- Actualidad
Rector se reúne con encargado del Mineduc para el proyecto de implementación de CFT estatales

El propósito de la cita fue programar la constitución de la mesa público-privada que trabajará en la creación del CFT estatal regional de la Universidad de La Serena.
En dependencias de la Casa Central se llevó a cabo una reunión entre el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, el encargado del Mineduc para el proyecto de implementación de 15 Centros de Formación Técnica estatales en todo el país, José Cárdenas, y el director de Estudios Institucionales y de Planificación de la ULS, Mg. César Espíndola, la cual tuvo como propósito programar la constitución de la mesa público-privada que trabajará en la creación del CFT estatal regional de la Universidad de La Serena.
Esta instancia público-privada, enmarcada en un decreto supremo firmado por la Presidenta Michelle Bachelet, tiene como objetivo fundamental lograr la definición del lugar en que se emplazará el CFT y de las carreras que se impartirán. Esta mesa, integrada por quince personas, será presidida por la intendenta de la Región de Coquimbo, Hanne Utreras, y estará conformada por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, autoridades regionales y representantes del sector público y privado.
De acuerdo a lo expresado por José Cárdenas, en esta definición es fundamental la participación de los distintos actores regionales, estableciendo alianzas estrategias de manera de hacer sustentable este proyecto. En este sentido, la máxima autoridad universitaria indicó que la institución está trabajando en la formulación de proyecto y que en este marco se han sostenido una serie de reuniones con diversas autoridades y actores sociales con el fin de responder a los altos estándares de calidad que requiere la implementación del CFT gratuito.
Además, durante la reunión se señaló que la ceremonia de constitución de la mesa público-privada debiese realizarse en las próximas semanas, tal como ha ocurrido en otras universidades del país.
Cabe recordar, que la Universidad de La Serena fue elegida por el Gobierno, junto a otras cuatro casas de estudios superiores del país, para estar a cargo de uno de los cinco nuevos Centros de Formación Técnica de carácter estatal que se crearán en las regiones de Coquimbo, Antofagasta, Valparaíso, Maule y Magallanes.
El pasado 4 de junio, la Presidenta Michelle Bachelet, firmó los convenios para la creación de los cinco nuevos CFT estatales, bajo el alero de las universidades de La Serena, Antofagasta, Playa Ancha, Talca y Magallanes, ceremonia realizada en la Universidad de Talca y la que estuvo presente el Rector, Dr. Nibaldo Avilés. Un día después, se instaló la primera mesa de trabajo entre la Universidad de La Serena y el Gobierno Regional de Coquimbo, para definir los detalles de su implementación.


El seremi de Energía, Marcelo Salazar, resaltó la prolongación de este proyecto, “por ser un proceso arduo, que requiere trabajo en equipo, en una alianza entre el sector público, privado y académico, que permitan el desarrollo de proyectos de energías renovables en la Región”.
En el marco de este evento, los alumnos de La Serena y Coquimbo que rindieron su examen en el Campus Andrés Bello de la Universidad de La Serena, recibieron la visita del Rector de la casa de estudios superiores, Dr. Nibaldo Avilés, quien en la oportunidad manifestó su satisfacción por la importante participación de estudiantes, lo que según señaló, demuestra el creciente interés por participar y representar a sus colegios en este tipo de actividad. “Me alegra mucho ver la motivación que tienen los jóvenes por sumarse a este tipo de eventos, los cuales como institución nos permiten vincularnos a los estudiantes y a sus profesores, muchos de ellos egresados de nuestra Universidad cuya labor nos enorgullece, dado que son los principales precursores de la motivación que están demostrando estos estudiantes por participar en esta Olimpiada”, expresó.
Por su parte, en representación de los titulados de la ULS, la profesora de Estado en Biología y Cs. Naturales, Jocelyn Carrasco, agradeció el apoyo de la Universidad, profesores, familiares y amigos, señalando que el esfuerzo de estos años nos debe olvidarse, “nos merecemos estar aquí, nos merecemos esta consagración de la Universidad, amable y sabia, dispuesta para manifestar lo esencial de ella no solo en los edificios, ni en las bibliotecas, ni en los laboratorios, sino en las personas y en sus mentes inquietas de la búsqueda del saber”. También manifestó que este momento es una instancia de cambio, “se acaba una etapa y comienza otra mucho más larga, mucho más incierta, mucho más compleja, la Universidad nos ha preparado para ella, pero nosotros debemos aprender a seguir adelante con nuestras propias herramientas (…). Lo esencial es seguir creciendo en nuestro desarrollo profesional, la formación no acaba en este momento, solo se explicita en este acto a partir de ahora, es nuestro deber seguir avanzando, no quedaremos obsoletos, no dejaremos de buscar la vanguardia, la ciencia, el saber. Nuestra responsabilidad no es solo con nosotros, es con las personas que van a depender de nuestro desempeño”.
Mientras que el “Premio Universidad de La Serena”, galardón instituido por Rectoría para reconocer al alumno más destacado académicamente de todas las carreras de la Facultad, recayó en el profesor de Estado en Biología y Ciencias Naturales, Luis Garbarini. La medalla y diploma correspondientes, fueron entregados por el secretario general de la U. de La Serena. M.Sc. Sergio Zepeda, en presentación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés. 
En tanto, la enfermera Ivette Egaña, en representación de sus compañeros egresados de esta promoción, expresó que “ayer éramos un grupo de estudiantes, con incertidumbres, anhelos, temores y sueños, escogimos esta profesión bajo distintos escenarios y en el que cada uno luchó por sus desafíos y también por sus logros. Hoy recordamos este proceso como una etapa definitivamente muy enriquecedora no solo en lo intelectual, sino también en lo personal (…). Pertenecemos a una hermosa disciplina que se fundamenta en la evidencia científica, pero que sin ninguna duda tiene su aplicabilidad en la integralidad del ser humano, en todo su contexto y complejidad, y creo que fue precisamente esto lo que nos motivó a perseverar hasta el final (…). Hoy como egresados tenemos muchos desafíos, debemos ser agentes de cambios en lugares donde posiblemente sea difícil innovar, tener voz y opinión donde quiera que vayamos (…), a no desmotivarnos, a tener la responsabilidad profesional en todo momento”. 