
La iniciativa está dirigida a jóvenes estudiantes de pregrado que estén en últimos dos años de su carrera y que deseen realizar su práctica profesional remunerada en empresas del país.
Banco Santander invita a participar en la convocatoria de las Becas Prácticas Santander 2018, iniciativa que busca colaborar con la inserción de los estudiantes al mundo laboral.
La iniciativa, que se enmarca dentro del Programa de Apoyo a la Educación Superior, ofrece becas para cada universidad convocada. Está dirigida a jóvenes estudiantes de pregrado que estén en últimos dos años de su carrera y que deseen realizar su práctica profesional remunerada en empresas del país, por un período de tres meses.
Para esto, el alumno o alumna deberá encargarse de gestionar, según los requerimientos de la institución a la que pertenezca, su práctica profesional con las empresas. El importe de la beca asciende a USD $ 1.000 para los alumnos beneficiados.
El proceso de postulación, selección e inscripción de los becados debe realizarse a través del sitio www.becas-santander.com. Es requisito para los postulantes completar la ficha en la página web y entregar la documentación en su casa de estudios.
La postulación se extenderá hasta el 23 de noviembre de 2018. Las universidades deben adjudicar y enviar sus seleccionados a Santander Universidades a más tardar el viernes 30 de noviembre de 2018.
La convocatoria y selección de los becados será de exclusiva responsabilidad de las instituciones participantes. Los resultados serán publicados en www.santander.cl y becassantander.universia.cl y por las propias universidades.
Las bases se encuentran disponibles aquí.
Programa de Apoyo a la Educación Superior (PAES)
Banco Santander es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune 500). A través de Santander Universidades mantiene más de 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas de todo el mundo y en Chile colabora con 53 universidades de todo el país.
Más información en: www.santander.cl/universidades.
Fuente: Universia


Como explicó la académica del Departamento de Música de la ULS, Lina Barrientos, la Fiesta Chica de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo es “organizada por Jaime Guerrero, Cacique General de los Bailes Religiosos, donde una vez más, desde quizás antes de 1584, en forma ininterrumpida, devotos van a cumplir las promesas y/o agradecimientos a la chinita, como es con cariño distinguida la Virgen. Lo de chinita, viene de la palabra quechua chino que connota servidor”.
Como en la formación profesional pedagógica del estudiantado de Pedagogía en Educación Musical está considerada la observación sonoro-musical del propio entorno en relación al contexto en que esto tiene presencia, el grupo de estudiantes de primer año realizó registros de las observaciones basadas en una pauta y previa preparación en el aula.
Además del aspecto docente de esta ida a Andacollo, también estuvo presente el aspecto etnomusicológico, relacionado con el proyecto en curso: Turbantes y Danzas de Andacollo en su música. Estéticas y emociones de una fe popular, a cargo de las profesoras Daniela Banderas y Lina Barrientos, proyecto financiado por el Fondo al Fomento de la Música Nacional del MCAP, patrocinado por la DIDULS y el Departamento de Música del plantel estatal, estudio que además cuenta con el consentimiento del Cacique General y de los jefes de Bailes comprometidos en el estudio.
El académico explicó que la feria es un medio entretenido para que los jóvenes puedan estimular su propia capacidad de aprendizaje y de vincular los contenidos del curso (propiedades de los materiales y funcionamiento y análisis de estructuras) con su campo de especialidad.


Gracias a este acuerdo suscrito por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, y el alcalde de Canela, Juan Bernardo Leyton Lemus, la municipalidad, por intermedio del Departamento de Salud, proporcionará su infraestructura (campos clínicos) para que los estudiantes puedan hacer uso de ellas, conocer la atención primaria en el acto y adquirir experiencias fundamentales para su formación profesional. Asimismo, los funcionarios municipales estarán a disposición para contribuir a esta formación que será de relevante importancia en el desarrollo de sus futuras profesiones.
Mientras que el alcalde de Canela agradeció la voluntad de la Universidad de La Serena para firmar este convenio de colaboración “en el que estudiantes, principalmente del área de la salud, podrán realizar sus prácticas en nuestros centros de salud familiar, en las postas de nuestra comuna. En esto todos nos beneficiamos: las personas que van a tener más profesionales trabajando en nuestra comuna, y los estudiantes de la institución universitaria”.