estas dos oportunidades que tenía Chile”, agregó.

“La Pectina que se extrae de las cáscaras de los residuos agro-alimentarios se usa como gelificante para hacer mermeladas y otros alimentos, es un producto de muy bajo valor, y eso en el mejor de los casos. La mayoría de las cáscaras terminan en los vertederos de basura, poco se hace, así que es una buena oportunidad. Producir materia prima para generar otro tipo de materiales como polímeros o poliésteres hasta donde yo sé no se hace (en Chile), entonces hay ahí un nicho importante para generar tecnología y nuevas áreas de comercio”, explicó.  

La Dra. Bernal espera a futuro poder vincular a empresarios y obtener financiamiento para escalar y tener en el futuro personas capacitadas en el área y comercio y de esta forma contribuir a dar una solución al manejo de residuos provenientes de la industria agro-alimentaria.

Fuente: VIPULS

telescopios

La presentación forma parte de ciclo  de charlas públicas y gratuitas “AstroSerena - Explorando el cosmos desde la Región de Coquimbo”, organizado por el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena y el Observatorio Gemini.

En dependencias de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral se realizará este viernes 25 de enero, desde las 18:30 horas, una nueva charla del ciclo “AstroSerena”. En esta oportunidad el tema a tratar será "Telescopios: una ventana al universo", a cargo del astrónomo español Manuel Gómez Jiménez, de Observatorio Gemini.

La charla está orientada al público en general, sin ningún conocimiento previo en astronomía. Se desarrollarán los conceptos básicos del funcionamiento de un telescopio astronómico y se explicará la importancia de los cielos chilenos en esta ciencia, así como la importancia de la atmósfera en la astronomía. Después de una breve introducción a la radiación electromagnética, se narrará el día a día en el Observatorio Gemini, para terminar mostrando algunas imágenes obtenidas con Gemini y el tipo de ciencia que podemos hacer con ellas.

El astrónomo Manuel Gómez ha trabajado como especialista en operaciones científicas en el Observatorio Gemini por tres años. Estudió Física general en la Universidad de Granada, su ciudad natal, especializándose en astronomía durante un año en la Universidad de Nijmegen, en Holanda. Después de unos meses trabajando en Barcelona, en el grupo de instrumentación que desarrolla el reactor de fusión nuclear ITER, estudió un máster en Astronomía en las Islas Canarias, especializándose en instrumentación y óptica. Siendo las Islas Canarias uno de los paraísos astronómicos mundiales, comenzó a trabajar allí en las operaciones del Observatorio del Teide, en la isla de Tenerife. Después de dos años, consiguió la posición que tiene actualmente en Chile, donde disfruta viajando y conociendo la cordillera y naturaleza chilena.

Cabe destacar, que el ciclo  de charlas “AstroSerena - Explorando el cosmos desde la Región de Coquimbo” es organizado por el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena y el Observatorio Gemini, con la colaboración de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y el financiamiento del Proyecto ALMA-CONICYT #31180047.

 

 

capacitacion jardin

La idea de esta actividad es fomentar el concepto de inclusión y hablar sobre el tema con profesionales que a diario trabajan con niños y niñas que demuestran y son seres completamente diferentes entre sí.

En el contexto del Proyecto de Inclusión y Accesibilidad Universal 1799 de la Universidad de La Serena, se realizó una capacitación a las educadoras del Jardín Infantil ULS y la Sala Cuna y Jardín Infantil “Los Papayitos”.

La actividad, liderada por la académica del Departamento de Educación, Dra. Georgina García Escala, y las profesionales del proyecto, la educadora diferencial Alejandra Galleguillos y la psicóloga Sandra Salazar, se centró en brindar información acerca de la educación inclusiva en párvulos. De esta manera se reflexionó acerca del concepto de discapacidad y su evolución desde un enfoque social y de derechos, los cambios en las políticas, prácticas y cultura en Chile a partir del marco legal vigente a nivel nacional e internacional en educación inclusiva, haciendo énfasis en la importancia del desarrollo del lenguaje oral en la inclusión educacional y las actividades para la atención temprana del mismo según la edad.

La capacitación finalizó con un trabajo grupal, donde las educadoras tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la importancia que ha tenido la evolución del concepto de discapacidad en el país, donde se promueve un sistema de salud y educativo cada vez más inclusivo y en el que se valora la diversidad.

Igualmente, las educadoras identificaron como la principal barrera a eliminar en el sistema educacional en Chile, las creencias sobre la discapacidad en algunos apoderados, quienes se rehúsan a la sugerencia de realizar una evaluación de sus hijos con el especialista y tener un posible diagnóstico de discapacidad.

