Académicos, estudiantes y asociaciones de personas con discapacidad reflexionarán sobre educación superior inclusiva

casa central comunicados 2

La charla de inicio de la jornada estará a cargo del jefe de Reforma Educación Superior del MINEDUC, Álvaro Carmona, mientras que el taller será dictado por el investigador Aldo Ocampo.

Los días 26 y 27 de marzo, se efectuará en la Universidad de La Serena el “Primer Taller Reflexiones en Torno al Concepto Educación Superior Inclusiva”, actividad organizada por la Red Nacional de Educación Superior Inclusiva y la División de Educación Superior (DIVESUP) del Ministerio de Educación, con el objetivo de analizar el concepto de educación superior inclusiva, sus dimensiones y criterios

Preocupados por la atención educacional de personas en situación de discapacidad en este nivel de enseñanza, la Red Nacional y la DIVESUP han programado tres talleres, en los que las organizaciones de educación superior del país y las personas en situación de discapacidad podrán debatir y consensuar sus ideas sobre este tema.

El primero de ellos tendrá lugar en la ULS, en el Centro de Apoyo a la Docencia (CADH) del Campus Isabel Bongard (Amunátegui 851). Mientras que la charla inaugural de la jornada se realizará en el Aula Magna Ignacio Domeyko (Campus I. Domeyko, Benavente 980) y estará a cargo del jefe de Reforma Educación Superior del MINEDUC, Álvaro Carmona, quien presentará “Reforma de la Educación Superior”.

Como detalló la encargada de la Red Nacional de Educación Superior Inclusiva y académica del Departamento de Educación U. de La Serena, Mg. Georgina García, en el taller participarán académicos de casas de estudios de Santiago, Temuco, Valparaíso y la Región de Coquimbo, junto a estudiantes con discapacidad y asociaciones de personas con discapacidad. 

García precisó que estos talleres, que estarán a cargo del destacado investigador Mg. Aldo Ocampo, continuarán próximamente en las universidades Santo Tomás (sede Viña del Mar, en mayo) y de La Frontera (julio). 

Los cupos disponibles son limitados, por lo tanto, quienes deseen ser parte de esta iniciativa a efectuarse en la ULS pueden consultar con la encargada de la Red Nacional en el correo gegarcia@userena.cl o en el teléfono 51-2204560.