
Alrededor de una veintena de encargados de las áreas de Vinculación, Seguimiento e Inserción Laboral de Titulados de las universidades que conforman la Red de Unidades de Egresados, Graduados y Titulados del Consorcio, se reunieron en la UFRO.
Con la participación de 13 universidades pertenecientes al Consorcio de Universidades de Estado de Chile, se desarrolló en la Sede Pucón de la Universidad de La Frontera el “II Encuentro de la Red de Unidades de Egresados, Graduados y Titulados (REGRAT-CUECH)”, al que asistieron, en representación de la Universidad de La Serena, Luis Carrasco, encargado de la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS, y Viviana Vásquez, profesional de la OSE.
La Red nació en 2013 como una necesidad de compartir experiencias y retroalimentación acerca de las prácticas realizadas en la vinculación con titulados en las universidades pertenecientes al CUECH.
El principal objetivo de la Red es contribuir al estudio, progreso, desarrollo y perfeccionamiento del seguimiento de egresados, graduados y titulados, a fin de colaborar con una formación pertinente y de calidad, con el sello profesional distintivo de las universidades estatales.
“Trabajar en red permite compartir diversas miradas entre colegas de una misma área, poder acceder a nuevas líneas de financiamiento y proponer proyectos con una base más sólida al Ministerio de Educación”, comentó el integrante del comité de REGRAT, Luis Carrasco, de la U. de La Serena.
El área de egresados y titulados es nueva en las universidades y, actualmente, es obligatoria dentro de los proyectos y la acreditación.
Objetivos
Uno de principales objetivos de este segundo encuentro fue identificar los criterios de evaluación e indicadores claves en los nuevos procesos de acreditación impulsados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), vinculados al seguimiento de titulados.
Se contó con la participación de Judith Scharager, directora ejecutiva de la Agencia Acreditadora Qualitas, y María Teresa Aravena, jefa de Gestión y Coordinación de Procesos de Aseguramiento de la Calidad de la misma agencia, quienes expusieron sobre el rol de las universidades en la vinculación con titulados en el marco de los nuevos criterios de acreditación de las carreras de pregrado de la CNA, que entran en vigencia en agosto de 2016.
Al respecto, Judith Scharager expresó que una forma de entender la calidad en la educación superior es verla como un agente transformador, a mayor transformación mejor calidad, más allá de los límites de la acreditación. "Son los sellos distintivos de las casas de estudio, sus particularidades como la ubicación geográfica, los recursos naturales propios de las zona, la Responsabilidad Social con el entorno, grandes atributos que dan un sentido de pertenencia mayor a los titulados”, indicó.
Otro de los objetivos fue diseñar un plan de trabajo en red para la construcción de indicadores de impacto de la formación profesional en el medio nacional, con la finalidad de generar un instrumento común que permita conocer el comportamiento de los titulados de las universidades estatales en el mundo laboral, las condiciones y acceso al empleo.
La directora académica de Pregrado de la UFRO, Ana Moraga, expresó su opinión acerca de la importancia del encuentro: “Es relevante poder compartir experiencias, entendiendo que la vinculación con titulados es un eje transversal y de real importancia para la retroalimentación de nuestros procesos formativos, quehacer en el cual estamos todos involucrados, como universidades estatales. Por otra parte, estas instancias nos acercan como instituciones, de tal manera que podemos reconocer que nuestros procesos están alineados con los mecanismos y las políticas en los procesos de acreditación de carrera e institucional".
Desafíos
Dentro de los desafíos de la Red se encuentran el fortalecimiento de la misma a nivel nacional y la creación de proyectos relacionados con egresados y titulados.
Una de las grandes labores es continuar reforzando el sello identitario de "Universidad Estatal" en los titulados, así como con su casa de estudios. “La idea es cobijar como Red a nuestros titulados de universidades estatales, esto nos permitiría acompañarlos en toda su movilidad, no sólo a través de su universidad, sino en todas las regiones, ya que muchos quieren continuar sus estudios realizando postgrados, participar de actividades académicas, culturales o deportivas.”, señaló William Ramírez, jefe del área de Seguimiento de Egresados y Titulados de la U. de Chile.
El próximo Encuentro REGRAT-CUECH se realizará el 10 y 11 de noviembre en la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación, centrado en temáticas de inserción laboral y empleabilidad.
Fuente: www.ufro.cl


En dicha instancia, coordinadores ejecutivos, administrativos y encargados de las tres estrategias PACE de las diferentes casas de estudios, expusieron los mecanismos de trabajo, difusión e implementación territorial de las áreas de Preparación para la Vida (PPV), Preparación Académica y Acompañamiento Docente (PAAD) y Vinculación entre Comunidades (VEC). Además, los participantes compartieron sus experiencias en la ejecución del programa y la formulación de proyectos realizados en los establecimientos beneficiarios de la región.
En cuanto a las expectativas del programa, el Vicerrector Académico de la Universidad de La Serena indicó que espera que los estudiantes que egresen de enseñanza media y pertenezcan a un establecimiento beneficiado con el PACE, “opten por nuestra institución y, por nuestra parte, poder contribuir a la reducción de las brechas de tipo sociocultural de los estudiantes, esperando que realmente ingresen a las carreras que ellos han elegido según sus intereses y vocación. Que puedan mantenerse en la Universidad y obtener su título en el tiempo más breve posible”.
En la instancia, donde el Vicerrector de la ULS, Dr. Catalán, comprometió presencia activa de la Universidad de La Serena, se trabajó sobre la base de experiencias investigativas colaborativas descritas por el experto en investigación pedagógica, Dr. Bernard Rey, quien a su vez generó la instancia de opiniones entre los invitados y donde los jefes DAEM de la Provincia de Elqui pudieron conversar de las actuales debilidades del sistema, tanto dentro como fuera del aula, junto con Directores de Departamentos de las distintas pedagogías que imparte la Universidad.
Compromisos y acuerdos establecidos


