
Dos Coloquios emitidos en tiempo real este mes, así como la transmisión de algunas actividades de la recepción de alumnos 2016 y cápsulas científicas, forman parte de las novedades de este espacio de difusión que comenzó en 2013.
Nuevas secciones suma este año el Departamento de Matemáticas de la Universidad de La Serena a su canal online www.youtube.com/matematicasuls. Con el nombre de DMATV, el renovado canal busca ampliar sus contenidos, con una propuesta que incluye cápsulas, entrevistas, charlas y también transmisiones en vivo de sus actividades.
Pero no solo eso. Además de diversificar su programación, el canal se ha fortalecido a nivel técnico, adquiriendo variadas herramientas de primer nivel para la grabación y edición de los materiales que serán presentados paulatinamente.
“Por ejemplo, ya se han desarrollado dos transmisiones en vivo de los Coloquios del Departamento de Matemáticas, que han sido vistos a través de https://www.youtube.com/user/matematicasuls/live, a los que se sumarán esta semana parte de las actividades de bienvenida de los nuevos alumnos de las carreras asociadas a la unidad académica”, comentó el Director del Departamento, Dr. Marco Corgini Videla.
“El principal motivo para desarrollar estas iniciativas tiene que ver con la obligación que le asiste a la Universidad de constituirse en depositaria, reflejo y partícipe activa de la creación de la cultura de una época. En ese sentido, resulta imperativo difundir, no solo al público especializado, sino a la sociedad en general, aquello que se discute en las aulas y que constituye lo que solemos denominar ´conocimiento´ del mundo, desde lo más simple a lo más complejo. Hablamos de filosofía, ciencia, arte, tecnología y de todo aquello que constituye el quehacer humano”, detalló el director.
Siempre con el foco puesto en las iniciativas de sus académicos y alumnos, la idea es también dar cabida a otras áreas del conocimiento para mostrar su trabajo, tal como se ha hecho habitual con los Coloquios de Departamento.
Asimismo, la primera de las secciones de DMATV que ya comenzó es Grandes Problemas Matemáticos, cápsulas en las que académicos de la unidad explicarán algunos de los grandes hitos de la historia de las matemáticas y también problemas aún no resueltos en esta ciencia, tangente a los más variados ámbitos del desarrollo humano.
Recordemos que este canal de youtube nació a mediados de 2013, motivado por brindar un nuevo espacio de desarrollo a sus integrantes y por acercar su quehacer a la comunidad general. De esta manera, con un trabajo que no se ha detenido, el canal contaba hasta el cierre de 2015 con 59 videos, entre los cuales destacan los Coloquios del Departamento, eventos científicos, presentaciones de libros y opiniones sobre temas de actualidad.


Durante la ceremonia inaugural de la exposición, Dentice también destacó la importancia de mostrar lo que se hace en la Escuela, con mucho cariño y mucha vocación. “Esta carrera ya tiene 22 años, hemos progresado dentro de la institución y lo vamos a seguir haciendo, gracias por la oportunidad de hacer nuestro trabajo de la mejor forma posible”, expresó.
En tanto, los alumnos Constanza Reyes y Tommy Astorga, generaron un proyecto de vivienda, destinado a trabajadores de faenas mineras que sirviera como campamento. “Este recinto debía tener integrados todos los servicios necesarios y, a partir de eso, creamos espacios para habitaciones, actividades sociales y de esparcimiento; y terrazas para observar todo el proyecto y cómo se desarrolla la vida dentro”, indicó Constanza.
“La Escuela se caracteriza por tener una preocupación por el lugar, con una arquitectura contemporánea, que refleja las necesidades de hoy, haciendo un cruce entre la innovación y el respeto por el medioambiente. Desde primer año nuestros alumnos van entendiendo que la arquitectura es parte de un territorio, por eso pueden desempeñarse en cualquier parte del mundo, respondiendo de una manera innovadora y creativamente”, afirmó Nelson Sepúlveda.
En detalle, la obra está estructurada en dos pisos, considerando modernas y amplias salas, sala de reuniones, oficinas, salón multipropósito, baños, áreas de circulación interior, corredor, pasillos, montacarga, ascensor para personas con discapacidad y un puente de acceso al edificio existente. El espacio conserva la identidad colonial del Campus y cuenta en sus alrededores con una estatua de Temis (Diosa de la Justicia en la mitología griega), un obsequio de Rectoría a esta carrera.
El Decano de la macrounidad, agradeció al Rector Avilés, la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, el Director de Servicios, Marcos Sepúlveda, la Directora del Depto. de Cs. Económicas y Empresariales, Dra. Luperfina Rojas, y a los estudiantes, por el apoyo para la concreción de este proyecto. “Se ha conseguido un gran anhelo de nuestra comunidad de la Facultad, que es tener primero una Escuela de Derecho, y ahora poder concretar un edificio cuyos espacios docentes se utilizarán preferentemente en la carrera de Derecho, pero que beneficia a todos los alumnos del Campus”, enfatizó.

La liturgia, fue presidida por el presbítero Osvaldo Briceño, quien estuvo acompañado por el Diácono Michael Neuburg, ex académico del Departamento de Matemáticas de la ULS.
Cumplieron 20 años en la institución los funcionarios: Pedro Astorga Parra, Claudia Astudillo Farlora, Víctor Contreras Valenzuela, Ignacio Cortés Guzmán, Yassi Cortés Opazo, Claudia Cortés Reyes, Patricio Esquivel Villagrán, Gino Fredes Boglio, Héctor Gallardo Ascarate, Carlos González Barraza, Miguel González Hernández, Miriam Jofré Navea, René Monárdez Monárdez, Ciro Olivares Araya, Claudio Pinto Morán, Katia Rodríguez González, Jeannette Rojas Ríos, Eduardo Rojas Rojas, Víctor Véliz Bonilla e Isabel Zapata Quinzacara.
Por su parte, el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, hizo entrega del Premio al Mérito Funcionario, galardón instituido con el objetivo de brindar el adecuado y oportuno reconocimiento a los funcionarios no académicos. En esta oportunidad, la distinción recayó en Ana Carola Gajardo Rodríguez, del Departamento de Bienestar de Personal.