Finalmente, las educadoras propusieron actividades para promover la lengua oral en una edad de un nivel de desarrollo de párvulos, relacionadas con la narración de cuentos con diferentes voces, uso de mascotas, manejo de texturas, baño de palabras y canciones, entre otras.

Fuente: DEIP

 

investigadora unam

El encuentro se desarrolló en las dependencias del Departamento de Química y contó con la presencia de más de 50 alumnos.

Con la presencia del Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte, académicos del Departamento de Química, invitados especiales y un gran número de estudiantes, se llevó a cabo la charla magistral de la investigadora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM (México), Dra. Norma Sánchez Flores, denominada “El mundo de las Zeolitas”.

investigadora unam2En la oportunidad, la investigadora, quien se reunió con un grupo de académicos de la Universidad de La Serena, entre ellos la Dra. Adriana Mera, quien organizó la visita de la experta mexicana, expuso acerca de la importancia de las Zeolitas y cuáles son sus variadas aplicaciones en el mundo ambiental e industrial, tomando en consideración que son materiales sumamente atractivos, debido a su estructura y sus propiedades.

Durante la charla los alumnos pudieron realizar preguntas e interactuar. Además, los integrantes del grupo GIMEGA también participaron del encuentro y expusieron sus dudas una vez terminada la clase magistral.

La charla abarcó temas específicos como el concepto general y qué son las Zeolitas, su armazón estructural y la composición y propiedades de éstas. La experta enseñó a los presentes páginas interactivas de la web para poder hacer aplicaciones en tiempo real y ver en forma tridimensional cómo se comportan éstas en diferentes estados.

investigadora unam3Cabe destacar, que es primera vez que la Dra. Sánchez visita nuestro país, expresando estar muy conforme con la relación que ha establecido con la Dra. Mera, quien ha sido rigurosa en la forma de trabajar y ha realizado una colaboración mutua en aspectos referentes al área de estudio. Señaló también que seguirán trabajando en conjunto y mantendrán lazos para realizar estudios futuros.

La Dra. Sánchez es Técnico Académico Titular C, con nombramiento del Sistema Nacional de Investigadores como Investigador Nacional nivel I; tutora de tesis nivel licenciatura de la Facultad de Química y de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, y tutora de tesis nivel posgrado de los programas de Ciencias e Ingeniería de Materiales -Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM-  y Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud en la Facultad de Odontología de la misma universidad mexicana.

Fuente: DEIP

 

 

encuesta caracterizacion

Este año la encuesta estuvo incorporada en la ruta de procedimientos que el estudiante debía realizar para matricularse.

La Oficina de Estudios Institucionales, con el objetivo de realizar un perfil del estudiante que ingresa a la Universidad de La Serena, aplicó la Encuesta de Caracterización 2019, que busca conocer el entorno, las preferencias, intereses y/o razones que motivaron al estudiante ingresar a la única casa de estudios estatal de la Región de Coquimbo.

encuesta caracterizacion2La encuesta considera preguntas en ámbitos como motivación de ingreso a la Universidad, percepción sobre competencias de entradas TIC, características sociodemográficas, desarrollo social, intereses personales, intereses y expectativas respecto a la vida universitaria.

La importancia de la encuesta radica en la información que ésta entrega en el apoyo y toma de decisiones para los procesos de gestión de la institución. En particular, la encuesta recoge información que no se encuentra disponible en otras fuentes de datos, como por ejemplo DEMRE. Además, es un insumo para dar respuesta a requerimientos de información de los procesos de acreditación institucional y/o de carreras, para la elaboración de planes de nivelación y/o de acompañamiento a los estudiantes.

La novedad en la aplicación de la Encuesta de Caracterización de este año, es que ésta se encontraba incorporada en la ruta de procedimientos que el estudiante debía realizar para matricularse en la Universidad de La Serena, lo que permitió a los estudiantes contestar la encuesta online desde sus hogares logrando una mayor cobertura de respuesta, cifra que este año alcanzó el 95%.

encuesta caracterizacion3Por último, la Universidad puso a disposición un laboratorio para aquellos estudiantes que por diversos motivos no hubiesen podido contestar la encuesta; y en el caso de dudas y/o consultas, contaban con el apoyo y orientación de profesionales y estudiantes.

En el proceso de matrícula de este año, los alumnos tuvieron dos opciones para responder esta herramienta: contestar desde sus casas vía online o presentarse en la sala que estaba destinada para estos fines en el Campus Ignacio Domeyko, donde los nuevos estudiantes pudieron aclarar dudas con los profesionales a cargo del proceso.